Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2019

Navidad en el Recinto Modernista Sant Pau

El mapping "La luz de Sant Pau" vuelve a ser el gran protagonista de la Navidad en el Recinto Modernista de Sant Pau (C. Sant Antoni Maria Claret nº 167). El espectáculo de luz, formas y sonidos que se proyectará sobre la fachada del Pabellón de la Administración, el edificio más importante del conjunto arquitectónico, se ha convertido en una cita ineludible de la Navidad barcelonesa.


Se trata de una alegoría del solsticio de invierno, el momento del año en el que los días empiezan a alargarse, el sol se antepone a la noche y la naturaleza empieza a renacer.

La Luz de Sant Pau es también un homenaje a la figura y a la obra de Lluís Domènech i Montaner, el genial arquitecto catalán que ideó el Recinto Modernista de Sant Pau. El argumento de este año incorpora referencias a la industrialización, proceso coetáneo al Modernismo, con grandes piezas industriales que construyen y deconstruyen la arquitectura del Recinto.

Como novedad, este año se podrá ver el mapping todos los días de las vacaciones de Navidad, del 21 de diciembre al 6 de enero, entre las 18:00 y las 22:00 horas en pases de 10 minutos de duración cada media hora.

Además, el público familiar es el protagonista de la programación navideña. El sábado 21, a las 17:00 horas, los Barcelona Clarinet Players descubrirán, con su espectáculo "El viaje de Till", la riqueza sonora del clarinete. Y el domingo 22, a las 12:00 horas, el Recinto vuelve a acoger el espectáculo "El Cascanueces", que tanto éxito tuvo el año pasado. Carla y el Quintet + 1 invitan a hacer un viaje mágico al mundo que imagino Tchaikovsky en su popular ballet. El precio de la entrada general de ambas actividades es de 15.-euros.

Por último, destacar las visitas dinamizadas para conocer el Recinto Modernista de Sant Pau en familia, los fines de semana 21-22, 28-29 de diciembre y 4-5 de enero de 2020, a las 10:30 horas de la mañana, en las que descubriremos la historia del antiguo Hospital con visitas teatralizadas, de la mano del arquitecto Lluís Domènech i Montaner y una enfermera que trabajó en él. También aquellas familias que quieran descubrir Sant Pau a su aire, lo podrán hacer con la visita familiar libre planteada como un juego, se trata de un recorrido ideado especialmente para los más pequeños que deberán descubrir las cinco principales características del Modernismo y la historia del antiguo Hospital, un lugar lleno de luz, color y naturaleza. Y el precio de la entrada general es de 20.-euros.

sábado, 26 de octubre de 2019

48H Open House BCN

Este fin de semana, 26 y 27 de octubre, llega el Festival de Arquitectura 48h Open House BCN en los 10 distritos de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Sant Joan Despí y Vilassar de Dalt.


48H Open House BCN, el Festival de Arquitectura más importante de Cataluña, en la edición de este año 2019, al igual que en ediciones pasadas abre gratuitamente las puertas de edificios a menudo inaccesibles al público en general y que con el Open House tenemos la oportunidad exclusiva para poder visitar estos espacios y compartir la filosofía Open House BCN de que la arquitectura es un claro pilar cultural.

El tema de esta edición son las mujeres arquitectas y la mujer protagonista del OHB19 es la Pilar Casas Mur. Una mujer que siempre ha querido que se le reconocieran los méritos a través de su obra, pero es el 48 H Open House BCN que, por primera vez, hace una acción política  y ofrece su imagen para denunciar la invisibilidad de la mujer arquitecta a lo largo de los años.

En resumen este año 48H Open House BCN nos ofrece gratuitamente un fin de semana de arquitectura, con más de 240 actividades para conocer y descubrir el paisaje urbano, más de 200 edificios para visitar y más de 30 itinerarios para realizar.

Consulta en la propia web del Open House todos los edificios que puedes visitar y los horarios de visita programado para cada uno de ellos.

martes, 18 de junio de 2019

"La hora mágica" en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes

Este jueves, 20 de junio, puedes aprovechar la festividad del Corpus Christi para visitar gratuitamente el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes (Baixada del Monestir nº 9), fundado por la reina Elisenda de Montcada en el año 1327, con el apoyo de su esposo, el rey Jaime II y que constituye uno de los mejores ejemplos del gótico catalán, tanto por la iglesia como por el claustro de tres plantas que en su fuente podrás ver también l'ou com balla (como baila el huevo).


