Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

Barcelona Districte Cultural

El octavo circuito cultural en los barrios de todos los distritos de Barcelona comienza a pasearse por los 29 escenarios de la ciudad que participan. En esta nueva temporada del Barcelona Distrito Cultural podremos disfrutar de una treintena de propuestas de teatro, danza, circo, música y audiovisual. Todos los espectáculos, gratuitos y pensados para público adulto pero también para un público familiar, se pueden ver desde la semana pasada y hasta poco antes de llegar a Navidad.

Entre las propuestas teatrales, al lado de títulos pensados para el entretenimiento como "eMe" de Carlo Mô, o "Las gallegas", de la compañía Lolita Corina, se ofrecerán otros que abordan temas sociales como el Alzheimer ("Ramon" de la compañía Eòlia), la inmigración LGTBI ("Los papeles" de Anthony Kmeid), el acoso sexual ("Bomber(S)" de Barna BÉ), la situación de las mujeres ("Ritos de amor y guerra" de Comando Señoras) o el suicidio ("Les coses excepcionals" de Sixto Paz) además de recuperar figuras del pasado barcelones como "Ocaña, Reina de las Ramblas" un texto de Marc Rosich. La danza estará representada por "Parrà" de Miquel Barcelona, y "Scrakeja't 2." de CobosMika, y el circo llegará desde Mallorca con "Peix" de Hotel Locandi.

La música repasará estilos muy diferentes con artistas como Ketekalles, Koko-Jean & The Tonics, Magalí Sare, Mélodie Gimard, la Orquestra Reusónica o Sabor de Gràcia, que llegará en formato de cuarteto.

Los más pequeños, además de poder de disfrutar de tres títulos de cine de animación reunidos en el Petit Cineclub, podran escoger entre "Jojo" de Borja Ytuquepintas, "La bona vida" de 2princesesbarbudes, "Pintamúsica" de Viu el Teatre, y "Polzet" la versión del cuento que ofrecerá la compañía Zum Zum Teatre.

Por último dejar constancia de que todos los escenarios de Barcelona Districto Cultural cumplen con todos los protocolos de prevención y seguridad contra el covid, razón por la cual se reducirá el aforo de los espacios según determinen en cada momento las autoridades sanitarias, así como también será obligatorio el uso de marcarillas y la entrada y salida escalonada de los espectadores siguiendo las ordenes del personal de acomodación. Todos los espectáculos son gratuitos pero requieren de reserva previa que debes realizar a través de la propia web de Barcelona Districte Cultural.

sábado, 29 de agosto de 2020

Conciertos Gratis en la Plaza Real

Todavía estas a tiempo para disfrutar de los conciertos que a diario se celebran en la Plaza Real de Barcelona con motivo del 60 aniversario de la Sala Jamboree.

Son conciertos que tienen lugar desde las 18:30 hasta las 19:00 horas, totalmente gratuitos y que para respetar las medidas de seguridad marcadas por el Covid-19 el aforo está limitado y las plazas disponibles se ocupan por orden de llegada, por lo tanto, es recomendable llegar con cierta antelación.

Hasta el próximo domingo 6 de septiembre que acabará este ciclo de conciertos tienes la oportunidad de disfrutar de Carlos Bianchini Trío (sábado 29/08), Clarence Bekker (domingo 30/08), José de la Minguela y Paco Heredia (lunes 31/08), Tonia Richardson & The Secret Investments (martes 01/09), Triampa y Mariachi México (miércoles 02/09), Childo Tomás (jueves 03//09), Playground (viernes 04/09), Amaia Miranda y Sebastià Gris (sábado 05/09) y cerrando el ciclo Kween Cortés el domingo 06/09 a las 20:00 horas.

En la web de la Sala Jamboree puedes ampliar toda la información sobre la programación de estos conciertos.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Música als Parcs 2020

El ciclo Música en los Parques, que este año cumple 25 años, vuelve este mes de agosto. Debido a la excepcionalidad provocada por el covid-19, inicialmente se suspendió la edición de este año pero teniendo en cuenta la evolución de las fase de la desescalada, el Ayuntamiento de Barcelona organiza e impulsa una edición abreviada del ciclo, con todas las medidas de seguridad vigentes, durante el mes de agosto, para acercar la música de calidad a todos los públicos y potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio durante las tardes y noches de verano.


