Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2020

48h Open House BCN

Este fin de semana la 11ª edición del Festival de Arquitectura 48h Open House BCN nos brinda, como en ediciones anteriores, la posibilidad de disfrutar de la arquitectura de nuestra ciudad entrando en edificios y espacios en los que a menudo no podemos acceder.

Este año, la programación del Festival se organiza entorno de la temática "La ciudad saludable" y se ha agrupado en zonas que se pueden recorrer a pie con una distancia máxima de quince minutos entre las diferentes actividades.

Urbanísticamente, el concepto ciudad de los quince minutos reivindica la ubicación de servicios básicos a una distancia máxima de quince minutos caminando para los ciudadanos y apuesta por una ciudad justa (respetuosa con las personas), humana (que favorece una movilidad sostenible y anula desplazamientos innecesarios) y sostenible (respectuosa con el medio ambiente).

Además,  este año el 48h Open House BCN crece en duración: El Festival amplia su programación durante todo el otoño. Organiza una exposición previa a las 48 horas de visitas y un 48 horas Open House Worldwide después.

Antes de las 48h Open House BCN (del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2020) podemos ver la exposición 10 años 48h Open House BCN en el Espai Mercè Sala de Barcelona (en el intercambiador de Diagonal de TMB).

Después de las 48h Open House BCN (el 14 y el 15 de noviembre 2020) llegará el 48h Open House Worldwide Online. Un fin de semana de acontecimientos y debate sobre el futuro de las ciudades del mundo Online con acceso gratuito libre. Consultar la web 48h Open House BCN.

También crece en formato, haciendo una propuesta virtual paralela con recursos como podcats, vídeos y textos. En cada edificio habrá un vinilo en tierra con un código QR de los que sean postcat o itinerario guiado se permitirá. Sólo es necesario escanear el código y seguir la visita con la web del propio arquitecto, de un profesional, de un colectivo o incluso de un vecino o vecina que nos vivencias.

Recuerda que el acceso a estas 48 horas es libre y gratuito, y en la web 48h Open House BCN, además de conocer todos los edificios y actividades que participan, puedes ver en cuales es necesario una inscripción previa (sólo el 10% de edificios y espacios).

jueves, 1 de octubre de 2020

Festival de Titelles de Barcelona

Este fin de semana, el 3 y 4 de octubre, vuelve al Pueblo Español, después de haberse cancelado en el mes de marzo como consecuencia de la emergencia sanitaria, el Festival de Titelles de Barcelona que alcanza este año ya la onceava edición.

Año tras año, el Festival persigue el objetivo de abrir al público familiar las puertas del teatro de marionetas, objetos y de calle. Esta edición incluye 8 espectáculos diferentes que se representarán en 7 escenarios o espacios repartidos por todo el recinto, todo organizado siguiendo las medidas de prevención que la situación actual requieren, con el fin que las familias disfruten de las marionetas con toda seguridad. 

Las compañías participantes son Penélope y Aquiles, Titelles Sebastià Vergés, Tururuth, Pamipipa, Pengim-Penjam, Animamundi, L'Invisible Titelles y Sàndal Producciones. El certamen continua en la línea de las últimas ediciones: una programación que establece complicidad con el público familiar local y también con el sector profesional de las marionetas, y que da especial protagonismo a la calle como espacio escénico, aprovechando el valor arquitectónico del Pueblo Espanyol.

Marionetas articuladas, de guante, de varilla, muppets, objetos, sombras chinas... y otros formatos relacionados con este arte que harán disfrutar a toda la familia con sus apasionantes historias y personajes. 

El horario del Festival tanto el sábado 3 como el domingo 4 de octubre será de 10:30 a 18:00 horas y el precio de la entrada es de 9.-euros para adultos y 6.-euros para niños de 4 a 12 años. Los menores de 4 años no pagan entrada. También hay packs para adultos con niños.

martes, 29 de septiembre de 2020

Ohlalà! Festival 3ª Edición

Este próximo jueves arranca la tercera edición de Ohlalà!, el primer festival dedicado al cine francófono en Barcelona. La edición de este año 2020 se ha visto desplazada de sus fechas originales (12-21 de marzo) y se celebrará del 1 al 8 de octubre. Asimismo la pandemia ha modificado sustancialmente la manera en que estaba previsto celebrar el certamen.

La principal novedad es que el festival tendrá versión física pero también una versión online para poder llegar a un público más amplio. De esta manera el Institut Francés de Barcelona y la Filmoteca de Catalunya serán las sedes físicas del festival y Filmin será la plataforma que acoja la programación de manera online.

