Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2020

Fiesta de la Cerveza en el Poble Espanyol

Del 18 al 20 y del 23 al 27 de septiembre, el recinto del Pueblo Español vuelve a convertirse en un típico Biergarten alemán bajo el patrocinio de Cervezas San Miguel. 

Cerveza y gastronomía se combinarán con talleres, concursos, música en directo y diversión para adultos  y también niños en una gran terraza al aire libre, con todas las medidas de seguridad que la situación actual requiere y con aforo limitado.

Los asistentes podrán elegir entre más de 15 variedades de cerveza diferentes y especialidades alemanas de comida: frankfurts, bratwurst, pikanwrust, ensalada Kartoffel, bretzels... Además, tendrán la oportunidad de participar en diversos concursos. No faltarán tampoco las actuaciones musicales en directo.

Por último, indicar que la San Miguel Biergarten sigue apostando por difundir la esencia de la cultura que envuelve la cerveza. Con este objetivo se impartirán talleres para aprender a servir la cerveza y se propondrán maridajes. Además, los asistentes podrán acercarse al rincón Cerveceros inquietos, donde se podrán tastar las especialidades más selectas de San Miguel.

La entrada a la San Miguel Biergarten es gratuita para residentes en Catalunya y los horarios son los siguientes: 

Viernes 18, Miércoles 23 y Viernes 25 de Septiembre de 2020 de 18:00 a 24:00 horas 

Sábado 19, jueves 24 y Sábado 26 de Septiembre de 2020 de 12:00 a 24:00 horas

Domingo 20 y Domingo 27 de Septiembre de 2020 de 12:00 a 21:00 horas.

viernes, 11 de septiembre de 2020

La Mercè 2020

La Mercè 2020 será una Mercè distinta, marcada lógicamente por la situación sanitaria actual  que obliga a evitar las grandes aglomeraciones, por lo que todos los conciertos y actividades que se organicen será en espacios que tendrán los aforos reducidos para poder garantizar la distancia de seguridad, se exigirá el uso de mascarillas y habrá que hacer reserva previa en la mayoría de los casos para poder asistir presencialmente y disfrutar de los citados conciertos y actividades programados para esta Mercè 2020 y que finalizarán a las 22:00 horas.

Este año la Mercè, tiene a la propia Barcelona, como ciudad invitada, poniendo todo el talento local en el centro de la programación, una gran mayoría de los artistas que participarán son barceloneses o catalanes, y acerca las celebraciones a todos los distritos de la ciudad.

Las celebraciones se centrarán en los días 24, 26 y 27 de septiembre, con propuestas que van de las artes de calle a la danza, el circo, la cultura popular y, en esta edición, hasta incluso el teatro. Todo pasará más cerca de casa que en ediciones anteriores de la Mercè, ya que se acerca a los barrios, ocupando espacios nuevos y propone actividades más cercanas a la ciudadanía.

A los espacios habituales de la Mercè como son el Moll de la Fusta, el Castell de Montjuïc, el Parc de la Ciutadella, el Palauet Albéniz, etc..., este año se suman a las celebraciones otros nuevos espacios emblemáticos de la ciudad que van de la Casa del Agua al Teatre Grec o a las instalaciones del F.C. Barcelona, a la plaza del Encuentro (en el exterior de l'Ateneu Popular 9 Barris), muchos interiores de isla del Eixample, el Parc Joan Miró, el Parc del Centre de Poblenou, el Parc de la Estación del Norte, los Jardines de Ca n'Altimira y los Jardines de los Derechos Humanos, entre muchos espacios. Serán cerca de cincuenta escenarios repartidos por los diez distritos de la ciudad.

La música que como cada año es una de las grandes protagonistas de la Mercè sonará también en escenarios repartidos por toda la ciudad, desde la antigua prisión Modelo hasta en la Anilla Olímpica, pasando por la Fabra i Coats, el Parc del Fòrum o el Park Güell. 

