Mostrando entradas con la etiqueta Parques y Jardines de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parques y Jardines de Barcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2020

Música als Parcs 2020

El ciclo Música en los Parques, que este año cumple 25 años, vuelve este mes de agosto. Debido a la excepcionalidad provocada por el covid-19, inicialmente se suspendió la edición de este año pero teniendo en cuenta la evolución de las fase de la desescalada, el Ayuntamiento de Barcelona organiza e impulsa una edición abreviada del ciclo, con todas las medidas de seguridad vigentes, durante el mes de agosto, para acercar la música de calidad a todos los públicos y potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio durante las tardes y noches de verano.


Este ciclo de conciertos de verano gratuitos en los jardines y parques de la ciudad incluye estilos de música como clásica y jazz. La edición de este verano será de formato reducido y ofrecerá solamente ocho conciertos en dos parques de la ciudad: los Jardines de Joan Maragall (Palauet Albéniz) y el Parc Güell.

El acceso a los conciertos sólo es posible con reserva previa y la capacidad está limitada. Los espectadores se acomodaran según la disponibilidad de la capacidad pues la reserva máxima es de dos entradas por persona y no se adjudican asientos específicos.

Consulta aquí toda la programación de este ciclo de Música en los Parques.

martes, 9 de julio de 2019

Nits amb Ritme a la Casa de les Punxes

Desde el pasado 14 de junio, todos los viernes de junio, julio y agosto, la Casa Terradas más conocida como Casa de les Punxes, diseñada por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch en 1905, te invita a subir a su azotea de 600 m2, al anochecer, y vibrar con un concierto en vivo mientras disfrutas de una consumición gratuita con vistas a la ciudad.

Jazz, rythm and blues, swing y soul suenan todos los viernes a partir de las 20:00 horas de la noche en una de las terrazas modernistas más emblemática de Barcelona.

La actividad incluye el acceso a la exposición permanente a partir de las 19:00 horas para disfrutar de un recorrido por la historia y simbología de uno de los monumentos que, junto con la Casa Batlló, la Sagrada Familia, o la Pedrera, es uno de los paradigmas del modernismo catalán.

El concierto de 1 hora de duración en formato de pie se inicia a las 20:00 horas y finaliza a las 21:00 horas. El precio para los residentes en la ciudad es de 18,75.-euros y para el resto la entrada general es de 25.-euros.

martes, 11 de junio de 2019

Música als Parcs

Cada año, los espacios verdes de nuestra ciudad se llenan de música gracias al tradicional Festival "Música als Parcs" organizado por el Ayuntamiento de Barcelona. Un ciclo de conciertos gratuitos de diferentes estilos de música, como música clásica, jazz, blues, formaciones corales y formaciones de escuelas de música o orquestas, que permiten incentivar los jardines y parques como espacios de convivencia, cultura y ocio en plena naturaleza.


Este año, el ciclo se estrenó el pasado 31 de mayo y cada semana, hasta el próximo 30 de agosto, cuando se celebrará el concierto de clausura, se programan conciertos. Además, en algunos de los parques donde se ofrecen los conciertos se realizan visitas previas al recinto previas al concierto. 

Las visitas guiadas tienen plazas limitadas (35 personas) y es necesaria la inscripción previa. Hace falta reservar plaza a través de la web: ajuntament.barcelona.cat/lafabricadelsol/inscripcions/ El día de la visita se ha de llegar 10 minutos antes de la hora del inicio. El punto de encuentro se comunicará en el correo electrónico de confirmación de la inscripción.

Consulta aquí toda la programación del Festival "Música al Parcs".

viernes, 12 de abril de 2019

Fira pel Dia de la Terra -Mercat de la Terra

Este fin de semana, el sábado 13 y el domingo 14 de abril, el Parc Central de Nou Barris acogerá por segundo año consecutivo la Feria por el Día de la Tierra, organizada por la Asociación Día de la Terra - Catalunya, que se celebra cada 22 de abril desde el año 1970 cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una convivencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.


A lo largo del fin de semana podrás encontrar entidades de todo tipo que proponen formas de comportamiento respetuoso, cooperativo y solidario. Además, potencia la producción local de bienes y servicios que respetan las personas y los sistemas naturales, que son la base porque las personas humanas puedan disponer de una vida digna.

Esta 24ª edición de la Feria dedicará sus esfuerzos a mostrar como hacer crecer la cultura ecológica en nuestra casa y, en especial, a la lucha contra el cambio climático para evitar las formas de vida y de trabajo que atentan contra nuestro ecosistema.