Por otro lado, la actriz francesa Nathalie Baye será la madrina de honor del festival, tal como estaba previsto. Nathalie Baye visitará el festival, que en homenaje le dedicará una retrospectiva. En cuanto a la programación, la crisis sanitaria también ha obligado a reducir el número de títulos previstos, pero el festival continúa ofreciendo una cuidada selección. La mayoría de títulos son inéditos en Cataluña y provienen de distintos países de habla francesa: Francia, Bélgica, Suiza, Canadá o Túnez, entre otros. En total se podrán ver dieciséis títulos. De ellos, nueve componen la Sección Oficial a competición. Fuera de concurso se podrán ver las películas de inauguración y clausura, además de la retrospectiva dedicada a Nathalie Baye, compuesta por cinco títulos.

Por último, indicar que para garantizar la seguridad durante el festival se actuará de acuerdo al protocolo vigente: aforo reducido al 50%, respeto de la distancia de seguridad, entradas numeradas, mascarillas obligatorias y venta de entradas únicamente online a través de la web del festival. Precio de la entrada individual en el Institut Francés 7.-euros y en la Filmoteca de Catalunya 4.-euros o 3.-euros con tarifa reducida.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Jazzing. El Festival de Jazz de Sant Andreu

Este fin de semana la Fabra i Coats, Fábrica de Creación de Barcelona, vuelve a ser, un año más, la sede principal del Jazzing, el Festival de Jazz de Sant Andreu, que este 2020 llega ya a su septima edición. El Festival dirigido por Joan Chamorro vivirá lógicamente la edición más especial porque según palabras del propio Chamorro delante de las circunstancias adversas provocadas por el Covid 19 solo hay espacio para la lucha, el deseo de seguir, de respirar y de compartir aquello en lo que creemos y nos apasiona.

En la Fabra i Coats tendrán lugar algunos de los conciertos más destacados, entre ellos los de la Smack Big Dab dirigida por Joan Casares y Oriol Vallès, la sesión del 10 aniversario de Joan Chamorro & Andrea Motis o la clausura con la Sant Andreu Jazz Band featuring Carlos Martín y Perico Sambeat.  Asímismo acogerá charlas y otras actividades.

Después del éxito conseguido el año pasado, otro de los puntales del Festival será la segunda edición del Jazz Education Stage, una serie de clases y talleres que se llevarán a cabo en el Espai Bota del mismo recinto de Fabra i Coats, y que contarán con una conexión especial en streaming desde Nueva York con Don Sickler, compositor, trompetista y director de Van Gelder Recording Studio en la ciudad norteamericana.

Otros dos espacios más del barrio que también acogerán actividades son el Café Aromes y el Bar Colombia.

Por último, indicar que la mayoría de las actividades y conciertos se pueden seguir tanto de manera presencial acudiendo a la Fabra i Coats como a través del streaming. Más información, horarios y venta de entradas anticipadas en la propia web del Jazzing.

martes, 25 de agosto de 2020

8ª Edición de Terrats en Cultura

Durante los meses de Agosto y Septiembre se celebra la 8ª edición de Terrats en Cultura con una programación más compactada.

La situación excepcional actual ha llevado a la asociación cultural Coincidències, con una firme vocación urbana y de ciudadanía, y especializada en llevar la cultura a espacios públicos no convencionales como los Terrats en Cultura, ha comprimir la programación de esta nueva edición entre los meses de agosto y septiembre para poder aprovechar así el tiempo al máximo.

Por este motivo, el festival se abrió el pasado 6 de agosto con el espectáculo "Les coses excepcionals" con Pau Roca, uno de los éxitos de la temporada de teatro pasada, y continua este próximo jueves 27 de agosto con el concierto de la joven compositora Marta Knight. Y ya en septiembre, la programación sigue con más música y danza, con el montaje flamenco de Belén Maya y Fernando López Parra el 16 y 17 de septiembre y el concierto de Carla el 27 de septiembre coincidiendo con la celebración del Piromusical de las Festes de la Mercè 2020.

Además, el 2 y el 3 de octubre en el barrio de Poble Sec tendrán lugar algunos shows incluidos en la propuesta "Escenes singulars" que se plantean preguntas sobre el mundo y la sociedad.

En la web de Coincidències podemos consultar toda la programación detallada. Las entradas tienen un precio entre 12 y 15 euros y también están disponibles en la web de la asociación.

lunes, 20 de julio de 2020

Malas Noticias para la Cultura

Este fin de semana la actividad cultural en nuestra ciudad se ha visto afectada nuevamente por el Coronavirus retrocediendo en su recorrido hacia la normalidad. Como resultado de los rebrotes que se han producido estos últimos días en Barcelona se ha vuelto a establecer el cierre de cines y teatros así como de otros eventos culturales como la cancelación de la celebración del Sant Jordi de verano que  estaba previsto para este jueves 23 de julio.