Lo que este año no habrá será el Correfoc y las diadas de Castellers ni tampoco el tradicional mapping que se proyecta sobre la fachada del Ayuntamiento pero en cambio la Mercè 2020 estará más presente en la programación de Betevé, medio de comunicación oficial de la fiesta.

Para consultar toda la programación y realizar la reserva de todos los conciertos y espectáculos debes acceder a la propia web de la Mercè 2020.

domingo, 16 de agosto de 2020

Las Fiestas de Gracia del 2020

La situación sanitaria actual ha llevado a que las Fiestas de Gracia este año 2020 no se celebren en sus calles y plazas sino de forma virtual a través del canal de YouTube de la Fundació Festa Major de Gràcia.

La edición de este año, no tendrá el tradicional concurso de calles y plazas engalanadas para evitar posibles aglomeraciones de personas por las calles. Lo que se llevará a cabo es una decoración simbólica en algunas calles, balcones y portales, que se podrá visitar virtualmente.

Desde el pasado viernes 14 de agosto y hasta al 21 de agosto, donde encontraremos un gran número de actividades tradicionales de la Fiesta Mayor como el pregón, protagonizado este año por tres mujeres que trabajan en el ámbito sanitario, los conciertos a cargo de Son de Gràcia, Andrea Motis, Meritxell Nedderman, Les Anxovetes, entre otros; sardanas y habaneras, espectáculos familiares: circo, cuenta cuentos, marionetas y teatro, documentales sobre la Fiesta Mayor y cápsulas sobre la experiencia de formar parte de esta gran fiesta y capsulas con contenido histórico sobre Gracia y su Fiesta Mayor.

Todos los vídeos con el contenido de la programación de las fiestas permanecerá colgado, como mínimo, durante un mes para que lo podamos ver cuando queramos, aunque la fiesta no se podrá seguir sólo a través de YouTube, sino que también se puede acceder al contenido digital especial y a juegos en la app 360º de la Fiesta Mayor de Gràcia, disponible para iOs y Android. Si te la instalas, podrás volver a pasear y a disfrutar de las calles decoradas de las últimas tres fiestas mayores, y a partir del tercer día de la fiesta de este año, también podremos ver las calles decoradas de la edición de este año 2020.

lunes, 20 de julio de 2020

Malas Noticias para la Cultura

Este fin de semana la actividad cultural en nuestra ciudad se ha visto afectada nuevamente por el Coronavirus retrocediendo en su recorrido hacia la normalidad. Como resultado de los rebrotes que se han producido estos últimos días en Barcelona se ha vuelto a establecer el cierre de cines y teatros así como de otros eventos culturales como la cancelación de la celebración del Sant Jordi de verano que  estaba previsto para este jueves 23 de julio.

El sector literario limitará la jornada y las firmas de escritores a las librerías por el rebrote suspendiendo la actividad comunitaria que se había prevista celebrarse en el Paseo de Gracia.


También se ha suspendido el Cine a la Fresca que finalmente se iba a celebrar en la Sala Montjuïc como cada verano, y durante 15 días permanecerán suspendidas las Noches del Forum aunque si se mantiene la programación del Grec Festival, del Festival Cruïlla y del Fest Pedralbes. 

Los museos y las bibliotecas mantienen sus puertas abiertas con todas las medidas de seguridad fijadas para luchar contra la crisis sanitaria.

miércoles, 3 de junio de 2020

Festa Major Dreta Eixample y Fira Modernista

Desde hoy y hasta el próximo domingo vuelve a celebrarse la Festa Major de la Dreta de l'Eixample y su tradicional Fira Modernista de Barcelona, impulsada por la asociación de comerciantes y profesionales Coreixample, que este año se reinventa en formato virtual. 


Esta edición está dedicada a la escritora, periodista y feminista catalana Dolors Monserdà (1845-1919), galardonada varias veces en los Juegos Florales, considerada la primera novelista catalana, autora de obras teatrales como "La famila Asparó" o "La fabricanta" y que la Generalitat de Catalunya el año pasado coincidiendo con el centenario de su muerte celebró el Año Dolors Monserdà.

