Mostrando entradas con la etiqueta Películas de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas de Barcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Cinema Lliure a la Biblioteca

De nuevo tienes la oportunidad de descubrir historias humanas y realidades humanas cercanas a través del documental que desde este pasado lunes 3 de febrero y hasta el próximo viernes 3 de abril protagoniza una nueva edición de Cinema Lliure a la Biblioteca.


Como en ediciones anteriores Cinema Lliure a la Biblioteca es una ventana de exhibición de documentales producidos en Cataluña, Baleares y Occitania, la Euroregión Pirineos Mediterránea, que narran hechos cercanos y emocionantes de temática universal.

Este ciclo del invierno 2020 que podemos ver en las Bibliotecas del Guinardó (Mercè Rodoreda), Francesca Bonnemaison, Sant Gervasi (Joan Maragall) y Vapor Vell se compone de títulos como "City for sale" de Laura Álvarez sobre las víctimas de la gentrificación y la turistificación en Barcelona, "Remember Spain. Spanish Refugee Aid" de Isabelle Millé sobre los supervivientes de la Guerra Civil española que huyeron de España en 1939 después de la victoria franquista, "Singled (Out)" de Mariona Guiu y Ariadna Relea sobre la historia de cinco mujeres solteras de diferentes partes del mundo y "Baltasar Samper. El ritme amnèsic" de la directora balear Victòria Morell Salom que nos ofrece un viaje musical por la historia del músico y compositor mallorquín Baltasar Samper (1888-1966) que descubre el vacío cultural que provoco la Guerra Civil Española y el exilio posterior de más de medio millón de españoles y españolas. 

Por último, destacar que todas las sesiones son gratuitas y en algunas de ellas está previsto que hayan coloquios en que participen miembros del equipo de la película o bien asociaciones o profesionales relacionados con el tema tratado en los documentales. Consulta aquí toda la programación del Ciclo.

viernes, 19 de enero de 2018

Miradocs. BCN Miradas Documentales

Desde el pasado miércoles 17 de enero y hasta el próximo 26 de enero la Casa Elizalde (C/ Valencia nº 302) acoge la 8ª edición de Miradocs. Barcelona Miradas Documentales. Se trata de una muestra de cine documental coorganizada con el Cineclub Barcelona Espai de Cinema donde los barceloneses y la ciudad son los protagonistas dado que su objetivo es que los autores residentes en Barcelona puedan exhibir sus films y que los documentales en que Barcelona es protagonista puedan ser vistos en la pantalla de la Casa Elizalde.

La muestra centra su interés en el hecho de que el público pueda compartir el visionado del film y el posterior coloquio con los mismos autores, por lo cual en todas las sesiones cuentan con la presencia del director o de alguna persona del equipo realizador de los documentales. Todas las sesiones tienen lugar en la propia Casa Elizalde a las 19:30 horas y son gratuitas únicamente hay que tener en cuenta que el aforo está limitado al espacio de la sala donde se realizan las proyecciones.

martes, 8 de diciembre de 2015

Barcelona, nit d'hivern

De nuevo la cartelera cinematográfica nos ofrece la posibilidad de ver una película en la que Barcelona vuelve a ser la protagonista, no sólo su argumento se desarrolla en nuestra ciudad, sino que además lleva el nombre de Barcelona en su título "Barcelona, nit d'hivern", y es por ello que este blog, que va de Barcelona, no puede dejar de hablar de ella, y más en en este caso, que se trata de una película recomendable.

Después del éxito conseguido con "Barcelona, nit d'estiu" hace un par de años, su director Dani de la Orden nos presenta ahora "Barcelona, nit d'hivern" donde vuelven a sucederse nuevas historias de amor.

Si en aquel entonces era la noche del 18 de agosto cuando el cometa Rose cruzaba el cielo de la ciudad de Barcelona, ofreciendo un espectáculo único, es ahora la noche del 5 de enero,  la noche de Reyes, una noche mágica en la que un gran número de ciudadanos salen a la calle a recibir la Cabalgata de sus majestades los Reyes Magos cuando se desarrollan las seis historias de amor que configuran el argumento de la película.

En esta segunda parte, el director ha querido ver qué pasaba con algunos de los personajes de la primera parte, como la pareja que afronta una nueva paternidad, y los amigos Adrián y Ángel que compartían piso, pero también crea nuevas tramas, en las que las historias de amor siguen siendo las protagonistas.

Las diferentes tramas están protagonizadas por un treintañero irresponsable que monta una fiesta loca para intentar recuperar a su exnovia, un veinteañero responsable que quiere dejarse de novias y empezar a salir de fiesta, y un Rey Melchor temerario que deja atónito a niños y adultos al saltar de la carroza en medio de la cabalgata para perseguir a una misteriosa chica.

También hay una abuela entrañable con ganas de compartir con su familia el secreto que lleva tiempo ocultando y, finalmente, un abuelo gruñón al que la inesperada visita de una joven francesa le lleva a recordar el amor de su vida.

En definitiva, una película que podemos catalogar de comedia romántica, que cuenta con unos diálogos frescos y espontáneos, y que está protagonizada por un buen número de actores que ponen en evidencia que la magia del amor está por encima de todo.

martes, 2 de diciembre de 2014

"Rastres de sàndal" la nueva película de María Ripoll rodada entre Bombay y Barcelona

Hasta ahora siempre que os he hablado de cine lo he hecho mencionando la celebración de un Festival, la reapertura de unas salas de cine o la iniciativa que recientemente ha puesto en marcha una productora consistente en convertir la proyección de una película musical en un karaoke.

Sin embargo, desde un principio he querido hablaros de películas que tienen que ver con  Barcelona y este es el caso de la última película de María Ripoll, directora de cine barcelonesa, que acaba de estrenar su película "Rastres de sàndal", rodada entre Bombay y Barcelona, y que muestra unas bellas imágenes de nuestra ciudad, situando algunas de sus escenas en lugares muy emblemáticos de Barcelona como la Pedrera, el barrio del Raval, las Ramblas, el Parque Güell o la Villa Olímpica.

La película protagonizada por la actriz y directora india Nandita Das y la intérprete catalana Aina Clotet parte de un guión escrito por Anna Soler-Pont, coautora con Asha Miró del exitoso libro homónimo en el que está basada.

Se trata de la historia de dos hermanas nacidas en la India y que tras la muerte de su madre, dadas las circunstancias en que viven, son separadas a la fuerza, hasta que 30 años después la mayor de ellas Mina (Nandita Das), que siempre ha tenido muy presente a su hermana pequeña Sita (Aina Clotet), consigue después de una incasable búsqueda encontrarla en Barcelona y es en este punto cuando el film aborda su temática principal centrada en la búsqueda de la identidad de una de sus protagonistas, al descubrir que tiene una hermana india y que en realidad ella es hija adoptiva y por tanto no es la persona que piensa que es.

Sin muchas pretensiones desde mi punto de vista, la película consigue hacerte pasar un rato agradable y aún tratándose de un drama su mensaje es optimista y consigue que salgas del cine con sensación de felicidad.

Por último, déjame compartir contigo la habanera cantada por Silvia Pérez Cruz "Vestida de nit" que suena en la película, y que lógicamente forma parte de su banda sonora, porque a mi modo de ver es toda una joya musical.