El sector literario limitará la jornada y las firmas de escritores a las librerías por el rebrote suspendiendo la actividad comunitaria que se había prevista celebrarse en el Paseo de Gracia.


También se ha suspendido el Cine a la Fresca que finalmente se iba a celebrar en la Sala Montjuïc como cada verano, y durante 15 días permanecerán suspendidas las Noches del Forum aunque si se mantiene la programación del Grec Festival, del Festival Cruïlla y del Fest Pedralbes. 

Los museos y las bibliotecas mantienen sus puertas abiertas con todas las medidas de seguridad fijadas para luchar contra la crisis sanitaria.

sábado, 11 de julio de 2020

Fes Pedralbes 2020

Este fin de semana ha arrancado una nueva edición del Festival Jardins de Pedralbes transformado en Fes Pedralbes con una gran programación de conciertos en directo, que tienen lugar en dos escenarios dentro de los Jardines, uno en la zona village y otro delante del Palau Reial, protagonizados por grupos o artistas en su mayoría nacionales o locales en el escenario Village por lo que destaca la participación de Van Morrison como gran figura internacional que actuará dos días seguidos en la edición de este año del Festival. 

Los jardines de Pedralbes de 8 hectareas de superficie representan un pulmón para la ciudad, un oasis. Un entorno idílico donde el público asistente podrá disfrutar de diferentes ambientes, sin aglomeraciones, y con un vinculo directo con la naturaleza sin salir de Barcelona. La ciudad necesita encontrar su luz, y Pedralbes será una vez más este punto liberador, con eventos de un alto nivel y el sello de calidad que caracteriza a Concert Studio, la promotora musical que organiza el Festival.

Entre los artistas confirmados en el Auditorio figuran: Miss Caffeina, Hotel Cochambre, Big Mouthers, Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, Ainhoa Arteta, Diana Navarro, Paco Ibáñez, Alma Nuestra con Salvador Sobral, Ana Guerra, David Bisbal, Los Secretos, Andrea Motis, Carlos Núñez, Hija de la Luna, Ara Malikian, Els Pets, etc.

También como en ediciones anteriores, Fes Pedralbes nos ofrece una amplia oferta gastronómica protagonizada por algunos de los más emblemáticos restaurantes de la ciudad: Amélie, Flash Flash, Il Giardinetto, Mr. Kao, Cruixent, Pizza del Born, Muns, Sauleda y Krisalia.

Los horarios son de 20:00 a 1:00 horas y de miercoles a domingo. La mayoria de los conciertos, con algunas excepciones, comienzan a las 22:00 horas y los del Village a las 20:30 horas. Hay dos tipos de entradas las del concierto del auditorio que incluye toda la experiencia Pedralbes y las de únicamente con acceso al Village, sin acceso al escenario principal que tienen un coste de 5.-euros.

miércoles, 8 de julio de 2020

L' Estiu al Pati

Un año más llega L'Estiu, al Pati!, el festival de verano de Nou Barris, que nos invita a disfrutar de la música y espectáculos durante las tardes y noches de este mes de julio en el marco incomparable del Patio de la Sede del Districto.


El blues, el flamenco y el jazz serán los protagonistas de las tardes y noches como cada año de l'Estiu, al Pati. En primer lugar desde el pasado 1 de julio y hasta el domingo 12 de julio se viene celebrando un nueva edición del Festival de Blues de Barcelona que culminará con la actuación gratuita de Lluís Coloma Trio. El precio de la entrada para el resto de actuaciones es de 5.-euros.

Tras el Festival de Blues será el turno del Festival de Flamenco R(OLES) que tendrá lugar el sábado 18 y el domingo 19 de julio y contará con las actuaciones del bailaor Jesús Carmona, la cantaora Laura Marchal acompañada por Toni Abellán y Federico Vannini y el cantaor Jordi Fornells acompañado de Mario Mas.

Finalmente en L'Estiu, al Pati!, el 24 y el 25 julio, llegarán los conciertos de la edición del Say it Loud al Pati, un producto propio y diferenciado del Say it Loud que se celebra en toda la ciudad. Este año podremos disfrutar del jazz, l'indie o la música clásica que llega de la mano de Meritxell Neddermann. Además tendremos la oportunidad de conocer Tarquim, el proyecto musical liderado por Pau Vidal que nos ofrecerá una buena muestra de su descarga, danzón, cha cha chá, guaguancó, columbia y bolero. Nos hipnotizaremos con el jazz del octeto The Bop Collective y su repertorio formado por música original y arreglos con melodias más cercanas al canto y finalmente vibraremos con la energía aclaparadora de la joven cantante Queralt Lahoz que nos regalará una perfecta fusión de flamenco y sonidos urbanos como el hip hop o el dancehall. 