Este ciclo de conciertos de verano gratuitos en los jardines y parques de la ciudad incluye estilos de música como clásica y jazz. La edición de este verano será de formato reducido y ofrecerá solamente ocho conciertos en dos parques de la ciudad: los Jardines de Joan Maragall (Palauet Albéniz) y el Parc Güell.

El acceso a los conciertos sólo es posible con reserva previa y la capacidad está limitada. Los espectadores se acomodaran según la disponibilidad de la capacidad pues la reserva máxima es de dos entradas por persona y no se adjudican asientos específicos.

Consulta aquí toda la programación de este ciclo de Música en los Parques.

lunes, 20 de julio de 2020

Malas Noticias para la Cultura

Este fin de semana la actividad cultural en nuestra ciudad se ha visto afectada nuevamente por el Coronavirus retrocediendo en su recorrido hacia la normalidad. Como resultado de los rebrotes que se han producido estos últimos días en Barcelona se ha vuelto a establecer el cierre de cines y teatros así como de otros eventos culturales como la cancelación de la celebración del Sant Jordi de verano que  estaba previsto para este jueves 23 de julio.

El sector literario limitará la jornada y las firmas de escritores a las librerías por el rebrote suspendiendo la actividad comunitaria que se había prevista celebrarse en el Paseo de Gracia.


También se ha suspendido el Cine a la Fresca que finalmente se iba a celebrar en la Sala Montjuïc como cada verano, y durante 15 días permanecerán suspendidas las Noches del Forum aunque si se mantiene la programación del Grec Festival, del Festival Cruïlla y del Fest Pedralbes. 

Los museos y las bibliotecas mantienen sus puertas abiertas con todas las medidas de seguridad fijadas para luchar contra la crisis sanitaria.

sábado, 11 de julio de 2020

Fes Pedralbes 2020

Este fin de semana ha arrancado una nueva edición del Festival Jardins de Pedralbes transformado en Fes Pedralbes con una gran programación de conciertos en directo, que tienen lugar en dos escenarios dentro de los Jardines, uno en la zona village y otro delante del Palau Reial, protagonizados por grupos o artistas en su mayoría nacionales o locales en el escenario Village por lo que destaca la participación de Van Morrison como gran figura internacional que actuará dos días seguidos en la edición de este año del Festival. 

Los jardines de Pedralbes de 8 hectareas de superficie representan un pulmón para la ciudad, un oasis. Un entorno idílico donde el público asistente podrá disfrutar de diferentes ambientes, sin aglomeraciones, y con un vinculo directo con la naturaleza sin salir de Barcelona. La ciudad necesita encontrar su luz, y Pedralbes será una vez más este punto liberador, con eventos de un alto nivel y el sello de calidad que caracteriza a Concert Studio, la promotora musical que organiza el Festival.

Entre los artistas confirmados en el Auditorio figuran: Miss Caffeina, Hotel Cochambre, Big Mouthers, Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, Ainhoa Arteta, Diana Navarro, Paco Ibáñez, Alma Nuestra con Salvador Sobral, Ana Guerra, David Bisbal, Los Secretos, Andrea Motis, Carlos Núñez, Hija de la Luna, Ara Malikian, Els Pets, etc.

También como en ediciones anteriores, Fes Pedralbes nos ofrece una amplia oferta gastronómica protagonizada por algunos de los más emblemáticos restaurantes de la ciudad: Amélie, Flash Flash, Il Giardinetto, Mr. Kao, Cruixent, Pizza del Born, Muns, Sauleda y Krisalia.

Los horarios son de 20:00 a 1:00 horas y de miercoles a domingo. La mayoria de los conciertos, con algunas excepciones, comienzan a las 22:00 horas y los del Village a las 20:30 horas. Hay dos tipos de entradas las del concierto del auditorio que incluye toda la experiencia Pedralbes y las de únicamente con acceso al Village, sin acceso al escenario principal que tienen un coste de 5.-euros.

miércoles, 8 de julio de 2020

L' Estiu al Pati

Un año más llega L'Estiu, al Pati!, el festival de verano de Nou Barris, que nos invita a disfrutar de la música y espectáculos durante las tardes y noches de este mes de julio en el marco incomparable del Patio de la Sede del Districto.


El blues, el flamenco y el jazz serán los protagonistas de las tardes y noches como cada año de l'Estiu, al Pati. En primer lugar desde el pasado 1 de julio y hasta el domingo 12 de julio se viene celebrando un nueva edición del Festival de Blues de Barcelona que culminará con la actuación gratuita de Lluís Coloma Trio. El precio de la entrada para el resto de actuaciones es de 5.-euros.