Ahora bien, en el caso de que te resulte imposible acercarte hasta el monasterio este jueves, no te preocupes porque, desde el pasado 4 de junio y hasta el próximo 13 de septiembre, todos los martes y viernes de verano, de 18:00 a 21:00 horas (último acceso a las 20:30 horas), con la voluntad de difundir el patrimonio, el monasterio de Pedralbes te invita a disfrutar gratuitamente de "La hora mágica", en el que es considerado uno de los claustros góticos más grandes del mundo, podrás desconectar del estrés del día a día y gozar de la belleza del espacio y un rato de calma y tranquilidad.

Además, durante todo el mes de julio, a partir de las 21:00 horas, tienes la oportunidad de vivir en primera persona "Vísperas musicales", conciertos muy especiales en el entorno incomparable del claustro que seguro que no te dejarán indiferente. El precio de estos conciertos es de 12.-euros y puedes adquirir ya las entradas a través de la web del propio Monasterio.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Jornada de Puertas Abiertas en el Palau de la Música Catalana. Domingo 25 de Noviembre

El próximo domingo 25 de noviembre el Palau de la Música Catalana celebrará su tradicional Jornada de Puertas Abiertas, de 10 a 15 horas. Un evento patrocinado por la Fundación Damm, que se celebra alrededor de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, y ofrece la posibilidad de disfrutar de las instalaciones de este edificio modernista, obra del arquitecto Lluís Domènec i Montaner, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, pero también invita al público a vivir más intensamente el Palau por medio de su actividad principal que es el canto coral.


El público podrá visitar libremente y de manera gratuita los diferentes espacios del Palau de la Música Catalana: la Sala de Conciertos (platea y segundo piso), la Sala Lluís Millet emblemática sala de descanso situada en la planta principal, y su balcón, que se abrirá a los asistentes para disfrutar del jardín de columnas, todas diferentes y coronadas por capiteles de piedra con motivos florales, rasgo característico del arquitecto Lluís Doménec i Montaner y además los visitantes podrán descubrir el Petit Palau, el moderno auditorio inaugurado en el 2004, ideal para conciertos de cámara pequeño formato.

También, una vez más, coincidiendo con esta jornada de puertas abiertas se ofrecerán talleres de canto coral en la Sala de Ensayo del Orfeó Catalán que serán impartidos por Esteve Nabona, director del Cor Jove del Orfeó Català y por Buia Reixach y Feixes, directora del Cor de Noies del Orfeó Català. Los participantes en los citados talleres, previa inscripción en la web del Palau, tendrán la oportunidad tras ensayar varias piezas de interpretarlas en la Sala de Conciertos ante el público asistente.

Por último, indicar que este año, como novedad, todo aquel que quiera participar de esta Jornada de Puertas Abiertas tendrá que retirar su entrada gratuita a través de la web o en las taquillas del Palau de la Música Catalana. Si te apuntas a los talleres ya no es necesario que saques tu invitación para la jornada de puertas abiertas.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Entrada gratuita a la Sagrada Familia

Este fin de semana con motivo de la festividad de La Mercè, la Sagrada Familia ha celebrado sus tradicionales Puertas Abiertas que han permitido a 30.000 personas poder acceder gratuitamente a su interior para conocer la evolución de las obras en los últimos meses así como los hitos de futuro más importantes. Las personas que han accedido han descubierto cómo será el interior de la futura torre de Jesucristo, eje central de la Sagrada Familia, y los primeros esbozos del proyecto de los terminales de las torres de los Evangelistas, fieles a los escritos originales de Antoni Gaudí. 

