Mostrando entradas con la etiqueta Actividades para hacer con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades para hacer con niños. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

Festival de Titelles de Barcelona

Este fin de semana, el 3 y 4 de octubre, vuelve al Pueblo Español, después de haberse cancelado en el mes de marzo como consecuencia de la emergencia sanitaria, el Festival de Titelles de Barcelona que alcanza este año ya la onceava edición.

Año tras año, el Festival persigue el objetivo de abrir al público familiar las puertas del teatro de marionetas, objetos y de calle. Esta edición incluye 8 espectáculos diferentes que se representarán en 7 escenarios o espacios repartidos por todo el recinto, todo organizado siguiendo las medidas de prevención que la situación actual requieren, con el fin que las familias disfruten de las marionetas con toda seguridad. 

Las compañías participantes son Penélope y Aquiles, Titelles Sebastià Vergés, Tururuth, Pamipipa, Pengim-Penjam, Animamundi, L'Invisible Titelles y Sàndal Producciones. El certamen continua en la línea de las últimas ediciones: una programación que establece complicidad con el público familiar local y también con el sector profesional de las marionetas, y que da especial protagonismo a la calle como espacio escénico, aprovechando el valor arquitectónico del Pueblo Espanyol.

Marionetas articuladas, de guante, de varilla, muppets, objetos, sombras chinas... y otros formatos relacionados con este arte que harán disfrutar a toda la familia con sus apasionantes historias y personajes. 

El horario del Festival tanto el sábado 3 como el domingo 4 de octubre será de 10:30 a 18:00 horas y el precio de la entrada es de 9.-euros para adultos y 6.-euros para niños de 4 a 12 años. Los menores de 4 años no pagan entrada. También hay packs para adultos con niños.

viernes, 11 de septiembre de 2020

La Mercè 2020

La Mercè 2020 será una Mercè distinta, marcada lógicamente por la situación sanitaria actual  que obliga a evitar las grandes aglomeraciones, por lo que todos los conciertos y actividades que se organicen será en espacios que tendrán los aforos reducidos para poder garantizar la distancia de seguridad, se exigirá el uso de mascarillas y habrá que hacer reserva previa en la mayoría de los casos para poder asistir presencialmente y disfrutar de los citados conciertos y actividades programados para esta Mercè 2020 y que finalizarán a las 22:00 horas.

Este año la Mercè, tiene a la propia Barcelona, como ciudad invitada, poniendo todo el talento local en el centro de la programación, una gran mayoría de los artistas que participarán son barceloneses o catalanes, y acerca las celebraciones a todos los distritos de la ciudad.

Las celebraciones se centrarán en los días 24, 26 y 27 de septiembre, con propuestas que van de las artes de calle a la danza, el circo, la cultura popular y, en esta edición, hasta incluso el teatro. Todo pasará más cerca de casa que en ediciones anteriores de la Mercè, ya que se acerca a los barrios, ocupando espacios nuevos y propone actividades más cercanas a la ciudadanía.

A los espacios habituales de la Mercè como son el Moll de la Fusta, el Castell de Montjuïc, el Parc de la Ciutadella, el Palauet Albéniz, etc..., este año se suman a las celebraciones otros nuevos espacios emblemáticos de la ciudad que van de la Casa del Agua al Teatre Grec o a las instalaciones del F.C. Barcelona, a la plaza del Encuentro (en el exterior de l'Ateneu Popular 9 Barris), muchos interiores de isla del Eixample, el Parc Joan Miró, el Parc del Centre de Poblenou, el Parc de la Estación del Norte, los Jardines de Ca n'Altimira y los Jardines de los Derechos Humanos, entre muchos espacios. Serán cerca de cincuenta escenarios repartidos por los diez distritos de la ciudad.

La música que como cada año es una de las grandes protagonistas de la Mercè sonará también en escenarios repartidos por toda la ciudad, desde la antigua prisión Modelo hasta en la Anilla Olímpica, pasando por la Fabra i Coats, el Parc del Fòrum o el Park Güell. 

Lo que este año no habrá será el Correfoc y las diadas de Castellers ni tampoco el tradicional mapping que se proyecta sobre la fachada del Ayuntamiento pero en cambio la Mercè 2020 estará más presente en la programación de Betevé, medio de comunicación oficial de la fiesta.