Tras el Festival de Blues será el turno del Festival de Flamenco R(OLES) que tendrá lugar el sábado 18 y el domingo 19 de julio y contará con las actuaciones del bailaor Jesús Carmona, la cantaora Laura Marchal acompañada por Toni Abellán y Federico Vannini y el cantaor Jordi Fornells acompañado de Mario Mas.

Finalmente en L'Estiu, al Pati!, el 24 y el 25 julio, llegarán los conciertos de la edición del Say it Loud al Pati, un producto propio y diferenciado del Say it Loud que se celebra en toda la ciudad. Este año podremos disfrutar del jazz, l'indie o la música clásica que llega de la mano de Meritxell Neddermann. Además tendremos la oportunidad de conocer Tarquim, el proyecto musical liderado por Pau Vidal que nos ofrecerá una buena muestra de su descarga, danzón, cha cha chá, guaguancó, columbia y bolero. Nos hipnotizaremos con el jazz del octeto The Bop Collective y su repertorio formado por música original y arreglos con melodias más cercanas al canto y finalmente vibraremos con la energía aclaparadora de la joven cantante Queralt Lahoz que nos regalará una perfecta fusión de flamenco y sonidos urbanos como el hip hop o el dancehall. 

El 26 de julio será el último día para disfrutar de l'Estiu, al Pati! con los espectáculos de la Compañía La Mano Jueves "Ricky, el profesor de tenis" y de Planeta Trampolí y su "Back 2 classics".

Todos los conciertos y espectáculos a partir del domingo 12 de julio son gratuitos, se celebran a las 20:30 horas en el Patio de la Sede del Districto de Nou Barris y es necesario realizar reserva en la web de la sede del districto para aquellos espectáculos que queramos ver.

martes, 7 de julio de 2020

Vuelve Barcelona Districte Cultural

Desde el pasado miércoles, 1 de julio, se ha reanudado la actividad de Barcelona Districte Cultural, el circuito cultural en los barrios de todos los distritos de Barcelona, coincidiendo con la celebración del Grec, Festival de Barcelona y de nuevas iniciativas como la Sala Barcelona que demuestran la voluntad de la ciudad por recuperar su pulso y su permanente compromiso con la cultura.

Barcelona Districte Cultural recuperará durante este mes de julio 23 funciones para público general y dos más vinculadas a casales de verano para niños de las que se tuvieron que suspender, con lo que volverá a estar presente en 14 escenarios de la ciudad y cumplirá el compromiso con 13 de las propuestas que tuvieron que cancelar sus representaciones. Cerca de las otras 70 funciones que se anularon serán recuperadas durante los meses de septiembre y octubre, estas últimas ya solapándose con la nueva programación del circuito.



Las propuestas reprogramadas están destinadas a público familirar: "Baobab, un arbre, un bolet i un esquirol", de La Pera Llimonera; "Ni cap ni peus" (Circ Vermut); "El silenci d'Hamelin" (Farrés Brothers); "Bitxos raros" (Nuri Total) o "Rojo" (Mireia Miracle Company); y también a un público adulto que podrá disfrutar de danza ("Movimiento colateral", de Cia José Manuel Álvarez; y "Àer", de la Cia Laia Samaranch), música (Marc Parrot, Enma Fernández y Joina) o teatro, como "Converses amb el meu úter i altres interlocutors", de Nuria Planes Llull.

Consulta toda la programación de Barcelona Districte Cultural de este mes de julio en la propia web https://www.barcelona.cat/districtecultural/es. Recuerda que toda la programación es gratuita y es por ello que con el propósito de poder cumplir con las medidas de seguridad y de aforo es imprescindible realizar la reserva de entradas también por la web.

jueves, 2 de julio de 2020

Conciertos de guitarra gratuitos en el Park Güell

El Museo d'Història de Barcelona (MUHBA) nos propone de nuevo este verano veladas musicales en el Park Güell, con una interesante mezcla de modernismo y guitarra. Además también nos propone un recital poético en el MUHBA Vila Joana.


Los viernes 3, 10, 17 y 24 de julio será el turno del ciclo de conciertos de verano en el Park Güell "Guitarra/Bcn", que nos permitirán disfrutar de la guitarra clásica de Alex Garrobé, la mediterránea y flamenca de Chicuelo acompañado de marco Mezquida y Paco de Mode, la guitarra mestiza de Pyrophorus Guitar Duo y del jazz manouche de la mano del quinteto del guitarrista Albert Bello y el violinista Oriol Saña.