Por último, indicarte que como en años anteriores en esta Feria de la Asociación Día de la Tierra que pretende incidir en la importancia del cuidado del medio ambiente encontraremos:

  • Muestra de artesanos con paradas de demostración y venta de productos artesanos del sector de la alimentación, piel y cuero, productos del campo, bisutería, cerámica, objetos de regalo, juguetes y mucho más.
  • Conciertos y exhibiciones
  • Muestra de entidades, instituciones y ONG'S
  • Paradas terápias naturales, masajes, ecologistas, Tata Inti, instalación de juego y movimiento libre para niños de 0 a 18 meses, demostraciones de terapia holística de polaridad. Parada de la ATHPB y mucho más.
  • Talleres y conferencias de Ecología, movimientos sociales, crecimiento personal, economía, política, medicina y educación.
  • 2ª Convergencia de Permacultura.
  • Asociaciones en defensa de los animales.
Consulta aquí toda la programación de la Feria por el Día de la Tierra.

viernes, 20 de julio de 2018

Abord! en los Jardines del Baluard

Mañana sábado, 21 de julio, llega a los jardines del Baluard (Plaza Blanquerna nº 11 detrás del Museu Marítim) un viaje musical y gastronómico por el Mediterráneo sin zarpar de Barcelona bajo el nombre de Abord!. Se trata de un ciclo de eventos que se llevará a cabo mañana 21 de julio, el 29 de septiembre y el 20 de octubre que tiene como objetivo principal homenajear la cultura gastronómica y vitivinícola del Mediterráneo.


Los pasajeros de este barco de tierra firme podrán degustar una gran variedad de recetas sabrosas de la región y marinarlas con una selección muy cuidada de vinos del territorio. Los foodtrucks que participarán en esta primera edición serán: Pulponeta, Su Macarrone, Canalla Urban Food, Deli-Go-Tessen. Además, Sindhi Wines, el viñedo más alto de Europa, llegará a Barcelona desde Murcia para deleitar a los comensales con sus vinos.

La música que tampoco faltará en esta experiencia estará amenizada por cuatro dj's: Sonido Tupinamba, Troya Modet, Sergio Pulido y Sama Yax. Por último, indicar que Abord! incluye también una labor social para fomentar la concienciación social y medioambiental y contará en esta primera edición con las organizaciones Acnur y Drapart.

El horario es de 12:00 a 22:00 horas y el precio de la entrada general es de 2.-euros y con vermut 4.-euros. Los menores de 12 años no pagan entrada. El aforo está limitado.

sábado, 2 de junio de 2018

Música Gratuita en los Parques de Barcelona

Un año más, desde hoy mismo, 2 de junio, puedes disfrutar del ciclo de conciertos Música en los Parques, que tiene la voluntad de dar a conocer los parques y jardines de la ciudad como espacios de convivencia y ocio durante los atardeceres y noches de verano. Los músicos de los conciertos de música clásica y jazz son formaciones de jóvenes intérpretes que han sido seleccionados por su calidad.   

Además, para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales que nos proporcionan a todos los parques y jardines se mantienen las visitas guiadas previas a los conciertos, concretamente, habrá una en cada distrito. También podrás descubrir la Fábrica del Sol, la casa de la sostenibilidad, en el Parque de Barceloneta para que así conozcas más y mejor la historia, la biodiversidad y también curiosidades de estos espacios.



El ciclo tendrá lugar del 2 de junio al 30 de agosto, y participará en el Día Internacional de la Música ofreciendo un concierto especial el día 21 de junio en el recinto de La Modelo.

Por último, destacar que hoy a las 21:00 horas se dará el pistoletazo de salida a este ciclo de conciertos en el Parque de la Barceloneta, con la actuación de The Sey Sisters, un trío de voces femeninas que partiendo de la música gospel, adentrándose en música tradicional ghanesa y bebiendo del soul, conforman una variado repertorio donde también tienen lugar las composiciones propias.

Consulta aquí toda la programación y disfruta de la fusión de la música y el paisaje a lo largo de todo el verano de forma gratuita.

jueves, 5 de octubre de 2017

8ª Edicion de "Un dia de nassos" 7 y 8 de Octubre

Este fin de semana, sábado 7 y domingo 8 de octubre, Pallapupas celebra la 8ª edición de "Un dia de nassos" invitando a todas las familias a disfrutar de cinco parques de ocio familiar de Catalunya, dos de ellos de Barcelona. Se trata de un evento solidario de referencia que ayuda a conseguir una sonrisa a 30.000 niños hospitalizados en Catalunya con la visita de estos payasos profesionales. Además, la ONG quiere crear una marea de narices de payaso en las redes sociales con la etiqueta #nasvermell, campaña apoyada por personajes públicos de la cultura, los medios de comunicación, el deporte y el humor como Jordi Évole, Gemma Mengual y Mònica Terribas.

Los Parques que participan en esta nueva edición de "Un dia de nassos" ofreciendo sus entradas a mitad de precio y dando parte de esta donación a la recaptación a la entidad son:

Tibidado días 7 y 8 de octubre
Zoo de Barcelona  8 de octubre
Catalunya en Miniatura 7 y 8 de octubre
PortAventura 7 de octubre
Granja d'Aventura Park días 7 y 8 de octubre

Los asistentes ya pueden comprar las entradas, únicamente de forma anticipada, a través de la página web de Pallapupas www.pallapupas.org.

sábado, 29 de julio de 2017

Música en los Parques. 50 Conciertos Gratuitos

Durante todo el verano tienes la oportunidad de disfrutar de Música en los Parques de nuestra ciudad. Como cada año, desde hace ya quince años, los espacios verdes de Barcelona te ofrecen conciertos veraniegos gratuitos de música que pretenden acercar la música de calidad a todos los públicos y fomentar la presencia de jóvenes intérpretes. Además, se quiere potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio durante los atardeceres y las noches de verano.