Sin embargo, seguro que hay muchos de vosotros que no habéis tenido la suerte de conseguir una entrada gratuita y os habéis quedado con las ganas de poder contemplar el impresionante interior de la basílica, pues bien, para todos vosotros especialmente, por si no lo sabíais, hay una forma gratuita de entrar en la Sagrada Familia que consiste en asistir cualquier domingo a la misa internacional que se celebra en su interior, a las 9:00 de la mañana, en todos los idiomas. La entrada es libre aunque como la capacidad de la basílica es limitada es aconsejable que acudas media hora antes, entorno a las 8:30 de la mañana, a la fachada del Nacimiento que está situada en la calle Marina y es el lugar por donde se accede. Para no tener problemas evita acudir en "plan turista".

Además, la Sagrada Familia también acoge misas extraordinarias a las que en algunos casos puedes asistir libremente sin invitación previa. Consulta las próximas misas extraordinarias en el calendario de misas que esta colgado en la propia web de la basílica. La próxima misa extraordinaria a la que puedes acceder sin invitación es la Misa de inicio del servicio del rector de la Sagrada Familia Mn. Josep M. Turull que se celebrará el próximo sábado 29 de septiembre a las 19:30 horas.

Por último, deciros a quienes no seáis muy religiosos que la duración de la misa internacional es de aproximadamente una hora ya que a partir de las 10:00 de la mañana se puede acceder al interior de la Sagrada Familia pagando entrada.

Únicamente no pagan entrada en la Sagrada Familia los parados todos los miércoles a partir de las 14:00 horas, los niños menores de 11 años y los discapacitados con un acompañante.

jueves, 26 de julio de 2018

Ruta del Modernismo de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona y la Ruta del Modernismo ponen en marcha la séptima edición de la campaña de verano para ofrecerte una oportunidad única para descubrir este patrimonio tan fascinante de nuestra ciudad. En esta edición se incorporan nuevos edificios y nuevas actividades para todos los públicos.


Hasta el próximo 15 de septiembre simplemente por suscribirte gratuitamente en la campaña podrás disfrutar de un 50% de descuento en el precio de entrada de la visita a cada monumento y museo que forma parte de la Ruta. Una vez te hayas suscrito con tus datos (nombre y apellidos y dirección de correo electrónico) recibirás en tu correo electrónico los vales de descuento de los 25 monumentos y museos que participan de esta promoción este verano 2018.

Estos son los 25 edificios y museos que están incluidos en esta promoción: 

Casa Thomas / Casa de les Punxes / Casa Felip / Casa Batlló / Palau Macaya / Casa Vicens / Torre Bellesguard / Casa Amatller / Cercle Artístic Sant Lluc / Cripta Gaudí de la Colònia Güell / CosmoCaixa - Museu de la Ciència / CaixaForum - Fàbrica Casaramona / Fundació Antoni Tàpies. Antiga Editorial Montaner i Simon / Gaudí Experiència / Hash Marihuana & Hemp Museum- Palau Mornau / Recinte Modernista de Sant Pau / La Pedrera / Museu Nacional d'Art de Catalunya / Museu del Modernisme de Barcelona / Palau de la Música Catalana / Palau Güell / Parc d'Atraccions Tibidabo / Barcelona Walking Tours Modernisme / Casa Garriga Nogués - Fundació Mapfre / Palau Baró de Quadras.

Más información en www.rutadelmodernisme.com

miércoles, 30 de mayo de 2018

Antonio López en el Palau de la Música

Los miércoles y los días de concierto es cuando podemos acceder a la Sala Lluís Millet del Palau de la Música, situada en el primer piso, justo enfrente de la entrada a la platea de la sala de conciertos, para ver un pequeña muestra de obras del manchego Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936), el representante por excelencia del movimiento realista español de la segunda mitad del siglo XX.

Es una exposición que presenta las distintas disciplinas en las que trabaja Antonio López, siempre centradas en el ser humano y su entorno. La muestra empieza en el exterior del edificio con la escultura de grandes dimensiones "Carmen dormida. Noche" que representa la cabeza de un bebe para la que Antonio López tuvo de modelo a su nieta. Una vez en el interior del Palau presiden la exposición las esculturas "Hombre" y "Mujer", esta última inédita y ambas basadas en las esculturas homónimas de la colección del Museo Reina Sofía. Del resto de piezas sobresale el óleo "La Cena" que se acompaña de unos dibujos preparatorios y el relieve en bronce "La fresquera".