El 26 de julio será el último día para disfrutar de l'Estiu, al Pati! con los espectáculos de la Compañía La Mano Jueves "Ricky, el profesor de tenis" y de Planeta Trampolí y su "Back 2 classics".

Todos los conciertos y espectáculos a partir del domingo 12 de julio son gratuitos, se celebran a las 20:30 horas en el Patio de la Sede del Districto de Nou Barris y es necesario realizar reserva en la web de la sede del districto para aquellos espectáculos que queramos ver.

martes, 30 de junio de 2020

Noches del Fòrum

Como ya ha pasado con el Festival Cruïlla el Primavera Sound este verano también se reinventa y promueve un ciclo de conciertos en directo bajo la denominación de Nits del Fòrum (Noches del Fòrum) con el propósito de conseguir que la música en directo vuelva a sonar con normalidad en Barcelona.

Un ciclo de conciertos, con un aforo adaptado en todo momento a la normativa establecida y un estricto cumplimiento de todas las medidas de seguridad, higiene y distancia física, que arrancó este pasado fin de semana con un doble cartel con motivo de la celebración del fin de semana del Orgullo LGTBI. Además de música en directo con conciertos podremos disfrutar de sesiones de DJ, gastronomía, coctelería en un emplazamiento inmejorable.

Este próximo jueves, 2 de julio, será el turno de Ferran Palau, y a partir de aquí podremos ir disfrutando de toda una amplia programación de Nits del Fòrum, con varios conciertos por semana y un mes de julio con actuaciones destacadas como las de Christina Rosenvinge (12 de julio), Mala Rodríguez (10 de julio), Triángulo de Amor Bizarro ( 17 de julio), Mishima (25 de julio), Ketama (31 de julio) y  dobles carteles con PAVLA y María Escarmiento (18 de julio) y con Cecilio G y Pedro Ladroga (3 de julio). También se suman a la programación el concierto de El Petit de Cal Eril para el 10 de septiembre y dos conciertos de la promotora The Project como parte del Guitar BCN: Andrés Suárez el 15 de julio y la presentación del nuevo disco de Carlos Sadness el 16 de julio.

Las puertas del Parc del Fòrum se abrirán a las 19:00 horas para ofrecer cinco horas de programación, que abarcarán las sesiones de DJs antes y después de los conciertos así como una cuidada selección de gastronomía y coctelería con el objetivo de disfrutar del atardecer barcelonés al aire libre. Todos los conciertos serán con asiento asignado y bajo todas las medidas de higiene y seguridad.

Consulta toda la programación de las Noches del Fòrum y compra tus entradas en la web del Primavera Sound.

miércoles, 24 de junio de 2020

BCN Film Festival. Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant Jordi

La cuarta edición del  Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) se celebra a partir de mañana y hasta el 2 de julio en los Cines Verdi que abren sus puertas tras haber permanecido cerrados por el Covid-19.


El BCN Film Fest 2020 proyectará un total de 44 películas de las cuales: 3 premières mundiales, 1 première europea, 22 premières españolas y 4 premières catalanas, 16 títulos forman parte de la Sección Oficial, de los cuales 12 a competición. Y de las 12 cintas a competición, 5 de ellas están dirigidas por mujeres.

El Festival se inaugurará con la proyección de la película de David Ilundain "Uno para  todos" protagonizada por David Verdaguer; Patricia López Arnaiz, Ana Labordeta y Clara Segura y se clausurará con "Sound of Metal", ópera prima de Darius Marder.
  
En colaboración con CineAsia, el BCN Film Fest ofrecerá una selección de películas coreanas de diferentes épocas y géneros, con motivo del centenario del cine en Corea y coincidiendo con el éxito mundial de "Parásitos". Además el BCN Film Fest completa su programación con la sección Imprescindibles, con el ya anunciado homenaje a Éric Rohmer, en el Centenario de su nacimiento, que reúne ocho de sus mejores películas, y con la selección de documentales sobre arte que recoge la Sección Art al Cinema.

El Festival continuará con su política de precios populares de la edición pasada, al precio de 2,90.-euros por entrada. Estas son todas las películas que se proyectarán en la 4ª edición del BCN Film Fest.

miércoles, 10 de junio de 2020

Grec Festival de Barcelona 2020

El Grec Festival Barcelona 2020 es uno de los pocos festivales que  mantiene  su  cita  presencial con el público en sus fechas habituales (a lo largo del mes de julio).