En esta nueva edición 2017, desde el pasado 7 de junio y hasta el próximo 31 de agosto, se ofrecen 50 conciertos gratuitos en 30 espacios verdes distintos de diferentes estilos, como música clásica, jazz, blues, formaciones corales y formaciones de escuelas de música u orquestas. Actúan los músicos e intérpretes seleccionados por el jurado en la edición de este año, intérpretes de música que ofrecen conciertos de pequeño formato, cuartetos como máximo. Todos los músicos son mayores de 16 años y menores de 35 años. También participan escuelas de música municipales, con la voluntad de destacar la labor educativa de estos centros en Barcelona, que forman a gran parte de los músicos que en el futuro cursarán estudios musicales superiores.

Además, para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales, de los parques y jardines de Barcelona, este año se ha ampliado el número de visitas guiadas previas a los conciertos, concretamente habrá una en cada distrito. De esta manera podrás conocer más y mejor la historia y la biodiversidad de estos espacios verdes y también algunas curiosidades que te sorprenderán. 

Las visitas guiadas tienen lugar antes del concierto de Música en los Parques y las plazas son limitadas por lo que se precisa inscripción previa enviando un correo electrónico a músicaparcs@bcn.cat especificando la visita seleccionada y el nombre y apellido del inscrito.

Consulta toda la programación de conciertos y visitas desde aquí.

jueves, 11 de mayo de 2017

Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona en el Parque Cervantes

Este fin de semana, del 12 al 14 de mayo, se celebra en el Parque Cervantes (Av. Diagonal nº 712) la 17ª edición del Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona, creado en el año 2001 para impulsar la divulgación y la proyección de la rosaleda, fiel a la tradición roserística de Barcelona que se remonta a las primeras décadas del siglo pasado.

La rosaleda del Parque Cervantes es hoy uno de los espacios verdes emblemáticos de Barcelona, tanto por su popularidad, la singularidad de las especies que acoge, como por la evidente belleza de su entorno. Es un espacio privilegiado que permite poner en relieve el valor botánico, estético y pedagógico de las rosas.

Fue creado en el año 1965 por los arquitectos Lluís Riudor y Joaquim Maria Casamor, y actualmente presenta más de 2.000 especies y variedades diferentes de rosas, sumando más de 10.000 plantas en una extensión de 4 hectáreas. La rosaleda del Parque Cervantes, con una excelente orientación sud-este, permite al visitante explorar el mundo de las rosas y la evolución vinculada a su cultivo y mejora.

Consulta aquí como participar en el Concurso y el programa con todas las actividades programadas entorno al Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona.

domingo, 2 de abril de 2017

Planta't al Botànic! Fiesta de la Primavera Jornada de Puertas Abiertas

Hoy domingo, 2 de abril, el Jardín Botánico de Barcelona (C/ Dr. Font i Quer nº 2) (Parque de Montjuïc) le da la bienvenida a la primavera con una jornada de puertas abiertas. Desde las 10:00 de la mañana y hasta las 19:00 horas de la tarde podrás participar en familia de numerosas actividades programadas entre las que encontrarás talleres, visitas guiadas, itinerarios de naturaleza, juegos en familia y jornadas participativas.


Esta jornada forma parte del 11º ciclo de actividades en los parques, playas y ríos metropolitanos que, organizado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Una programación para todo el 2017, llena de actividades y propuestas muy diversas para conocer y disfrutar de los espacios metropolitanos.

Cada fin de semana puedes disfrutar de un espacio natural diferente del área metropolitana de Barcelona, descubrir los valores de algunos de los espacios naturales de la red metropolitana: su vegetación, el entorno natural que los envuelve, su historia, conocer sus secretos, observar los peces, pájaros, insectos y otros animales que viven, y ser testimonio de la liberación de un animal herido y recuperado y explorar de manera divertida alguna playa del litoral metropolitano y su fondo marino.

Hay que indicar que todas las actividades gratuitas programadas para mañana domingo, con un aforo limitado, se realizarán de manera presencial.

Para acceder al recinto habrá un servicio gratuito de autobús lanzadera desde Pl. Espanya a partir de las 12:00 del mediodía.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Zoo de Barcelona

Un domingo como hoy, y que además se celebra el día universal del niño, nada mejor que ir a pasar el día al Zoo de Barcelona, cuyos orígenes se remontan al año 1892 cuando Lluís Martí Codolar, un banquero adinerado de aquella época, ofrece su colección de animales exóticos y autóctonos al Ayuntamiento de Barcelona que aprueba la adquisición de los animales y su instalación en el Parc de la Ciutadella, recinto de la Exposición Universal de 1888.