El precio de la exposición es de 2.-euros y permanecerá en el Palau de la Música hasta el próximo 24 de junio.

sábado, 21 de octubre de 2017

Festival 48H Open House BCN

Este fin de semana nuestra ciudad vuelve a celebrar una nueva edición del Festival 48H Open House BCN, la principal cita de Barcelona con la arquitectura, que nos permite a todos acceder al interior de más de 200 edificios de todo tipo, forma y medida, gracias a las jornadas de puertas abiertas que durante un fin de semana del mes de octubre desde hace ocho años nos propone la Asociación Cultural 48H Open House Barcelona, que sin ánimo de lucro trabaja por la divulgación del patrimonio arquitectónico ofreciendo productos y servicios culturales en el ámbito de la arquitectura.

Junto con la visita a más de 200 edificios, el Festival nos invita a realizar numerosos itinerarios de temáticas distintas por la ciudad, todos ellos destinados a descubrir las grandes obras arquitectónicas que nos rodean, y de paso también a participar en el concurso Open Foto 2017 Premio Josep Llobet capturando la mejor imagen de un edificio o un aspecto de cualquiera de los que que están incluidos durante este fin de semana en el Open House Barcelona.

Por último, indicar que en el Festival encontramos cuatro secciones distintas:

  • La Open Green que es la sección comprometida con el medio ambiente que explica y promueve la arquitectura que busca optimizar los recursos naturales de tal manera que se minimiza el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
  • La Open Infraestructuras que nos invita a visitar las infraestructuras y los equipamientos que han surgido como consecuencia de sus rastros y usos, y que dan soporte al desarrollo de la ciudad y a su crecimiento económico y social. 
  • La Open Social que engloba el conjunto de acciones que realiza la Asociación 48H Open House Barcelona por la inclusión, integración y participación social con la arquitectura como continente y contenido, que tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta del conjunto de la ciudad delante de desafios de inclusión social, la visibilidad de las entidades y la autoestima de los colectivos que participan.
  • Y como novedad este año el Festival estrena la sección Open Kitchen que pretende profundizar en la relación entre arquitectura y cocina, así como entre arquitectura y percepción sensorial del comer.
Consulta aquí el programa 2017 del 48H Open House Barcelona para conocer la lista de edificios que participan en esta edición y en cuales de ellos debes realizar previamente inscripción.

lunes, 31 de julio de 2017

Ruta del Modernismo a Mitad de Precio

Desde hace seis años el Ayuntamiento de Barcelona y la Ruta del Modernismo, que engloba las mejores obras modernistas de nuestra ciudad, ponen en marcha una campaña especial de verano para ofrecerte la oportunidad única para descubrir uno de los patrimonios culturales más importantes de nuestra ciudad y que la sitúa como capital mundial del Modernismo.

Durante todo el verano puedes visitar hasta un total de 22 edificios y museos con un descuento de hasta un 50% sobre el precio habitual, simplemente subscribiéndote a esta campaña que permanece vigente desde el pasado 15 de junio hasta el próximo 15 de septiembre. Debes registrar tu nombre y apellidos, tu dirección de correo electrónico en la web de la ruta del Modernismo y recibirás un pdf con información y descripciones de cada monumento, las actividades y los descuentos aplicados durante este verano. Cada petición de vales de descuento necesita de una dirección de correo electrónico diferente.

Los edificios que participan de esta campaña son: 

Casa Amatller
Casa de les Punxes
Casa Batlló
Torre Bellesguard
Círculo Artístico Sant Lluc
Cripta Gaudí de la Colonia Güell
CosmoCaixa - Museu de la Ciencia
Caixa Forum - Fabrica Casaramona
Fundació Antoni Tàpies. Antigua editorial Montaner i Simon
G Experiencia
Hash Marihuana & Hemp Museum - Palau Mornau
Recinto Modernista de Sant Pau
La Pedrera
Museu Nacional d'Art de Catalunya
Museu del Modernisme de Barcelona
Palau de la Música Catalana
Palau Güell
Parque de Atracciones Tibidabo
Pabellones Güell
Barcelona Walking Tours Modernisme
Casa Garriga Nogués - Fundación Mapfre
Palau Baró de Quadras

martes, 23 de mayo de 2017

La Casa de la Seda

Hace poco más de un año, que abría sus puertas al público la Casa de la Seda, la única casa gremial de Barcelona que nos ofrece visitas guiadas todos los sábados por la mañana.