Esta 44ª edición del Festival quiere comprometerse más que nunca con la ciudadanía y el talento local manteniendo su espíritu, un verano más, quiere ser un escaparate y motor que contribuya a recuperar la vida cultural de Barcelona tras la pandemia que hemos sufrido estos últimos meses.

Un Grec Festival de Barcelona con el aforo reducido limitado a un tercio del habitual y con todas las entradas a 15.- euros y 5.- euros para los espectáculos familiares.

En cuanto a su programación indicar que este año el Grec acogerá un total de 108 propuestas en tres bloques que convivirán hasta el verano del 2021 para poder acoger el máximo número de espectáculos aplazados por causa de la crisis sanitaria. El Grec Festival se celebrará a lo largo del mes de julio y concentrará el grueso de su actividad en los teatros de Montjuïc. El Grec en Obert comenzará en julio pero se prolongará en el tiempo, y será una selección de actividades pensadas para ser representadas en formato digital. Y por último, De Grec en Grec, que se iniciará en septiembre y mantendrá vivo el espíritu del Grec en diferentes teatros y festivales, con propuestas que han sido aplazadas y se reprogramarán durante la temporada 2020-21.

Por último, mencionar el nombre de algunos de los artistas que protagonizarán las noches del Grec Festival Barcelona 2020, en el terreno musical destacar a Omara Portuondo, Manel, Els Amics de les Arts, Mayte Martín, Stay Homas y Silvia Pérez Pérez Cruz además una noche dedicada a Xavier Cugat y otra al tango con la colaboración especial de Miguel Poveda. También el circo, la danza, el teatro estarán representados por los nombres de la compañía XY, Tortell Poltrona, La Veronal, Agrupación Señor Serrano, Peeping Tom, Pere Faura, La Ribot, Matilde Monnier y Tiago Rodrigues.

Consulta aquí toda la programación del Grec Festival Barcelona 2020. Las entradas estarán a la venta en la web del Festival a partir de este viernes 12 de junio a las 9:00 horas.

domingo, 31 de mayo de 2020

28ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

Mañana, lunes 1 de junio, arranca la primera parte de la 28ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona de manera extraordinaria y virtual a través de la plataforma Filmin.


La escritora Ursula K. Le Guin, precursora de la ciencia ficción feminista y fabuladora atrevida de mundos utópicos,  es la protagonista del documental con el que se inaugura la Mostra " Worlds of Ursula K. Le Guin" de Arven Curry. Además de la proyección de la película en esta edición se ha organizado una actividad dedicada a la escritora con la participación de Eulalia Lledó, Helen Torres y Blanca Busquets,  una convocatoria creativa dirigida a mujeres que quieran filmar las utopías en un vídeo de un minuto, una selección retrospectiva de Marta Rodríguez, pionera en el registro y defensa de los derechos de la población rural e indígena en Colombia.

La 28ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona nos ofrecerá un total de 22 películas que se podrán ver hasta el próximo 14 de junio en Filmin, entre las que nos encontramos con una selección de dieciséis películas que configuran un recorrido panorámico por la creación contemporánea y que ofrecen manifestaciones diversas de la disidencia femenina así como diferentes formas de representar los sujetos colectivos.

La programación infantil contará con dos preestrenos: "Las vidas de Marona" de Anca Damian, filme de animación multi premiado en diferentes festivales internacional y Binti" de Frederike Migom, galardonado este 2020 como mejor filme infantil por la European Children's Film Association.

Por último, es importante señalar que la virtualidad de esta edición no mermará la participación de las directoras en presentaciones, charlas y formaciones, ni tampoco la oferta de actividades infantiles. La 28ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona será accesible en todo el territorio español, sus contenidos estarán disponibles 14 días, ofreciendo 22 películas, una de ellas dedicada a Ursula K. Le Guin que inaugurará la Mostra y que será gratuita durante 24 horas.

El abono al Festival tiene un coste de 7,90.-euros y además de poder ver las 22 películas de la Mostra te sirve como suscripción a la plataforma Filmin por un mes. Consulta aquí la programación.

lunes, 18 de mayo de 2020

DocsBarcelona

Desde mañana, martes 19 de mayo, y hasta el próximo domingo 31 de mayo, DocsBarcelona, Festival Internacional de Cine Documental, celebrará su vigesimotercera edición a través de la plataforma digital Filmin. Una edición online motivada por el Coronavirus y que bajo el eslogan de "Miradas Inquietas" nos ofrecerá un total de 35 documentales de 22 países, de los cuales 19 son óperas primas y 20 son dirigidos o codirigidos por mujeres


Entre los documentales que podremos ver en esta edición del DocsBarcelona destacan obras como "Vivos" de Ai Weiwei, "Forman vs. Forman", de Helena Trestiková y Jakub Hejna, "Solo", de Artemio Benki, y "Winter Journey", de Anders Ostengaard.  La inauguración del festival estará protagonizada por la película "Letter from Masanjia" del director canadiense Leon Lee que además de estar disponible durante 24 horas en Filmin la  podremos ver también mañana martes en TV3 a partir de las 22:20 horas.