Desde entonces el Zoo ha ido evolucionando y lógicamente ha pasado por diferentes etapas marcadas por la historia que ha vivido nuestra sociedad hasta llegar al momento actual en que los Zoos se han convertido en escenarios que permiten que el público comprenda la importancia del valor de la diversidad biológica de la fauna y la flora, los ecosistemas y la interdependencia de todos los organismos vivos de la Tierra, incluida la especie humana. La actividad de los parques zoológicos se debe transformar en una dedicación comprometida con la conservación de la fauna salvaje, la educación pública, la investigación, el bienestar de los animales y el entretenimiento, todo ello encarado a la conservación de la biodiversidad.

A lo largo de su historia, hay que mencionar la presencia de dos animales singulares que dotaron de gran popularidad a nuestro Zoo, la primera en 1966 con el nacimiento del famoso gorila albino, Copito de Nieve que murió en el 2003,  y la segunda fue en 1983 con la llegada de la orca Ulises, que once años más tarde tuvo que ser trasladada al Sea World de San Diego por su gran tamaño.

Actualmente el Zoo de Barcelona, en sus 13,5 hectáreas de extensión, cuenta con una de las colecciones de animales más importantes de Europa dando cabida a más de 2.200 ejemplares de más de 315 especies diferentes.

Los animales que por categorías nos encontramos en el Zoo son: mamíferos, aves, anfibios y reptiles. Además su vegetación, indispensable como soporte paisajístico, está considerada como una colección en si misma y utilizada como una herramienta educativa para explicar aspectos de botánica y ecología. El conjunto vegetal del Zoo está formado por arboles imponentes, diversa vegetación arbustiva y plantaciones especiales que ejercen un papel destacado en la adaptación de la mayoría de los animales que viven en el parque.

Por último, indicar que con el nacimiento de la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (WAZA), a principios de los noventa supuso un cambio importante en los zoos de todo el mundo mejorando su aspecto con la creación para cada animal de su espacio ambientado y acondicionado para sentirse como en casa. Estas son algunas de las instalaciones más destacadas de las cuales podrás disfrutar en tu visita al Parque Zoológico actualmente, resultado de la implantación de esta nueva filosofía acerca de como se debe tratar a los animales: la tierra de dragones, el terrario, el aviario, la granja, la galería de titís, el palmerar, el espacio para gorilas y la galería de primates.

Además de ver la gran variedad de animales con que cuenta el zoo, puedes disfrutar de los espectáculos diarios gratuitos de leones marinos y todos los sábados, domingos y festivos por la mañana los más pequeños pueden participar también en toda una serie de actividades educativas relacionadas con el mundo de los animales algunas de pago y otras gratuitas.

El Zoo está abierto todos los días del año desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00, 19:00 o 20:00 horas, en función de la época del año. Y el precio de la entrada varia: 19,90.-euros para los adultos, 11,95.-euros para los niños de 3 a 12 años, 10,05.-euros para los mayores de 65 años, 5,65.-euros para los discapacitados, 5,65.-euros para los titulares de la tarjeta rosa con tarifa reducida y entrada gratuita para los titulares de la tarjeta rosa y niños menores de 3 años. También existen otras tarifas para todos aquellos que quieran hacerse socios del Zoo que consisten en pagar una cuota anualmente. Además de disfrutar viendo la gran variedad de animales con que cuenta el zoo puedes disfrutar asistiendo a los espectáculos gratuitos de delfines y leones marinos y todos los sábados, domingos y festivos por la mañana puedes participar en actividades educativas relacionadas con el mundo de los animales algunas de pago y otras gratuitas.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Jornadas Europeas del Patrimonio 2016

Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) de este 2016 ya están a punto. Se celebran en Europa cada año a lo largo de un fin de semana, entre los meses de septiembre y octubre, y en la edición de este año en Catalunya será este próximo fin de semana, los días 16, 17 y 18 de septiembre, aunque hay algunas actividades que tienen lugar a lo largo de toda la semana.

Por lo que respecta a Barcelona, las JEP de 2016 te ofrecen visitas guiadas e itinerarios gratuitos en los siguientes puntos de la ciudad:

Palau Moja (C/ Portaferrisa nº 1-3) Viernes 16/09/16 a las 11:00 y 12:30 Visita guiada gratuita previa reserva telf. 93 316 28 00.

Edificio del Museu d'Arqueologia de Catalunya (Pg. Santa Madrona nº 39-41) Sábado 17/09/16 Visita gratuita previa reserva incluida en el precio de la entrada al museo.

Palau Güell (C/ Nou de la Rambla nº 3-5) Sábado 17/09/16. Visita guiada gratuita previa reserva a las 11:00, 12:30 y 16:00 horas Telf. 93 472 57 75.

Los Güell en la Rambla. Cuatro palacios conectados: Palau Moja, Palau Fonollar, Casa Güell y Palau Güell. Viernes 16/09/16. Visita guiada gratuita previa reserva a las 10:00 y a las 16:00 horas. Telf. 93 472 57 75.