Para consultar toda la programación y realizar la reserva de todos los conciertos y espectáculos debes acceder a la propia web de la Mercè 2020.

miércoles, 29 de julio de 2020

Ruta Panorámica del Bus Turístico de Barcelona

A falta de turistas, el Bus Turístico de Barcelona (sin servicio por la pandemia) desde el pasado viernes 10 de julio nos ofrece a los barceloneses una Ruta Panorámica que nos permite disfrutar desde otra perspectiva de puntos emblemáticos de gran interés cultural de nuestra ciudad, como el paseo de Colom, la plaza de les Glòries, la Sagrada Familia, el Sant Pau Recinte Modernista, La Pedrera, la Casa Batlló, la montaña de Montjuïc, la Fundación Miró, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Palau Sant Jordi, entre muchísimos otros.

Hasta el 30 de agosto podremos disfrutar de esta ruta que se enfoca sobre todo a la ciudadanía local, ya que se hará sólo en catalán y en castellano, y que nos permitirá descubrir y conocer más a fondo la ciudad. Durante la ruta conoceremos más a fondo la historia, curiosidades y anécdotas de Barcelona mientras contemplamos el paisaje y tomamos fotografías.

Las rutas se realizan de viernes a domingo a las 16:00 horas, a las 18:00 horas y a las 20:00 horas y salen desde la plaza del Portal de la Pau (al final de la Rambla). Los precios son reducidos, comparado con el coste habitual del servicio para foráneos: 10.-euros para los adultos y 5.-euros para los menores de 4 a 12 años (frente a los 27.- y 14,40.-euros habituales). Recuerda que las mascarillas son obligatorias y es muy importante ser consciente de los protocolos sanitarios que se están llevando a cabo.

jueves, 20 de febrero de 2020

Carnaval 2020

Desde hoy jueves Lardero hasta el próximo miércoles de Ceniza se celebra el Carnaval, una de las fiestas con más implicación de gente, sobre todo, en los barrios donde estos días se organizan decenas de actividades de todo tipo entre las que destacan los desfiles que se realizan principalmente el viernes 21 o el sábado 22 de febrero.

Este año se celebrarán más de treinta desfiles, cada uno con sus particularidades: algunos organizados por las entidades del barrio, otros son muy vistosos y espectaculares, los hay multitudinarios y también hay muchos que nos ayudan a descubrir como se celebra el carnaval en el resto del mundo.

Consulta aquí toda la programación del Carnaval 2020.

jueves, 6 de febrero de 2020

Fiestas de Santa Eulàlia

Este fin de semana, del 7 al 12 de febrero, llegan las Fiestas de Santa Eulàlia, la Fiesta Mayor de Invierno de Barcelona, con una gran celebración de la cultura popular de raíz tradicional.

Las fiestas de Santa Eulàlia son unas fiestas patronales en honor a Eulàlia de Barcelona que es la patrona más antigua de Barcelona y cuya festividad es el 12 de febrero, de ahí que las fiestas se celebren cerca de dicho día y aunque se consideran fiestas de invierno de nuestra ciudad en esencia se desarrollan en el distrito de Ciutat Vella.


El programa festivo, orientado primordialmente al público infantil y familiar, incluye desfiles de gigantes, pasacalles, correfocs, sardanas y castellers, entre otras manifestaciones de  cultura popular tradicional.

Como novedad de este año, hay que destacar en el marco de la Fiesta Castellera de Santa Eulàlia del domingo, 9 de febrero, celebraremos la incorporación de los Esquerdats, la colla castellera de l’Esquerra de l’Eixample. En cuanto a la danza tradicional, hay que destacar el espectáculo NU(e)S, creado y coreografiado íntegramente por el Esbart Maragall y que tendrá lugar el viernes, 7 de febrero, en el escenario de la plaza de Sant Jaume. Asimismo, y por segundo año consecutivo, celebraremos la Fiesta Bastonera, que tiene entre sus invitados a las Danzas Guerreras de la Todolella y la proverbial fuerza y vitalidad de los Bastoners de l’Arboç, y la ruta concierto por los órganos de Ciutat Vella.

Consulta aquí toda la programación de las Fiestas de Santa Eulàlia.

sábado, 11 de enero de 2020

2ª Setmana del Cinema en Català en los Cines Texas

Este fin de semana en los Cines Texas (Calle Bailén nº 205) se celebra la II Setmana del Cinema en Català que impulsa la revista 'El Cinèfil' con el objetivo de normalizar el hecho de ir al cine a ver películas en catalán. Un certamen que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Política Lingüística de la Conselleria de Cultura de la Generalitat y la colaboración de la Acadèmia del Cinema Català, de Televisió de Catalunya, de los cines y del Centre Experimental de Cinematografía y de las Artes Audiovisuals de Catalunya (CECAAC).