El jueves 16 de julio será cuando en el MUHBA Vil·la Joana podremos disfrutar del espectáculo "Palabras y sonidos de Barcelona. Itinerario por la ciudad del XIX y XX", un paseo con contrapunto musical por los relatos literarios que han construido el imaginario de la Barcelona contemporánea a cargo de la actriz y rapsoda Gemma Sangerman, acompañada por el clarinete de Oriol Romaní.

Todos los conciertos se realizarán en la plaza de la Natura del Park Güell y son gratuitos pero es necesario realizar reserva previa en la web del MUHBA. El espectáculo se realizará en los exteriores del MUHBA Vil.la Joana, Casa Verdaguer de la literatura de Barcelona. El acceso será gratuito también con reserva previa en la web del MUHBA.

lunes, 22 de junio de 2020

Cruïlla XXS

Como ya es sabido por todos este año los grandes festivales de música se han visto aplazados al próximo año como consecuencia de la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo, sin embargo festivales como el Cruïlla ha decidido reinventarse este año y organizar un Cruïlla XXS que bajo el lema menos es más se adapta a las limitaciones de aforo actuales, y en el que además de música también habrán espectáculos de danza, artes escénicas, humor y circo.


El Cruïlla XXS no será un evento concentrado en pocos días y muchas horas sino que será un ciclo que se alargará durante todo el mes de julio de 2020 y que nos acompañará mientras, poco a poco, vamos recuperando la normalidad.

El Cruïlla XXS no se celebrará en un gran recinto lleno de escenarios sino en una serie de espacios emblemáticos de Barcelona: el Poble Espanyol, los jardines del Teatre Nacional de Catalunya, el Recinte Modernista de Sant Pau, el Museu del Disseny, el jardín del Museu Marítim, el Teatre Victòria, la Plaza Universo de la Fira de Barcelona en Montjuïc, la Anilla Olímpica y el Camp Nou.

En el terreno musical destacan las actuaciones de Sopa de Cabra, Nil Moliner, Ismael Serrano, Fuel Fandango, León Benavente, Viva Suecia y Els Amics de les Arts en el Camp Nou y de otros muchos artistas como Albert Pla, Mazoni, Miki Núñez, Doctor Prats, Obeses, Roger Mas, Sidonie, Sey Sisters, Paula Valls, M-Clan, Ketama, Delafé, etc...que actuarán en el resto de espacios mencionados.

Las artes escénicas estarán protagonizadas entre otros por Animal Religion, Aupa Quartet, Pepa Plana, Brodas Bros, Divinas, La Fura dels Baus, Tortell Poltrona, Víctor Parrado, Marcel Tomàs y Pep Plaza & Big Band Jazz Maresme.

El Jazz, el Flamenco y la Clásica estará representada por Alfonso Villalonga, Los Chichos, Chano Domínguez & Antonio Lizana, Chicuelo, Paula Peso, Albert Guinovart, Dorantes y Las Migas.

Y, por último, el humor correrá a cargo de nombres como: Txabi Franquesa, Andreu Casanova, Enzo Vízcaino, Luis Álvaro, Miguel Noguera, Patricia Espejo, Pilar de Francisco, Bru Esteve, etc...

Consulta toda programación del Festival y compra tus entradas en la web del Festival.

viernes, 22 de mayo de 2020

Los Conciertos del Primavera Sound en Casa

Ahora que ya sabemos que la celebración del 20 aniversario del Festival Primavera Sound tendrá que esperar hasta el próximo año, del 2 al 6 de junio del 2021, a consecuencia de la crisis sanitaria y la incertidumbre generada por las medidas de desescalada en relación a los Festivales, puede ser un buen momento para revivir los mejores conciertos de la historia del Festival Primavera Sound desde casa. 