Recinte Modernista de Sant Pau (C/ Sant Antoni Maria Claret, nº 167). Sábado 17/09/16. Visita guiada gratuita previa reserva a las 16:00, 16:30 y 17:00 horas. E-mail: visites.recinte@santpau.cat

Las Terrazas de Santa María del Mar (Plaça de Santa María nº 1) Sábado 17/09/16. Visita guiada gratuita previa reserva a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Telf. 93 198 40 67.

Campanario de Santa María del Pi (Plaça del Pi nº 7) Sábado 17/09/16 .Visita guiada gratuita previa reserva a las 16:00 y 17:00 horas. Telf. 93 198 40 67.

Casas Grandes de la Calle Montcada: Casa del Marquès de Llió y Casa Nadal   (C/ Montcada nº 12-14) Sábado 17/09/16. Visita guiada gratuita previa reserva a las 19:00 horas. Telf. 93 198 40 67.


Paseo por Nou Barris. Domingo 18/09/16 de 9:00 a 14:00 horas. Paseo por diversos lugares representativos del districto, en los que durante la transición española, sucedieron hechos importantes para nuestros barrios, identificando lugares emblemáticos relacionados con este período de nuestra historia, en que partidos, asociaciones y vecinos lucharon por sus libertades. 

Paseo por el Parque de Collserola a través de la carretera de la Arrabassada. Sábado 17/09/16 de 10:00 a 13:00 horas.

Recuerda que todas las actividades son gratuitas, pero  si  os  queréis  asegurar  un sitio es muy importante realizar la reserva con antelación.

miércoles, 15 de junio de 2016

Música en los Parques. Junio, Julio y Agosto de 2016

Este verano tienes de nuevo la posibilidad de disfrutar del jazz y la música clásica en los Parques de nuestra ciudad. Durante tres meses los espacios verdes de Barcelona serán el escenario de los conciertos gratuitos del ciclo Música en los Parques. 

Un total de 47 conciertos de diferentes estilos: de música clássica, jazz, blues, formaciones corales y formaciones de escuelas de música o orquestas componen este ciclo de Música en los Parques. Los conciertos los interpretan artistas escogidos a partir de una convocatoria abierta a jóvenes músicos e intérpretes, de hasta 35 años, que ofrecen conciertos de pequeño formato, cuartetos como máximo, sin sonorización. Todos los músicos son mayores de 16 años y menores de 35 años.

Nuevamente participarán escuelas de música municipales con la voluntad de destacar la labor educativa de estos centros en Barcelona, de los que forman gran parte de los músicos que en el futuro pasarán a estudios musicales superiores. Este año colaborará la Escuela Municipal de Música Sant Andreu, la Orquestra de Vent de Nou Barris y la Banda Simfònica Manyanet Sant Andreu. También actuará la Banda Municipal de Barcelona, la Orquestra de Cambra de Barcelona y la banda invitada Leicestershire Music Service.

Dentro del ciclo se celebrará el Día de la Música, el 21 de junio, con una actuación a las 21:00 horas. El punto final en la edición 2016 del ciclo Música en los Parques lo pondrá Dani Nel.lo & Lluís Coloma Trio, en un concierto de clausura que tendrá lugar a las 21:00 horas, en el Parque del Clot.

Como novedad de esta edición, se ofrecerán visitas previas a los conciertos que permitirán el descubrimiento de parques y jardines singulares de nuestra ciudad.

Estos son los 27 espacios verdes donde se darán los conciertos: el parque de la Ciutadella, los jardines de Vil.la Cecília, el parque de las Aigües del Guinardó, el Turó Park, los jardines de la Tamarita, los jardines de la Primavera, el parque Central de Nou Barris, los jardines del Pou de la Figuera, los jardines de la Font dels Ocellets, los jardines de Montbau, los jardines de Gaietà Renom, la plaza del Duc de Medinaceli, los jardines de Can Brasó, los jardines de Josep Goday i Casals, el parque de Joan Miró, el parque de la Estació del Nord, el pantano de Vallvidrera, los jardines de Ernest Lluch, los jardines de Manuel J. Arnalot, los jardines de Rubió i Lluch, el parque de la Creueta del Coll, los jardines de Can Mantega, el parque de la Trinitat, los jardines del Turó del Putget y el parque del Clot.

Consulta aquí el programa de Música en los Parques

viernes, 13 de mayo de 2016

Concurso Internacional de Rosas Nuevas en la Rosaleda del Parque Cervantes

Más de 80 variedades de rosas compiten este año en el Concurso Internacional de Rosas Nuevas que desde hace ya dieciséis años se viene celebrando en la rosaleda de los jardines del Parque de Cervantes, situado en el número 712 de la Avenida Diagonal.

Se trata de un Concurso que se creó en el año 2001 para impulsar la divulgación y proyección de la rosaleda, fiel a la tradición de rosas de Barcelona que se remonta a las primeras décadas del siglo pasado.