Durante todo el fin de semana, los perfiles de Instagram de @coreixample y de la @rutamodernisme nos ofrecerán charlas en abierto, conciertos, proyecciones de películas y talleres de todo tipo, para participar de manera individual, en familia, pareja o amigos. La etiqueta para seguir y publicar en el entorno de la iniciativa es #FiraModernistaBCN2020.

Consulta aquí toda la programación.

jueves, 23 de abril de 2020

Un Sant Jordi Diferent

Hoy, 23 de abril, festividad de Sant Jordi y Diada de Catalunya, no se me ocurre otra cosa mejor para felicitarte que compartir contigo este video musical de la canción solidaria "Un Sant Jordi Diferent" compuesta por Salva Racero y Xasqui Ten con letra de Salva Racero, Xasqui Ten y Lidia Coll, que es el resultado de un proyecto creado durante las dos últimas semanas de confinamiento, con el objetivo de transmitir el mensaje cargado de energía positiva que nos han enseñado los niños de que todo irá bien.  

La canción está interpretada por orden de aparición en el video por los siguientes artistas: Cesk Freixas, Joan Rovira, Guillem Solé (Buhos), Paula Valls, Joan Masdéu, Manu Guix, Sau30, Salva Racero, Natxo Tarrés (Gossos), Pupil·les, Gemma Humet, Jordi Ginesta (Bonobos), Ariadna Vieyra, Alessio Arena, Àlex Pérez, Tildo Muxart, Jos Racero, Miquel Abras, Sara Pi, Nens (Jan i Ada Racero).

miércoles, 22 de abril de 2020

Sant Jordi Musical con Estrella Damm

Como cada 23 de abril, Estrella Damm celebra un Sant Jordi Musical donde cultura, música y buen ambiente van de la mano. Este año debido al coronavirus nos tenemos que quedar en casa, pero igualmente Estrella Damm quiere que disfrutes de la alegría y la ilusión de esta fiesta como si estuvieras en la Antiga Fàbrica, escuchando a través de su web a tus artistas y grupos preferidos y que compartas con ellos una Estrella a través de la emisión en su web de un gran concierto que se iniciará a las 18:30 y finalizará a las 21:30 horas con un descanso de una hora entre las 19:30 y las 20:30 horas.


En la primera parte del concierto, que irá de 18:30 a 19:30 horas actuarán Blaumut, Núria Graham, Cesk Freixas, Meritxell Neddermann y Ferran Palau. Y además participarán también con sus recomendaciones musicales y literarias: Miki Núñez, Dani Nel·lo, A. Miralles y Marc Ros de Sidonie.

Tras un descanso de una hora aproximadamente, de 20:30 a 21:30 horas será el turno para Gertrudis, Suu, The Tyets, Balkan Paradise Orchestra e Itaca Band. Y las recomendaciones musicales y literarias de Miqui Puig, Adrià Salas, Òscar Broc y Nil Moliner.

Una tarde de Sant Jordi llena de música y cerveza para que desde tu casa puedas disfrutar también del Sant Jordi de este año 2020.

domingo, 19 de abril de 2020

Sant Jordi desde Casa

El coronavirus nos obligará a vivir un Sant Jordi confinados en casa, sin paradas de rosas y libros en las calle y además con las floristerías y librerías cerradas, es por ello que aunque la Cambra del Llibre, el Gremi de Llibreters y el Gremi de Floristes han anunciado como fecha alternativa el próximo 23 de julio, quienes deseen mantener la tradición de regalar la rosa y el libro podrán hacerlo igualmente aunque con mayores limitaciones.

El Gremio de Floristas ha impulsado la campaña #RosaDeSantJordiACasa con la intención de enviar rosas a domicilio para la festividad de Sant Jordi, colgando en su web www.floristes.cat un listado de todas aquellas floristerías de Barcelona y del resto de Catalunya que ofrecen venta online con servicio a domicilio en esta atípica Diada.