Mientras esperamos para saber que artistas protagonizarán la edición del año que viene, y mientras no podemos volver a disfrutar de los conciertos con total normalidad, el Primavera Sound bajo el lema #relivePrimavera nos brinda la oportunidad de revivir, cada día de lunes a domingo, a través de su propio canal Youtube del Festival sin salir de casa las mejores actuaciones, algunas de ellas inéditas que ven la luz por primera vez, como las de Bon Iver, Belle & Sebastian, Jane Birkin, Pixies, Caribou, Charli XCX, Moderat, Crhristine and the Queens, The Walkmen, Angel Olsen, Queens Of The Stone Age, Wilco, Refused, etc.

miércoles, 22 de abril de 2020

Sant Jordi Musical con Estrella Damm

Como cada 23 de abril, Estrella Damm celebra un Sant Jordi Musical donde cultura, música y buen ambiente van de la mano. Este año debido al coronavirus nos tenemos que quedar en casa, pero igualmente Estrella Damm quiere que disfrutes de la alegría y la ilusión de esta fiesta como si estuvieras en la Antiga Fàbrica, escuchando a través de su web a tus artistas y grupos preferidos y que compartas con ellos una Estrella a través de la emisión en su web de un gran concierto que se iniciará a las 18:30 y finalizará a las 21:30 horas con un descanso de una hora entre las 19:30 y las 20:30 horas.


En la primera parte del concierto, que irá de 18:30 a 19:30 horas actuarán Blaumut, Núria Graham, Cesk Freixas, Meritxell Neddermann y Ferran Palau. Y además participarán también con sus recomendaciones musicales y literarias: Miki Núñez, Dani Nel·lo, A. Miralles y Marc Ros de Sidonie.

Tras un descanso de una hora aproximadamente, de 20:30 a 21:30 horas será el turno para Gertrudis, Suu, The Tyets, Balkan Paradise Orchestra e Itaca Band. Y las recomendaciones musicales y literarias de Miqui Puig, Adrià Salas, Òscar Broc y Nil Moliner.

Una tarde de Sant Jordi llena de música y cerveza para que desde tu casa puedas disfrutar también del Sant Jordi de este año 2020.

jueves, 30 de enero de 2020

Nueva Edición de Barcelona Districte Cultural

Este fin de semana Barcelona Districte Cultural arranca la séptima edición con 36 propuestas nuevas. El circuito incluye once espectáculos de teatro, dos propuestas de danza, tres de circo, ocho conciertos, seis documentales musicales (programados en colaboración con el In-Edit Festival)  y seis propuestas audiovisuales para los más pequeños. En total, el ciclo nos propone 150 funciones con entrada gratuita que llegarán a 23 escenarios de los diez distritos de la ciudad.


Con una importante presencia de mujeres liderando los proyectos, en la cartelera del Barcelona Districte Cultural destacan propuestas teatrales como "Negrata de merda" de Denise Ducan; "Converses amb el meu úter i altres interlocutors" de Núria Planes Llull; "Versiones parciales y erróneas de mi vida y mi gloria" de Glòria Ribera o "Akelarre" de The Feliuettes, y la danza de Laia Santanach con "Àer", el circo de Mireia Miracle con "Rojo", o los conciertos de Joina, Anna Colom  y Una, cordes i veu. 

La cartelera de este circuito, que durará hasta finales de abril, incluye también el "Refugi", de Marc Parrot; la presentación de "Hey Chico!!", el disco de Enma Fernández; "Assassinat al club", de los Impro Barcelona; "Bollywood. Bombay. Barcelona", con el Dúo Fácil y Líquido Teatro; "El mal morir", de la companyia El Fil Vermell; Full House, de los Eléctrico 28, o "El comediante" de Marcel Tomàs.

En la programación infantil encontramos nombres como los de La Tresca y La Verdesca, que junto con los Xirriquiteula, presentan Per un instant; Nuri Total y sus Bitxos raros, el Circ Vermut con Ni cap ni peus; el Laboratorio sonor de los Aupa; Baobad, de la Pera Llimonera,  o els Farrés Brothers i Cia con El silenci d'Hamelin, una versión del cuento clásico accesible para personas con visión o escucha reducida. Con la voluntad que todos los públicos puedan acceder a la cultura, también se han incluido medidas de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva a Companyes, el concierto de Joina.

jueves, 23 de enero de 2020

BarnaSants Cançó d'Autor 25 Anys

Desde mañana y hasta el próximo 24 de abril tienes una cita con el Festival de Cançó d'Autor de Barcelona. Más de cien artistas de todo el mundo forman parte del cartel de la edición 2020 del Barnasants Cancó d'Autor que alcanza su 25 edición.