Otras actividades habituales del festival DocsBarcelona seguirán teniendo lugar también este año con su nuevo formato online: las conferencias y talleres para profesionales del sector y cursos para aprender a mejorar en narrativa documental, como la clase magistral con el montador Niels Pagh Andersen. 

Por último, indicarte que toda la programación del DocsBarcelona la encuentras detallada tanto en la propia web del festival como en la de la plataforma de Filmin, que ofrece a todos sus suscriptores todos los documentales hasta el 31 de mayo. Para los no suscriptores de Filmin se puede comprar un abono para el festival por 25.-euros, que también da 3 meses de suscripción gratis a la plataforma. Otra opción es comprar individualmente los documentales que más nos interesen por 3,95.-euros o 0,95.-euros en función de su duración. 

jueves, 30 de abril de 2020

El D'A Film Festival Barcelona Online

El D'A Film Festival Barcelona, festival de cine independiente y de autor, que este año debía celebrar su décimo aniversario, ha decidido igualmente celebrarse, a pesar del confinamiento, con una versión virtual que contará con una selección de las películas que ya tenía programadas y deja la celebración de su décimo aniversario para el próximo año. 


Este año el D'A Film Festival Barcelona que arranca hoy, jueves 30 abril, y nos acompañará hasta el próximo 10 de mayo a través de la plataforma de cine en streaming Filmin nos permitirá ver una selección de 45 largometrajes y 20 cortometrajes. Además algunas de estas proyecciones se completarán con encuentros online con los directores y se mantiene el premio Talents, a la mejor película de un director o directora con menos de tres películas en su filmografía, el premio de la crítica, el premio del público y la composición de los jurados.

El Festival comienza hoy con la película "Habitación 212" de Christophe Honoré, que habla sobre temas como la lealtad y la caducidad del amor y que ya estaba programada para la inauguración. A partir de mañana, 1 de mayo, también podremos ver otras grandes títulos de esta edición como "Roubaix, une lumière" de Arnaud Desplechin, "Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin" de Wener Herzog, "Saturday Fiction" de Lou Ye, "To the Ends of the Earth" de Kiyoshi Kurosawa, "Abou Leila" de Amin Sidi-Boumédine, "Algunas bestias" de Jorge Riquelme Serrano, "Atlantis" de  Valentyn Vasyanovych y "A Stormy Night" el primer largometraje del joven director catalán afincado en Nueva York David Moragas que clausurará el Festival. La retrospectiva del D'A de este año estará dedicada a la directora austriaca Jessica Hausner de la que podremos ver su filmografía y de la que se estrenará su última película "Little Joe".

Para los suscriptores a Filmin el acceso a toda la programación del Festival es gratuito y para todos aquellos que no lo sean hay dos opciones: comprar el pack D'A 2020 que por 25.-euros da acceso a ver toda la programación del Festival  y además incluye la suscripción a Filmin durante tres meses o bien pagar individualmente 3,95.-euros por cada largometraje que queramos ver o 0,95.-euros para el caso de los cortometrajes.

Si quieres consultar toda la programación del D'A Film Festival Barcelona y comprar el pack D'A 2020 o tus entradas individuales puedes hacerlo desde aquí accediendo a la web.

martes, 3 de marzo de 2020

¡Ya llegó Americana!

A partir de hoy, vuelve la Americana, el Festival de Cine Independiente Norte-Americano de Barcelona, una cita anual que nos permite ver aquellas películas que han destacado en festivales como el Sundace o el Tribeca y que difícilmente llegarían a nuestras pantallas si no fuese por el equipo de la Americana.

El festival arranca esta tarde con "Saint Frances", una historia en clave feminista sobre el crecimiento personal de la Bridget, una chica que se da cuenta que no tiene ningún objetivo en la vida.

Hay otros títulos que son muy recomendables como la última película de Kevin Smith, y también la más sonada, "Jay & Silent Bob reboot", "The projectionist" de Abel Ferrara, que es uno de los nombres destacados del festival, o la comedia "The death of Dick Long" dirigida por Daniel Scheinert, que hace cuatro años ya nos regalaba "Swiss Army Man".