Se otorgan un total de 14 premios a las nuevas variedades de rosas presentadas en el Concurso. Se distingue la mejor variedad de cada raza de rosales: Híbridos de té y Grandifloras, Floribundas, Paisajistas, Miniaturas, Tapizantes y Trepadores. De entre estas rosas, la que obtiene más puntuación, además, gana el Premio "Barcelona", a la mejor variedad de entre las concursantes.

Por otra parte, también se conceden premios a las variedades que presentan mejores cualidades: crecimiento, vigor... Estas distinciones las otorga el Jurado Internacional del Concurso.

El Consejo Municipal de las Personas Mayores, constituido en tribunal especial, elige de entre las variedades de rosa a concurso su preferida: es la Rosa de los Mayores.

Por cuarto año, un jurado especial formado por los mejores Maestros Perfumistas del mundo eligirá de entre las nuevas variedades la que presenta, según su criterio, el mejor perfume.

Finalmente, toda la ciudadanía que quiera, puede manifestar su preferencia sobre la mejor variedad en la elección de la Rosa Ciudadana, que este año celebra la 7ª edición.

Todas las variedades a concurso han sido creadas para roseristas a partir de cruces de variedades ya existentes. Son inéditas y no han sido nunca comercializadas. Para obtener una nueva variedad de rosa, los roseristas necesitan unos diez años de trabajo, antes de poder presentarla a concurso o comercializarla.

Finalmente, indicar que durante los tres días que durará el certamen habrá demostraciones de arte floral, demostraciones de gastronomía a base de rosas, visitas guiadas por toda la rosaleda del parque, conferencias y música a cargo de la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Fiesta de la Primavera en el Jardín Botánico

Este domingo, 3 de Abril, el Jardín Botánico da la bienvenida a la Primavera con una jornada de Puertas Abiertas (de 10:00 a 19:00 horas) y numerosas actividades gratuitas.

El Jardín Botánico, también llamado "Nuevo Jardín Botánico", inaugurado en abril de 1999, forma parte del conjunto museístico del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Situado en la vertiente septentrional de la montaña de Montjuïc, entre el Estadio Olímpico y el Castillo, nos muestra las principales especies de las cinco regiones del mundo con clima mediterráneo, agrupadas de acuerdo con su procedencia y afinidad ecológica.

Entre sus objetivos destacan la conservación y documentación del patrimonio natural de Catalunya, actuar como elemento difusor de la cultura botánica y naturalista y promover el conocimiento y el respeto por la naturaleza.


Volviendo a hablar de la fiesta de la Primavera, entre las actividades que están previstas, destacar una plantación popular de más de 800 plantas con flor que quiere contar con la participación de todo el público que acuda el domingo al Jardín Botánico y así conseguir vestirlo de Primavera.

También, se realizarán visitas guiadas a las 11:00, 12:00, 13:00 y 16:00 horas, de la mano de un guía de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, que servirán para descubrir algunos rincones escondidos y el patrimonio vegetal singular del Jardín.

Entre los talleres organizados para los más pequeños, mencionar uno que consistirá en construir cajas nido para murciélagos, de manera que éstos encuentren refugio y conviertan el Jardín en un espacio rico y equilibrado, otro que servirá para conocer las semillas que podemos encontrar en el Jardín y otro que con diferentes materiales y técnicas artísticas creará personajes y objetos simbólicos para construir entre todos un huerto de deseos personales.

Por último, indicar que además quienes se acerquen al Jardín Botánico podrán participar en juegos, charlas, exposiciones, proyección de audiovisuales y para finalizar la fiesta, a partir de las 17:00 horas un espectáculo de tabalada popular.

Para acceder más cómodamente al Jardín Botánico este domingo habrá un bus lanzadera desde la plaça d'Espanya. Durante todo el año el primer domingo de mes el acceso al Jardín es gratuito.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Música en los Parques y Jardines de Barcelona

Durante todo el mes de Agosto continua la música clásica y el jazz protagonizando las noches en los parques y jardines de Barcelona gracias al tradicional festival Música als parcs, un ciclo de conciertos veraniegos que nació hace 20 años con el objetivo de acercar la música de calidad a todos los públicos, a la vez que fomenta la presencia de los jóvenes intérpretes. Además, hace uso de los múltiples parques y jardines potenciando sus posibilidades en lo que a ocio y convivencia de refiere, durante los atardeceres y noches de verano.

Este certamen de conciertos de verano en los parques y jardines de nuestra ciudad es totalmente gratuito e incluye diferentes estilos de música como la música clásica, el jazz y las sesiones musicales a cargo de la Banda Municipal de Música de Barcelona y de las bandas y orquestas invitadas. El ciclo, que se inauguró el pasado 10 de junio con un concierto a cargo de los alumnos de la Escuela de Música de l'Eixample en el Parque de la Ciutadella, se prolongará hasta el próximo 4 de septiembre cuando la formación Brossa Quartet de Corda en la Plaza de Les Glòries ofrecerá un concierto de música folk, con el que reivindica que toda la música nace de un origen común: la voluntad de comunicarse de las personas y la transmisión boca a oreja que mantiene viva la música y la memoria.