Barnasants llega a la celebración de sus 25 años de historia con buena salud y con energía renovada, y sobretodo con una larga lista de artistas y grupos fieles al proyecto y agrupados en el reconocimiento, y con complicidades solidas con entidades, instituciones y administraciones territoriales que le dan soporte. Conciertos especiales, nuevos trabajos, programación internacional y de artistas de diversas comunidades autónomas serán testimonios y protagonistas de 125 conciertos alrededor del país. La presencia del festival en todos los territorios  de los Paises Catalanes se consolida con un cartel potente en el Alguer, Mallorca, Menorca, Formentera, País Valenciano y Catalunya, hecho que facilita además la circulación de las propuestas y promueve las actuaciones.

El concierto inaugural tendrá como protagonistas a los Ovidi25, que actuarán el viernes 24 de enero en las Cotxeres de Sants a las 20:30 horas. Entre las actuaciones que se harán en Barcelona, también hay que destacar la de la cantautora argentina Pilmaiquén, que interpretará sus canciones inspiradas en las trobas cubanas y Rosarina en el Harlem Jazz Club, el jueves 30 de enero a las 19:45 horas. 

Consulta aquí toda la programación del festival.

jueves, 9 de enero de 2020

Festival Tradicionàrius

Mañana viernes, 10 de enero, comienza la 33 edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius, el escaparate de la actualidad de la música folk de los países catalanes y de otros lugares, que este año se alargará hasta el 3 de abril.

La sonoridad del Trad Trad, el 2020 y el del 33 marca el ritmo del primer festival del año, un hito ineludible con más de 70 propuestas de música de raíz, de espectáculos sin etiquetas, íntimos, de nueva creación y de herencia, multidisciplinares e innovadores. La programación de este año incluye novedades discográficas, estrenos absolutos, espectáculos familiares y celebraciones de aniversarios de grupos del sector. 33 ediciones de folk que se han consolidado en la agenda cultural de la Villa de Gràcia.

Esta edición del Tradicionàrius 2020 está dedicada a Kepa Junkera para celebrar su recuperación y para remarcar que, sean cuales sean las circunstancias futuras, el Kepa es un músico transcendental en la vitalidad actual de la música tradicional en Euskadi, en la Península Ibérica y más allá.

Consulta aquí toda la programación del 33 Festival Tradicionàrius 2020.

miércoles, 8 de enero de 2020

Festival Beethoven250

Con motivo de la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, el Auditori de Barcelona (C. Lepanto nº 150), del 11 de enero al 3 de julio de este 2020, nos presenta el Festival Beethoven250, una temporada inspirada en el inabarcable legado musical del genio alemán. La vocación humanista de Beethoven, el espíritu clásico de su primera etapa compositiva, la profundidad y la universalidad de sus ideas musicales y la radical búsqueda formal de su última etapa creativa simbolizan una incontestable modernidad musical enraizada en la tradición.

En el Festival Beethoven250, la OBC presentará gran parte de la producción sinfónica de Beethoven bajo la dirección de Kazushi Ono, Jan Willem de Vriend y Rudolf Buchbinder, incluidas sus sinfonías, el concierto para violín y orquesta, el triple concierto para violín, violonchelo y piano, y la interpretación integral de los conciertos para piano y orquestra. 

Dentro de la temporada de Música Antigua Jordi Savall culminará juntamente con Le Concert des Nations la interpretación de la integral de les sinfonías de Beethoven, ofreciendo una interpretación con criterios históricos que contrastará con la visión sinfónica moderna de la producción beethoveniana por parte de la OBC. 

También podremos disfrutar de la ópera "Fidelio" en versión concierto y de la participación especial del Quartet Casals en la temporada de la OBC. Por otra parte, en el marco del ciclo de cambra, podremos asistir a una insólita Maratón Beethoven, en que destacados artistas de nuestro país nos ofrecerán 14 horas ininterrumpidas de obras de música de cambra del compositor alemán, que incluirán las interpretaciones integrales de trios con piano, de sonatas para un violín y piano y de sonatas per a violonchelo y piano, con artistas como el Trio Ludwig, Vera y Claudio Martínez Mehner, Miguel Colom, Arnau Tomàs o el Trio Fortuny.

En las Sampler Sèries se presentaran proyectos concebidos entorno a la figura de Beethoven: la ópera "Prisoners of the state" de David Lang, basada en el libreto original de "Fidelio" ‒coencargo con instituciones tan relevantes como ahora la Orquesta Filharmònica de Nueva York‒ , una obra estreno de la artista sonora Christine Sun Kim ‒que padece sordera de nacimiento‒ presentada por el Ensemble Contrechamps y 9BeetStretch, una instalación sonora en que el artista escandinavo Leif Inge ralentiza la novena sinfonía de Beethoven hasta 24 horas de duración. 