En el caso del libro las librerías y editoriales nos ofrecen tres opciones para regalar el libro: la venta por adelantado, la venta online con envío a domicilio el mismo día de Sant Jordi o bien por último la venta presencial a través de quioscos y establecimientos que están autorizados a abrir y que entre sus artículos disponen de la venta de libros aunque en la mayoría de los casos muy limitada a las últimas novedades editoriales.

La venta por adelantado es un sistema de microfinaciación que permite la supervivencia de negocios pequeños ya que la persona paga el libro por adelantado y lo recogerá cuando la librería vuelva a abrir sus puertas. Detrás de está iniciativa encontramos "Llibreries Obertes" y "Adopta una Llibreria". 

El envío a domicilio únicamente se lo pueden permitir las grandes distribuidoras como son Abacus, Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro y Fnac que a través de sus webs disponen de este servicio todo el año. Aunque también hay que destacar entre estas distribuidoras que nos permiten recibir el libro a domicilio la creación de la plataforma Libelista que nació hace cinco años que cuenta con 120 librerías independientes, y de las que 61 se encuentran en Barcelona y el resto de Catalunya. 

jueves, 20 de febrero de 2020

Carnaval 2020

Desde hoy jueves Lardero hasta el próximo miércoles de Ceniza se celebra el Carnaval, una de las fiestas con más implicación de gente, sobre todo, en los barrios donde estos días se organizan decenas de actividades de todo tipo entre las que destacan los desfiles que se realizan principalmente el viernes 21 o el sábado 22 de febrero.

Este año se celebrarán más de treinta desfiles, cada uno con sus particularidades: algunos organizados por las entidades del barrio, otros son muy vistosos y espectaculares, los hay multitudinarios y también hay muchos que nos ayudan a descubrir como se celebra el carnaval en el resto del mundo.

Consulta aquí toda la programación del Carnaval 2020.

jueves, 6 de febrero de 2020

Fiestas de Santa Eulàlia

Este fin de semana, del 7 al 12 de febrero, llegan las Fiestas de Santa Eulàlia, la Fiesta Mayor de Invierno de Barcelona, con una gran celebración de la cultura popular de raíz tradicional.

Las fiestas de Santa Eulàlia son unas fiestas patronales en honor a Eulàlia de Barcelona que es la patrona más antigua de Barcelona y cuya festividad es el 12 de febrero, de ahí que las fiestas se celebren cerca de dicho día y aunque se consideran fiestas de invierno de nuestra ciudad en esencia se desarrollan en el distrito de Ciutat Vella.


El programa festivo, orientado primordialmente al público infantil y familiar, incluye desfiles de gigantes, pasacalles, correfocs, sardanas y castellers, entre otras manifestaciones de  cultura popular tradicional.

Como novedad de este año, hay que destacar en el marco de la Fiesta Castellera de Santa Eulàlia del domingo, 9 de febrero, celebraremos la incorporación de los Esquerdats, la colla castellera de l’Esquerra de l’Eixample. En cuanto a la danza tradicional, hay que destacar el espectáculo NU(e)S, creado y coreografiado íntegramente por el Esbart Maragall y que tendrá lugar el viernes, 7 de febrero, en el escenario de la plaza de Sant Jaume. Asimismo, y por segundo año consecutivo, celebraremos la Fiesta Bastonera, que tiene entre sus invitados a las Danzas Guerreras de la Todolella y la proverbial fuerza y vitalidad de los Bastoners de l’Arboç, y la ruta concierto por los órganos de Ciutat Vella.

Consulta aquí toda la programación de las Fiestas de Santa Eulàlia.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Dau Barcelona

Este fin de semana, sábado 23 y domingo 24 de Noviembre, por octavo año consecutivo, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto de Cultura de Barcelona, organiza Dau Barcelona, la gran fiesta del juego, con entrada libre.


Durante dos días, de diez de la mañana a ocho de la tarde, centenares de juegos para todas las edades te esperan en el recinto de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats (Carrer de Sant Adrià nº 20).