Por su parte, los conciertos tienen lugar en 23 localizaciones diferentes de nuestra ciudad, entre las que destacan algunas como el Parque de la Ciudadela, el Parque de las Aguas del Guinardó, el Parque de la Guineueta, el Parque de la Barceloneta, el Parque de la Creueta del Coll, el Parque Central de Nou Barris, el Parque de la Estación del Nord, el Turó Park, el Jardín de la Tamarita o los Jardines de la Primavera.

Estos son los conciertos que están pendientes de celebrarse durante este mes de agosto y septiembre:

Merian Trio  (Clásica)
Parc de Joan Miró, 5 de agosto a las 21h.

Marta Casas (Jazz)
Parc de la Ciutadella, 6 de agosto a las 21h.

Westholme School (Formación invitada)
Parc de la Ciutadella, 10 de agosto a las 20h.

BDSM Trio (Jazz)
Parc de Joan Miró, 12 de agosto a las 21h.

Ondita (Jazz)
Parc de la Ciutadella, 13 de agosto a las 21h.

Iago Aguado Quartet (Jazz)
Parc de l'Estació del Nord, 19 de agosto a las 21h.

Gorg Trio (Jazz)
Parc de la Ciutadella, 20 de agosto a las 21h.

Alè Quartet (Clásica)
Jardí de Rubió i Lluch, 26 de agosto a las 21h.

Pindio (Jazz)
Parc de la Ciutadella, 27 de agosto a las 21h.

Brossa Quartet de Corda (Concierto de clausura)
Plaça de les Glòries, 4 de septiembre a las 21h.

jueves, 7 de mayo de 2015

Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona

Un año más, los profesionales y aficionados al mundo de las rosas, coincidiendo con la primera floración de rosas en Barcelona, se darán cita en la 15 edición del Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona, que tendrá lugar, del 8 al 10 de mayo de 2015, en los jardines de la Rosaleda del Parque Cervantes, situados en la avenida Diagonal nº 708-716 de Barcelona.


Las rosas presentadas en el Concurso Internacional de Rosas Nuevas han sido creadas por expertos obtentores a partir de cruces entre rosales ya existentes. Son variedades inéditas que no han sido comercializadas todavía. Se trata de un Concurso que se creó en el año 2001 para impulsar la divulgación y proyección de la rosaleda, fiel a la tradición de rosas de Barcelona que se remonta a las primeras décadas del siglo pasado.

La Rosaleda del Parque Cervantes es hoy uno de los espacios verdes emblemáticos de la ciudad de Barcelona, tanto por su popularidad y la singularidad de las especies que alberga, como por la evidente belleza del entorno. Es un espacio privilegiado que permite poner de relieve el valor botánico, estético y pedagógico de las rosas.

Fue creada en el año 1965 por los arquitectos Lluís Riudor y Joaquim Maria Casamor, y actualmente presenta más de 2.000 especies y variedades diferentes de rosales, sumando más de 10.000 plantas en una extensión de 4 hectáreas

Paralelamente al Concurso Internacional de Rosas Nuevas, en esta edición 2015, se llevará a cabo un programa de actividades culturales y de ocio dirigido a toda la ciudadanía, como un concierto de la Banda Municipal de Barcelona, con el programa “Una tarde de ballet en París” y bajo la dirección de Henrie Adams, y demostraciones de arte floral o de gastronomía. Además, se invitará a los visitantes de la rosaleda a formar parte de la votación popular para escoger a la Rosa Ciudadana 2015, ya en su 6a edición. El programa de este año también presenta las visitas guiadas por la Rosaleda, para conocer las variedades y especies, o la Conferencia "Rosas y Perfumes" del Maestro Perfumista Rosendo Mateu.

jueves, 5 de febrero de 2015

Los Jardines Julio Muñoz Ramonet. Unos jardines históricos desconocidos que recupera Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido abrir al público, durante este primer trimestre del año, antes de iniciar los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento, los jardines del palacio, de la calle Muntaner nº 282, que el industrial multimillonario Julio Muñoz Ramonet dejó en herencia a la ciudad de Barcelona, al fallecer en 1991, además de la impresionante colección de obras de arte que sigue siendo objeto de litigio, después de más de 20 años, entre la Fundación que lleva su nombre creada por el Ayuntamiento por expreso deseo del propio Muñoz Ramonet y sus cuatro herederas.

Se trata de un jardín histórico desconocido hasta hoy, diseñado por el arquitecto paisajista francés Jean Claude Nicolàs Forestier, conservador de los parques de París y uno de los paisajistas más reconocidos de todos los tiempos, que trabajó también en importantes proyectos en nuestro país, como el del ajardinamiento de la montaña de Montjuïc para la Exposición Internacional de 1929 y el del Parque de María Luisa en Sevilla para la Exposición Iberoamericana también de 1929.