En la temporada de Escenes, las hermanas Clara y Ariadna Peya presentan Suite Toc núm. 6, una reflexión sobre el aislamiento que sufren diferentes colectivos, como las personas con transtornos mentales o con problemas de sordera, y su percepción del arte y la realidad. El Festival Beethoven250 también acogerá al pianista Eugenio Kissin, que presentará un programa monográfico de sonatas y variaciones de Beethoven.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Poblenou Open Night

El próximo viernes 22 de Noviembre a partir de las 19:00 horas hasta la 01:00 de la madrugada vuelve a celebrarse Poblenou Open Night. La noche más creativa del año llega a su 7ª edición con más de 40 espacios abiertos para enseñarte el tejido creativo e innovador que forma parte de la comunidad de Poblenou Urban District.

Exposiciones, performances, conferencias, propuestas gastronómicas, instalaciones multimedia y música, entre otras actividades, permitirán a los visitantes conocer de primera mano los espacios culturales que forman parte del distrito creativo de Barcelona.

Consulta aquí todas las actividades programadas para esta edición del Poblenou Open Night 2019.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Van Van Market en la Antiga Fábrica Damm

Después del éxito de la edición de abril, este fin de semana el Van Van Market vuelve a instalarse en la Antigua Fábrica Damm (C. Rosellón nº 515).

Hoy 9 y mañana 10 de noviembre de 11:00 a 22:00 horas, con entrada gratuita, si te acercas a la Antigua Fábrica Damm además de disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas de los mejores chefs de la escena del street food local podrás asistir a los conciertos de Joan Miquel Oliver, La Plata, Mavica-Marta Casanova y Ian Kay y a las sesiones de música ofrecidas por grandes Dj's durante todo el día.

También podrás participar de los talleres de Millaslunch (aprende a hacer un plato saludable para la oficina), ÏNTA (Workshop de Hallacas) y MELT (Cómo hacer el taco perfecto) y como hacer Micheladas con Marc Alvarez creador de la cerveza Malquerida.


Entre los food trucks participantes en esta ocasión nos encontraremos con: Warike y su cocina peruana más street, ÏNTA con el sabor de sus arepas te lleva a su Venezuela natal, Barbacoa Dos Boludos cuyos asados argentinos son otro nivel, El Machete Latin Street Food y sus sabores de toda sudamérica y Van Van Chicken Var el proyecto de pollo frito de Van Van Var.


Por último, indicarte que en este Van Van que será el más latino de todos los celebrados, en que participarán los chefs de Oaxaca, Cuina Mexicana Mextizo, Barcelona Bar Angel, Metl y Nikkei 103, disfrutarás también de los helados de DelaCrem, de los donuts griegos Lukumás, de las empanadas argentinas de La Fábrica, de los alfajores de Dulces Tapas y del café de especialidad de La Cherry Coffee Co.

martes, 5 de noviembre de 2019

Mira Festival de Artes Digitales

Mañana arranca la 9ª edición del Festival Mira de Artes Digitales ampliando su programación a lo largo de casi una semana, del 5 al 9 de noviembre, y expandiendo sus actividades a otros espacios culturales de nuestra ciudad como el Teatre Lliure, l'Auditori y el Ideal que se suman a la sede central que como en ediciones anteriores vuelve a estar ubicada en la Fábrica de Creación y Centro de Arte Contemporáneo Fabra i Coats (C. Sant Adrià nº 20).

El Festival programará shows audiovisuales, directos con bandas, instalaciones de arte inmersivo de gran formato creadas exclusivamente para el festival, proyecciones 360º en Mira Dome by Adidas Originals, sesiones de DJ, y conferencias.

El Festival contará con los shows audiovisuales de Floating Point estrenando nuevo show junto al estudio barcelonés Hamill Industries; el único concierto de Clark con la artista eslovaca Evelyn Bencicova; el espectáculo comisariado junto al Berlin Atonal de Roly Porter con los visuales de MFO; el estreno en España de Blanck Mass con visuales de Dan Tombs: Biosphere; Alessandro Cortini; Vessel con Pedro Maia; el directo de CURL; Kali Malone con Rainer Kohlberger; Smerz con Weirdcore; el show de 700 Bliss; el directo en formato banda de Perera  Elsewhere; Ossia con Max Kelan; la performance audiovisual "META" de CLON y NWEMNTC; el directo de la pianista Marina Herlop con visuales de iTUNES10.2; Humay la jam audiovisual del colectivo Rally. Además, de los dj sets de Batu con visuales de la artista rusa Leeza Prytychenko-show comisariado por el festival- y Skee Mask.