Desde la primera edición, en el año 2012, Dau Barcelona ha ido creciendo en número de actividades, en espacios de juego, en entidades participantes y también en número de asistentes. Eso sí, el objetivo es el del primer día: invitar a las familias de Barcelona a conocer juegos y a jugar, y pedirles que incorporen el juego en su vida cotidiana. Y también proponer a todos los actores del mundo del juego que se encuentren para reflexionar, avanzar juntos y, sobre todo, favorecer el talento de los creadores de juegos.

Además, un año más Dau Barcelona saldrá de Sant Andreu y llegará a escuelas y centros cívicos de toda la ciudad durante la semana del festival. Y no solo esto: también se hará un curso de formación sobre la importancia del juego en el aula, dirigido a profesores de primaria y secundaria. Porque Dau Barcelona son juegos, pero también charlas, encuentros con autores, espacios de debate, presentaciones, prototipos, concursos, campeonatos y premios.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Oktoberfest Barcelona

Mañana, jueves 3 de octubre a partir de las 17:00 horas, si te acercas hasta la carpa principal instalada en la Plaza Universo de Fira Barcelona Montjuïc, podrás asistir a la apertura del primer barril de cerveza que dará inició a la Oktoberfest Barcelona, una fiesta popular, organizada al más puro estilo alemán, que durante 11 días te invitará a disfrutar de la fiesta en compañía de una buena cerveza.
La gran carpa principal de la Oktoberfest con más de 6.000 metros cuadrados, dispone de un aforo limitado, por lo que para poder garantizarte espacio te aconsejamos realices tu reserva de mesa anticipadamente de forma totalmente gratuita a través de la propia web. También hay habilitada una gran zona Vip con servicio exclusivo cuya reserva puedes realizarla igualmente entrando en la web.
En la Oktoberfest Barcelona tampoco faltará la música en directo con grupos de música polca y dj´s que acompañarán el carácter festivo de este evento con auténtica diversión.
Así que ya sabes, tanto si eres un gran cervecero, como si te gusta algo la cerveza o simplemente quieres disfrutar de un evento lúdico-festivo en Barcelona, con amigos o en familia, no dejes de visitar la Oktoberfest Barcelona donde podrás degustar la cerveza oficial de Paulaner elaborada especialmente para la Oktoberfest original de Munich, en sus principales variedades y en formato de Jarras de Litro, como manda la tradición y  disfrutarás de la mejor gastronomía bávara , música en vivo, y un ambiente que te sorprenderá.

El acceso es gratuito y el horario es el siguiente: jueves 3, lunes 7, martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de 17:00 a 23:00 horas, viernes 4 y viernes 11 de 17:00 a 01:00 horas, sábado 5 y sábado 12 de 12:00 a 01:00 horas y finalmente domingo 6 y domingo 13 de 12:00 a 23:00 horas.

jueves, 19 de septiembre de 2019

La música de La Mercè 2019

La música volverá a ser una de las grandes protagonistas de La Mercè 2019. Una gran variedad de artistas de estilos muy diferentes para todo tipo de público actuarán desde mañana viernes 20 hasta el próximo martes 24 en los escenarios repartidos por toda la ciudad.  


La Avenida de la Catedral acogerá a músicos procedentes del Líbano, que es el país invitado este año, el viernes 20, mientras que el sábado 21 será la noche dedicada al flamenco con Chicuelo y Los Aurora, el domingo 22 actuará  Pascual Comelade y la Cobla Sant Jordi, el lunes 23 el cantautor Luis Pastor y Paula Valls y el martes 24 Flor de Canela y la Escuela Superior de Música Jam Session.

La Avenida Maria Cristina será una vez más donde se centrarán todos los conciertos organizados por las diferentes emisoras de radio de nuestra ciudad. El viernes 20 será el día de la Cadena 100 con las actuaciones de Eivibonny, Edurne, Carlos Baute y Miquel Abras. El sábado 21 Europa FM nos presentará en concierto  a Suu, Lildami, Carlos Sadness, Elefantes y Arnau Griso. El domingo 22 RAC 105 estará presente con la música de Sense Sal, Miki Núñez y Gertrudis y por último el lunes 23 los40 Pop nos acercarán la música de Chloe Philips, Porto Bello, Nil Moliner , Els Catarres y Doctor Prats.