L'Americana se celebra en dos localizaciones principales: en tres salas de los Cinemes Girona y al Cinema Zumzeig. Sin embargo, la inauguración del festival se hará en la Sala Phenomena, la sesión de cortometrajes, en La Casa del Cine, y habrá un ciclo especial sobre el documentalista Steve James en la Filmoteca de Catalunya.

El precio de la entrada por sesión es de 7.-euros, pero l'Americana ofrece abonos de 6 sesiones por 35.-euros. Puedes consultar toda la programación, los precios, los packs y comprar las entradas en la propia web del Festival.

sábado, 15 de febrero de 2020

Llum BCN 2020

Este fin de semana, 14, 15 y 16 de febrero, vuelve a celebrarse Llum Bcn, el Festival Lumínico de Barcelona que al anochecer transforma las calles del barrio del Poblenou en un laboratorio de investigación al servicio de artistas de todo el mundo. Creadores que utilizan la luz, el movimiento, la realidad virtual o  la inteligencia artificial para explorar nuevas formas y significados  en el espacio público y ampliar los límites de nuestras percepciones.

Los nombres más importantes de la escena internacional, como Luke Jerram, el estudio United Visual Artists, Kurt Hentschläger o Antoni Arola, por mencionar algunos de los 23 artistas que participan en Llum BCN 2020, se unen a las escuelas de arte, diseño, iluminación y arquitectura de Barcelona, en un gran acontecimiento que desafía las convenciones y reivindica que la luz, la tecnología digital o la imagen en movimiento pueden formar parte del paisaje urbano de la ciudad sin estar al servicio de su comercialización.

Consulta aquí el mapa de todas las instalaciones y rutas de Llum BCN 2020 y recuerda que el acceso a todos los espacios es gratuito y el horario para visitarlos es viernes 14 y sábado 15 de 19:00 a 24:00 y domingo 16 de 19:00 a 23:00. 

jueves, 23 de enero de 2020

BarnaSants Cançó d'Autor 25 Anys

Desde mañana y hasta el próximo 24 de abril tienes una cita con el Festival de Cançó d'Autor de Barcelona. Más de cien artistas de todo el mundo forman parte del cartel de la edición 2020 del Barnasants Cancó d'Autor que alcanza su 25 edición.

Barnasants llega a la celebración de sus 25 años de historia con buena salud y con energía renovada, y sobretodo con una larga lista de artistas y grupos fieles al proyecto y agrupados en el reconocimiento, y con complicidades solidas con entidades, instituciones y administraciones territoriales que le dan soporte. Conciertos especiales, nuevos trabajos, programación internacional y de artistas de diversas comunidades autónomas serán testimonios y protagonistas de 125 conciertos alrededor del país. La presencia del festival en todos los territorios  de los Paises Catalanes se consolida con un cartel potente en el Alguer, Mallorca, Menorca, Formentera, País Valenciano y Catalunya, hecho que facilita además la circulación de las propuestas y promueve las actuaciones.

El concierto inaugural tendrá como protagonistas a los Ovidi25, que actuarán el viernes 24 de enero en las Cotxeres de Sants a las 20:30 horas. Entre las actuaciones que se harán en Barcelona, también hay que destacar la de la cantautora argentina Pilmaiquén, que interpretará sus canciones inspiradas en las trobas cubanas y Rosarina en el Harlem Jazz Club, el jueves 30 de enero a las 19:45 horas. 

Consulta aquí toda la programación del festival.

sábado, 11 de enero de 2020

2ª Setmana del Cinema en Català en los Cines Texas

Este fin de semana en los Cines Texas (Calle Bailén nº 205) se celebra la II Setmana del Cinema en Català que impulsa la revista 'El Cinèfil' con el objetivo de normalizar el hecho de ir al cine a ver películas en catalán. Un certamen que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Política Lingüística de la Conselleria de Cultura de la Generalitat y la colaboración de la Acadèmia del Cinema Català, de Televisió de Catalunya, de los cines y del Centre Experimental de Cinematografía y de las Artes Audiovisuals de Catalunya (CECAAC).


Durante siete días, del 10 al 16 de enero, se proyectarán más de 20 producciones entre películas, documentales y cortos en lengua catalana, entre las que nos encontramos tres de las cuatro candidatas a la Mejor Película en los Premis Gaudí 2020 "Els dies que vindran", "El viatge de la Marta" y "7 Raons per Fugir", una muy buena oportunidad para ver los largometrajes que pueden llevarse la gloria en la gala del cine catalán. Estos tres films estarán muy bien acompañados de preestrenos, premieres absolutos de largometrajes con nuestra lengua como protagonista.