Consulta aquí toda la programación del Festival MIRA.

viernes, 25 de octubre de 2019

Festival In-Edit

Ya ha arrancado la decimoséptima edición del Festival In-Edit con el estreno de "Everybody's Everything", un film íntimo y trágico sobre la breve y meteórica carrera de la estrella del trap Lil Peep, y que se clausurará el 3 de noviembre con "Ibiza: The Silent Movie", la última creación de Julien Temple que para explicar la historia de la isla ha contado con la colaboración de Fatboy Slim.

Esta edición del Festival nos trae como de costumbre las mejores películas documentales sobre la industria musical: salas de conciertos, movimientos, estilos, productores y todo lo que gira entorno a las canciones que escuchamos. Entre los 51 títulos que podremos ver durante los próximos diez días destacar films sobre David Crosby, David Bowie, Jimmy Page, Miles Davis, Suzi Quatro, Suede, Swans y Robert Kidney, entre otros. A parte, también hay films de diversas temáticas, como "Les Resilients", que explica la situación de la mujer dentro de la música catalana con diferentes testimonios, o "Lisbon Beat", sobre la música de los afrodescendentes del extraradio de Lisboa.

Entre los invitados al In-Edit de este año nos encontramos con David Trueba director de "Si me borrara el viento lo que yo canto", El Niño de Elche protagonista de "Niños somos todos", Olivia Lichtenstein directora de "Teddy Pendergrass- If You Don't Know Me", y Remedios Malváres y José Romero Portillo directores y coguionistas de "Menese". 

Una de las novedades de esta edición es In-Edit Talent una nueva área creada con el fin de apoyar, formar y dar visibilidad al talento vinculado con el documental musical. En el marco de In-Edit Talent y fruto de la unión de In-Edit y Kickstarter nace "In Progress" una convocatoria internacional abierta a creadores de documentales musicales que buscan financiación adicional para finalizar sus proyectos. Los candidatos seleccionados recibirán el apoyo de Kickstarter e In-Edit para construir y promocionar su campaña, con el objetivo de presentar sus projectos en In-Edit 2020 en Barcelona.

Por último indicar que toda la programación de In-Edit se ofrece, sobretodo, en los Aribau Multicines, todo y que también hay algunas sesiones programadas en el CCCB y en algunos Centros Cívicos. La mayoría de sesiones tienen un precio de 7,5.-euros, todo y que también hay de 0.- y 5,5.-euros y abonos de diferentes precios en la web del In-Edit.

Consulta aquí toda programación del In-Edit de este año 2019.

sábado, 19 de octubre de 2019

Voll-Damm Barcelona Jazz Festival

Después de la inauguración popular, por tercer año consecutivo, del Festival de Jazz Barcelona en el Moll de la Fusta el pasado 28 de septiembre con la celebración de la fiesta Jazz & Food, hoy arranca una nueva edición del Festival con Herbie Hancock, Djavan, Wynton Marsalis y Ludovico Einaudi como cabezas de cartel.


A estos grandes nombres del jazz hay que añadir también otros que forman parte del programa como los de Richard Bona, Ron Carter, Angélique Kidjo, Martirio y Chano Domínguez, John Scofield, Makaya McCraven, Joe Lovano y Kyle Eastwood.

Un año más el Festival de Jazz de Barcelona vuelve tras la exitosa conmemoración de la edición 50 y que cerró con números de recuerdo. Se presenta este año la propuesta más rica artísticamente de los últimos años, con más de 70 conciertos y que excepcionalmente se alarga hasta febrero, con 43 entradas a la venta, a un precio medio de 30.-euros y un presupuesto de 1.300.000.-euros.

Como en ediciones anteriores, además de todos los conciertos se han organizado clases magistrales a cargo de primeras figuras, interesantes conferencias, encuentros con los artistas...Un cúmulo de actividades paralelas completan la programación, ofreciendo múltiples opciones para disfrutar de la buena música y de la pasión por el jazz durante la celebración del certamen.

Consulta aquí toda la programación de la 51ª edición del Festival Internacional de Jazz de Barcelona.