El Moll de la Fusta, la Plaça Joan Coromines y la Plaça dels Angels junto a la Antigua Fábrica Estrella Damm acogerá el Festival BAM con las actuaciones entre otros de Reis Da República, Arlo Parks, Nadia Rose, Conan Osiris, los Sara Fontán, Courtney Marie Andrews, Maria Rodés, Yawners, Y La Bamba, Bedouine, Jay Jay Johanson, Biig Piig, Snapped Ankles, Honolulu, North State , Say Yes Dog, Gurr, Nuyba García, María José Llergo, Tversky, Yugen Blakrok, Nubiyan Twist, Mattiel, Vanishing Twin, Jungle By Night, Malikah, Praed, Black Midi y Charlotte  Adigéry.


La Platja de Bogatell volverá a ser el escenario donde se celebrarán los conciertos  más multitudinarios: La Casa Azul, Dorian y Oques Grasses el viernes 20 y Da Souza, Joan Dausà, La Pegatina y The Gramophone AllStars Big Band el sábado 21.

La Plaça Major de Nou Barris será donde sonará la Banda Municipal de Barcelona el viernes 20, la Orquestra i el Cor del Gran Teatre del Liceu el sábado 21, la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya el domingo 22, la Orquestra Simfònica Vozes i Orquestra Simfònica Corelli de Vozes el lunes 23 y la Orquestra Simfònica del Vallès el martes 24.

Además destacar también los conciertos de habaneras de Barca Mitjana, Els Pescadors de l'Escala y Havàname en la Plaça Reial el domingo 22 y de  Pau Riba i de Mortimers, Ran Ran Ran y El Petit de Cal Eril el viernes 20,  Sara Terraza & The Black Sheep, Dobet Gnaore, Baloji y Gaye Su Akyol el sábado 21en el Moll de la Fusta.

Consulta aquí los horarios de todos los conciertos programados durante La Mercè 2019.

lunes, 16 de septiembre de 2019

La Mercè 2019

Ya están aquí las fiestas de La Mercè que un año más van a llenar las calles de la ciudad de conciertos, espectáculos y actividades para toda la familia.

Unas fiestas que se iniciarán el viernes 20 de septiembre con el pregón a cargo de la ex-alcaldesa de Madrid Manuela Carmena a las 18:30 horas en el Saló de Cent del Ayuntamiento y no finalizarán hasta el martes 24 de septiembre con el tradicional Piromusical de la Mercè en la avenida Maria Cristina, a partir de las 22:00 horas, y que este año homenajeará a The Beatles, al Gran Teatre del Liceu, a Glenn Miller, a Montserrat Caballé sin olvidar las músicas típicas de Beirut, que es la ciudad invitada de este año.

Este año las fiestas de La Mercè 2019 acogerán un total de 100 conciertos de música, 147 espectáculos de artes escénicas y 57 actuaciones de cultura popular distribuidas por distintos puntos de la ciudad a lo largo de los cinco días de celebración. A parte, los días 21 y 22 se llevarán a cabo en la plaza de Catalunya más de 175 actividades organizadas por entidades y colectivos de Barcelona.

Tampoco faltará el tradicional videomapaje que se proyectará todas las noches, desde el viernes 20 hasta el martes 24, en la fachada del Ayuntamiento y del que este año la letra "A" será la protagonista, para celebrar el Año Brossa, un espectacular montaje que nos hará revivir el mundo creativo de este poeta visual.

sábado, 17 de agosto de 2019

Fiestas de Gràcia 2019

La Fiesta Mayor de Gràcia, uno de los eventos culturales y festivos más destacados del verano en Barcelona, vuelve a acompañarnos desde el jueves 15 hasta el próximo miércoles 21 de agosto. Las calles y plazas adornadas y tematizadas que este año son un total de 24 vuelven a ser la principal atracción de la Fiesta aunque no la única pues como todos los años hay programadas un gran número de actividades para todos como concursos, talleres, actividades deportivas, conciertos y mucho más.