Entre las novedades más destacadas hay los films inéditos que se presentaran en el certamen. Podremos ver la premiere de "Tocats pel foc", la adaptación del libro de Manuel de Pedrolo que ha dirigido Santi Lapeira, el film de terror "Cordes" de José Luis Montesinos y la TV movie "Éxode" de Roman Parrado. En total más de 10 cineastas pasaran por la mostra para presentar sus films que cuentan con 14 películas rodadas en catalán y dos producciones extranjeras de animación dobladas.

La programación completa está disponible en la nueva web del certamen y las entradas únicamente se pueden comprar en la taquilla de los Cines Texas al precio de 4.-euros de viernes a domingo y 3.-euros de lunes a jueves.

jueves, 9 de enero de 2020

Festival Tradicionàrius

Mañana viernes, 10 de enero, comienza la 33 edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius, el escaparate de la actualidad de la música folk de los países catalanes y de otros lugares, que este año se alargará hasta el 3 de abril.

La sonoridad del Trad Trad, el 2020 y el del 33 marca el ritmo del primer festival del año, un hito ineludible con más de 70 propuestas de música de raíz, de espectáculos sin etiquetas, íntimos, de nueva creación y de herencia, multidisciplinares e innovadores. La programación de este año incluye novedades discográficas, estrenos absolutos, espectáculos familiares y celebraciones de aniversarios de grupos del sector. 33 ediciones de folk que se han consolidado en la agenda cultural de la Villa de Gràcia.

Esta edición del Tradicionàrius 2020 está dedicada a Kepa Junkera para celebrar su recuperación y para remarcar que, sean cuales sean las circunstancias futuras, el Kepa es un músico transcendental en la vitalidad actual de la música tradicional en Euskadi, en la Península Ibérica y más allá.

Consulta aquí toda la programación del 33 Festival Tradicionàrius 2020.

miércoles, 8 de enero de 2020

Festival Beethoven250

Con motivo de la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, el Auditori de Barcelona (C. Lepanto nº 150), del 11 de enero al 3 de julio de este 2020, nos presenta el Festival Beethoven250, una temporada inspirada en el inabarcable legado musical del genio alemán. La vocación humanista de Beethoven, el espíritu clásico de su primera etapa compositiva, la profundidad y la universalidad de sus ideas musicales y la radical búsqueda formal de su última etapa creativa simbolizan una incontestable modernidad musical enraizada en la tradición.

En el Festival Beethoven250, la OBC presentará gran parte de la producción sinfónica de Beethoven bajo la dirección de Kazushi Ono, Jan Willem de Vriend y Rudolf Buchbinder, incluidas sus sinfonías, el concierto para violín y orquesta, el triple concierto para violín, violonchelo y piano, y la interpretación integral de los conciertos para piano y orquestra. 

Dentro de la temporada de Música Antigua Jordi Savall culminará juntamente con Le Concert des Nations la interpretación de la integral de les sinfonías de Beethoven, ofreciendo una interpretación con criterios históricos que contrastará con la visión sinfónica moderna de la producción beethoveniana por parte de la OBC. 

También podremos disfrutar de la ópera "Fidelio" en versión concierto y de la participación especial del Quartet Casals en la temporada de la OBC. Por otra parte, en el marco del ciclo de cambra, podremos asistir a una insólita Maratón Beethoven, en que destacados artistas de nuestro país nos ofrecerán 14 horas ininterrumpidas de obras de música de cambra del compositor alemán, que incluirán las interpretaciones integrales de trios con piano, de sonatas para un violín y piano y de sonatas per a violonchelo y piano, con artistas como el Trio Ludwig, Vera y Claudio Martínez Mehner, Miguel Colom, Arnau Tomàs o el Trio Fortuny.

En las Sampler Sèries se presentaran proyectos concebidos entorno a la figura de Beethoven: la ópera "Prisoners of the state" de David Lang, basada en el libreto original de "Fidelio" ‒coencargo con instituciones tan relevantes como ahora la Orquesta Filharmònica de Nueva York‒ , una obra estreno de la artista sonora Christine Sun Kim ‒que padece sordera de nacimiento‒ presentada por el Ensemble Contrechamps y 9BeetStretch, una instalación sonora en que el artista escandinavo Leif Inge ralentiza la novena sinfonía de Beethoven hasta 24 horas de duración. 

En la temporada de Escenes, las hermanas Clara y Ariadna Peya presentan Suite Toc núm. 6, una reflexión sobre el aislamiento que sufren diferentes colectivos, como las personas con transtornos mentales o con problemas de sordera, y su percepción del arte y la realidad. El Festival Beethoven250 también acogerá al pianista Eugenio Kissin, que presentará un programa monográfico de sonatas y variaciones de Beethoven.