Situada en el nº 1 de la calle Sant Pere Més Alt (esquina via Laietana), delante del Palau de la Música Catalana, la Casa de la Seda fue construida entre 1758 y 1763, por el arquitecto Joan Garrido Bertran, para acoger el Gremio de Veleros o Tejedores de los Velos de Seda, hoy sede del Colegio de Arte Mayor de la Seda de Barcelona. Catalogada como un Bien Cultural de Interés Nacional desde 1919, tanto su exterior como interior, con más de trescientos años a sus espaldas, hace gala de una elegancia y solemnidad a la altura del esplendor histórico y la representación social que los gremios integrantes alcanzaron durante el siglo XVIII, su época más brillante.

De su exterior destaca la ornamentación de la fachada con unos esgrafiados de gran belleza de los cuales se desconoce la autoría pero demuestran ser obra de un artista con una gran habilidad técnica y destreza. También cabe destacar las molduras excepcionales que enmarcan ventanas y balcones de inspiración barroca. En el balcón de la esquina podemos observar una hornacina donde está Nuestra Señora de los Ángeles, patrona y protectora de los veleros. A sus pies, los ángeles están situados en forma de media luna identificándose todos y cada uno de ellos. La obra es del escultor Joan Enrich realizada en 1760.

En cuanto al interior, las diferentes salas de la Casa de la Seda acogen multitud de piezas de fina ebanistería, paredes forradas de seda y otros elementos decorativos que en su conjunto rematan el estilo, el lujo y la distinción que les caracteriza. El paso de Semana Santa del siglo XVIII del Misterio de la Santa Espina preside el salón gremial, sin duda la sala más espectacular de la casa. Se conservan también piezas relevantes en otras salas, como un Cristo de marfil del siglo XVIII en la sala de la presidencia o como el armario de 1683 ornamentado con pinturas florales y religiosas de la Cofradía de los Maestros de los Veleros. También cabe mencionar el valioso archivo histórico de la biblioteca cuyo contenido conserva la historia gremial, parte indudable de la historia de la ciudad de Barcelona




Por último, indicar que la Casa de la Seda ofrece también sus espacios para la celebración de todo tipo de eventos, ruedas de prensa, cenas de gala, desfiles, rodajes, sesiones de fotos, etc.

Las visitas al público se realizan únicamente los sábados por la mañana, a las 11:00 horas en castellano e inglés y a las 12:00 horas en catalán. El precio de la visita que tiene una duración de unos 45 minutos aproximadamente es de 10.-euros y 8.-euros con bonificación. Los niños hasta los 12 años no pagan entrada.

lunes, 20 de febrero de 2017

El Gato de Botero en la Rambla del Raval

Hoy, como cada 20 de febrero, se celebra el día internacional del gato en homenaje al fallecimiento de uno de los gatos más emblemáticos de la historia, se trata del Gato "Socks", gato de la Casa Blanca desde el año 1993 hasta el año 2009 cuando murió. 

Por este motivo, he decidido hablarte del que sea quizás el gato más famoso de nuestra ciudad, se trata del Gato de Fernando Botero, que se ha convertido indudablemente en todo un símbolo de la rambla del Raval donde se encuentra ubicado desde el año 2003.

Su historia se remonta al año 1987, ahora hace ya 30 años, cuando el Ayuntamiento de Barcelona compró la citada escultura al artista colombiano, y lo más curioso, con respecto a su permanencia entre nosotros, hayan sido los numerosos emplazamientos que ha tenido. Primero estuvo colocada en el Parque de la Ciutadella, después se trasladó al estadio Olímpico durante la celebración de los Juegos Olímpicos del 92 y posteriormente fue a parar a la plaza Blanquerna, detrás de las Atarazanas (Museu Marítim) donde fue depositado sobre una peana.

Finalmente, en el 2003 se decidió colocar, sin la peana, directamente sobre el pavimento, al final de la Rambla del Raval donde actualmente podemos contemplarla.