Tampoco faltará la "Diada Castellera" el 17 de agosto, los Gigantes, los bailes de bastoners y los Correfocs de diablos y dragones de fuego que harán que una gran mayoría se acerquen a Gràcia para disfrutar una vez más de las fiestas de Gràcia.

Este año como novedad se realizará una fuerte propuesta por la inclusión a personas con discapacidad física o psíquica pues la batucada y el taller del grupo Reperkutim ofrecerá una adaptación para personas con discapacidad auditiva, y también este año se estrenará "La Gràcia rumbera e industrial" como un nuevo itinerario para personas con transtornos mentales.

Consulta aquí el programa de las actividades de las fiestas de Gràcia.

sábado, 6 de julio de 2019

Fira de Cerveses del Poblenou

Este fin de semana se celebra la 8ª edición de la Fira de Cerveses del Poblenou en la Rambla del Poblenou / Passeig Calvell (Parc del Poblenou). 

Miles de litros de cerveza artesana, food trucks y Dj's para disfrutar en verano de una fiesta dedicada a la cerveza artesana al lado de la playa. Un total de 50 productores de cerveza artesana a nivel nacional e internacional participan en esta Feria que se está convirtiendo en todo un referente dentro del sector de la cerveza artesana. 

Además, ya se han entregado los premios del Quinto Campeonato de Cervezas siendo la Mejor Cervecera del Año 2019 Basqueland Brewing de Hernani (Guipuzcoa) y la Mejor Cerveza del Año la cerveza Black Block Bourbon BA elaborada por La Pirata Brewing de Súria (Barcelona) . 

Por último, indicarte que el horario de la Feria hoy sábado es de 12:00 a 01:00 de la madrugada y mañana domingo de 12:00 a 22:00 horas. El acceso a la Feria es gratuito pero hay que comprar el vaso oficial de la Feria y tickets para pagar lógicamente cada cerverza.

jueves, 4 de julio de 2019

La noche del Museo Nacional de Arte de Catalunya

El sábado 6 de julio gran fiesta de verano en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) con entrada gratuita desde las 20:00 hasta la 01 de la madrugada para que puedas disfrutar del Museo en un ambiente lúdico y en un horario diferente

Una jornada de puertas abiertas en la que el Arte, la Música y la Gastronomía se darán la mano, en la que podrás visitar (de 20:00 a 23:00 horas) las nuevas exposiciones del Museo: Antoni Fabrés, del Víbora Comix Contracultural y  Oriol Maspons y además bailarás con la música de La Salseta del Poble Sec.

Por último, para quienes se quieran hacer amigos del Museo y tener acceso ilimitado al mismo y disfrutar de actividades singulares y únicas entorno a las colecciones y las exposiciones  temporales, inauguraciones, conferencias, salidas y viajes culturales personalizados tendrán un descuento del 30%.

sábado, 29 de junio de 2019

Pride Barcelona 2019

Hoy sábado se celebra el gran día del Pride Barcelona, es el día de la diversidad, de la lucha por la libertad, la dignidad y el respeto del colectivo LGTBI. Este año está dedicado a las familias porque se quiere mostrar al mundo que lo único que de verdad importa es el amor.

Por eso este año Pride Bcn se convierte en el altavoz de las familias LGBTI. Un espacio abierto y diverso donde celebrar el amor más allá de la identidad de género. Donde seguir reivindicando que no existe un único modelo de familia. Que hay infinidad de variables que hacen que cada familia sea única y especial. Y que todas ellas son igualmente válidas.

Como en años anteriores el acto principal será la Manifestación que esta tarde a las 18:00 horas partirá desde el Parc de les Tres Ximeneies (Av. Paral·lel nº 52) hacia Plaza Espanya-Av. Reina María Cristina donde las 19:30 horas se leerá el manifiesto que recordará que se cumplen 50 años de Stonewall, la revuelta en el barrio de Nueva York que inició el movimiento LGTBI, y gracias a la cual se han alcanzado derechos y libertades para el colectivo en todo el mundo. 