Forestier recibió en 1916 el encargo por parte del Marqués de Alella, primer propietario del palacio, al tiempo que el arquitecto Enric Sagnier iniciaba las obras de construcción del palacio. El jardín de más de 2.300 metros cuadrados, vió reducida su extensión en unos 500 metros cuadrados, cuando en 1933 el Marqués de Alella vendió parte del terreno de la finca para construir unas viviendas. Tras la compra de la finca en 1945 por Julio Muñoz Ramonet a las nietas del marqués, el jardín no se alteró, pero entre 1956 y 1957 al trabajo de Forestier se superpuso una nueva y definitiva remodelación realizada por el diseñador de jardines Joan Mirambell, que también reformó de forma simultánea el jardín del Palau Robert, propiedad por entonces también de los Muñoz.


En definitiva, los jardines de la finca de Julio Muñoz Ramonet significan una importante incorporación a los jardines históricos de la ciudad, como un ejemplo bien conservado de los jardines de la burguesía barcelonesa del siglo XX.

Recuerda que hasta finales del mes de marzo se pueden visitar de forma gratuita todos los sábados y domingos desde las 10:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas.

jueves, 29 de enero de 2015

Barcelona recupera el Portal de Santa Madrona y los Jardines del Baluard

Hoy os quiero hablar del Portal de Santa Madrona y los Jardines del Baluard que se encuentran encima de la antigua muralla de Barcelona, situada junto a las Atarazanas Reales, y que se pueden volver a visitar, cada primer y tercer domingo de mes, de 11:00 a 14:00 horas.

Los Jardines del Baluard inaugurados en el verano de 1953, por el aquel entonces alcalde de Barcelona Antonio M. Simarro, fueron cerrados en 1993 junto con el Portal de Santa Madrona, el único portal que se conserva de la muralla medieval (s. XIV), por las obras de restauración de las Atarazanas Reales.

Durante 20 años permanecieron cerrados debido a las citadas obras y es ahora posible su apertura porque, tanto el Portal como los Jardines, están custodiados por la Associació de Recreació Històrica de la Coronela de Barcelona, una entidad que recoge la herencia de otros voluntarios, la milicia constituida por los gremios de la ciudad y que tenía como misión su defensa hasta el año 1714, año en que fue desarmada y abolida, pasando a partir de entonces a estar la ciudad custodiada por el ejército del rey Felipe V.

Esta asociación y el Museu Maritím, de quien dependen los Jardines, llegaron a un acuerdo de colaboración el pasado verano, por el cual se intenta que permanezcan abiertos para que se puedan visitar el máximo tiempo posible, y para el próximo verano se está pensando incluso en organizar un programa de actividades, con veladas musicales y espectáculos infantiles de pequeño formato.

Aunque actualmente los Jardines están un tanto descuidados, debido al tiempo que han permanecido cerrados, parece ser que ya están siendo remodelados y acondicionados pues está previsto, que en un futuro muy próximo, se abran al público con un horario más amplio. Destaca la escultura dedicada a Santa Madrona que está situada encima de la puerta de entrada y la visión que nos ofrecen, dada su ubicación, de la escultura de Colón y las tres chimeneas del Paralelo que son indudablemente símbolos de nuestra ciudad.

Si estás interesado en visitar los Jardines y el Portal de Santa Madrona, este domingo, al coincidir que es el primer domingo del mes de febrero, puedes hacerlo de 11:00 a 14:00 horas. Y para acceder a los mismos tienes dos opciones: entrar por la plaza Santa Madrona o bien desde la Avenida del Paralelo.

martes, 20 de enero de 2015

Jardín de la Casa Ignacio de Puig. Un oasis oculto junto a la Rambla de Barcelona

Si tienes intención de ir a pasear por la Rambla, te invito a que descubras el Jardín de la Casa Ignacio de Puig, un pequeño oasis en pleno centro de Barcelona, al que puedes acceder desde el número 10 de la calle Boqueria o bien a través del ascensor que está situado en la calle Aroles, una estrecha calle paralela a la Rambla que va desde la misma calle Boqueria hasta la calle Ferran.

Seguro que te sorprenderá debido a la tranquilidad que se respira en él, pues se trata de un pequeño y desconocido jardín de estilo romántico, que data del 1861, muy poco frecuentado, debido en gran parte a que para acceder al mismo debes atravesar la recepción del Hotel Petit Palace Opera Garden, y lógicamente, esto de alguna manera, supone una cierta barrera a la hora de querer visitarlo.

No obstante, el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona tiene colgada una placa en la fachada del Hotel, con entrada en la calle de la Boqueria nº 10, en la que informa de que los jardines románticos de la Casa de Ignacio de Puig están abiertos al público de 10.00 a 18.00 horas.

Volviendo al jardín, decirte que en el año 1999 fue catalogado como patrimonio arquitectónico y espacio verde singular para garantizar la conservación de este edén que tiene como te decía sus raíces en 1861, cuando fue creado como parte de un pequeño palacio del siglo XIX.


El espacio se distribuye en dos niveles gracias a una balaustrada y la vegetación comparte el protagonismo con dos fuentes en forma de gruta, de las que no suele caer agua, pero que dotan de gran encanto el espacio, y pequeños bancos donde podrás sentarte y por unos minutos, si lo deseas, relajarte y desconectar del mundanal ruido de la ciudad.