La lectura del manifiesto dará paso a la gran fiesta del Pride Barcelona 2019, a partir de las 20:00 horas, en el escenario instalado en la misma Av. Reina Maria Cristina por el que pasarán los miembros del grupo de los años 90 Vengaboys, de la artista internacional Inna, de Chenoa, Tamta y La Terremoto de Alcorcón, todas las actuaciones contarán con la presentación de Sharonne. Y como invitada especial de esta edición también actuará Karina.

martes, 18 de junio de 2019

L'Ou com Balla. Corpus Christi 2019

Del 20 al 23 de junio vuelve a celebrarse el Corpus una de las fiestas más antiguas y destacadas de nuestra ciudad que hace ya años recuperamos gracias a la alianza del Ayuntamiento con la Catedral de Barcelona.

Una fiesta que nos invita a pasear por algunos de los rincones más bellos de la ciudad siguiendo el rastro de "l'ou com balla", que consiste en un huevo que se hace bailar en los surtidores de las fuentes situadas en los claustros, patios o jardines. Los lugares tradicionales donde se puede encontrar son los claustros de la Catedral de Barcelona y de la Casa de l'Ardiaca, y actualmente también se puede ver en otros edificios históricos y singulares de Barcelona como el Museo Frederic Marès, la Reial Acadèmia de Bones Lletres, el Palau del Lloctinent, el Ateneo Barcelonés, la parroquia de Santa Anna y los jardines de Rubió i Lluch.

También en algunos de estos edificios como en el propio Ayuntamiento se celebrará una jornada de puertas abiertas. Y este año otra de las tradiciones del Corpus como son la creación de alfombras florales se verá ampliada con la incorporación de nuevas alfombras florales como la de la Parroquia de Sant Ramon de Penyafort y la elaborada por el centro ocupacional del Taller de Sant Camil en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo.

Por último, indicar que este año al coincidir la celebración del Corpus con la llegada de la Flama del Canigó, el domingo 23 de junio, podremos también admirar la creación de una alfombra alusiva a la llegada del fuego que enciende las hogueras de Sant Joan a cargo de la Comisión de la Flama del Canigó de Barcelona conjuntamente con los Catifaires del Raval.

viernes, 14 de junio de 2019

12 Horas de Jazz en la Ronda

En este 2019 el Taller de Músics cumple 40 años y lo quiere celebrar recuperando las míticas "12 Hores de Jazz a la Ronda!", una fiesta única en Barcelona que ya se celebró entre los años 1981 y 1987, y que forma parte de la memoria histórica del Taller. 

En el Taller de Músics desde su fundación, en el año 1979, la enseñanza musical se ha combinado con la divulgación, la producción y el acompañamiento profesional. Su espirítu inquieto, activista y comprometido lo ha convertido en mucho más que una escuela pionera en el ámbito del jazz, el flamenco y las músicas populares modernas: hoy día es un agitador cultural y una institución musical de referencia internacional.

Las "12 Horas de Jazz en la Ronda" tendrán lugar el sábado 15 de junio, de las 12:00 de la mañana hasta las 00:00 de la noche, en la Ronda Sant Antoni. Será una gran fiesta popular que dinamizará el barrio y sus alrededores, y a través de la cual disfrutaremos de la mejor música de jazz, rap, soul, funk, flamenco y música balcánica.

Esta es la lista de artistas que participarán de las "12 Horas de Jazz en la Ronda" son: Micaela Chalmeta Big Band, Marxing Band Taller de Músics, Andrea Motis & Joan Chamorro Group, Balkan Paradise Orchestra, Young Effervescence Big Band, Sara Terraza & The Black Sheep, Brass Ensemble Taller de Músics, Juan SNK & The Groove Gang, La Dinamo, A Free K, Aurora y Monique Makon & Original Jazz Orchestra.