Durante siete días, del 10 al 16 de enero, se proyectarán más de 20 producciones entre películas, documentales y cortos en lengua catalana, entre las que nos encontramos tres de las cuatro candidatas a la Mejor Película en los Premis Gaudí 2020 "Els dies que vindran", "El viatge de la Marta" y "7 Raons per Fugir", una muy buena oportunidad para ver los largometrajes que pueden llevarse la gloria en la gala del cine catalán. Estos tres films estarán muy bien acompañados de preestrenos, premieres absolutos de largometrajes con nuestra lengua como protagonista.

Entre las novedades más destacadas hay los films inéditos que se presentaran en el certamen. Podremos ver la premiere de "Tocats pel foc", la adaptación del libro de Manuel de Pedrolo que ha dirigido Santi Lapeira, el film de terror "Cordes" de José Luis Montesinos y la TV movie "Éxode" de Roman Parrado. En total más de 10 cineastas pasaran por la mostra para presentar sus films que cuentan con 14 películas rodadas en catalán y dos producciones extranjeras de animación dobladas.

La programación completa está disponible en la nueva web del certamen y las entradas únicamente se pueden comprar en la taquilla de los Cines Texas al precio de 4.-euros de viernes a domingo y 3.-euros de lunes a jueves.

martes, 7 de enero de 2020

La Filmoteca de Catalunya en el 2020

Este año la programación de la Filmoteca de Catalunya (Pl. Salvador Seguí nº 1-9) se abre celebrando el centenario del nacimiento de Federico Fellini, con la retrospectiva "Amarcord Fellini" que hace un exhaustivo recorrido por la filmografía del autor de 8 1/2, y se completará con la exposición "David Lynch. Sueños: Homenaje a Fellini" con litografías del director norteamericano y dibujos de Fellini. Otro de los aniversarios que se conmemorará en este 2020 son los 25 años del ESCAC, y un ciclo nos presentará la obra de los principales talentos salidos de este centro.

Durante este nuevo año visitarán la Filmoteca Marie Rivière, actriz de Eric Rohmer, para presentar una retrospectiva con motivo del centenario del autor de las comedias y proverbios; Jaume Plensa y Lluis Homar, que protagonizarán una doble ración del ciclo Carta blanca para compartir con el público sus gustos cinematográficos, y la actriz y realizadora Agnès Jaoui, para repasar su carrera.

Otro ciclo nos descubrirá a Dorothy Arzner, una directora en el mundo muy masculino del Hollywood clásico, y también tendremos la ocasión de dejarnos seducir por las Vampiresas del cine mudo. El mito de Marilyn Monroe será objeto de una retrospectiva y una exposición con fotografías inéditas de Milton H. Greene. El capítulo de exposiciones se completará con Claves de la foto fija del Cine Español (años cuarenta), con parte del valuoso fondo "Reproducciones Sabaté" que conserva la Filmoteca.

El verano estará marcado por los melodramas cruzados, de John M. Stahl y Douglas Sirk a Fassbinder, Almodóvar o Todd Haynes, para comprobar las constantes del género a lo largo de los años. Y el año se finalizará con un pionero de la nueva ola del cine japonés, Nagisa Oshima, y el gran renovador del western, Sam Peckinpah.

miércoles, 1 de enero de 2020

Circo de Invierno del Ateneu Popular 9 Barris

Una cita obligada por estas fechas es la que tenemos con el Circo de Invierno del Ateneu Popular 9 Barris (C. Portlligat nº 11-15) que este año, en que alcanza su vigesimocuarta edición, nos vuelve a sorprender con un nuevo espectáculo de circo contemporáneo.


Bajo el título de "Sopa i el que el vent no s'emporta" los directores Marcel Vidal y Marine Fourteau, de la compañía de acróbatas establecida en Bélgica "Marcel et ses Drôles de Femmes", nos presentan un espectáculo de circo que explora con humor y tragedia una serie de comidas de Navidad de una misma familia a través de distintas generaciones: la tradición, los hábitos, la ausencia, la vida que pasa y los recuerdos que definen quiénes somos, etc. La propuesta sucede año tras año en la misma mesa, bajo la misma ventana, la misma receta, el mismo abeto, las mismas canciones y el viento de fuera. Así, al ritmo de los inviernos, en el tiempo de una comida, el espectador se puede reconocer dentro de esta extraña familia.

El espectáculo recomendado a partir de 8 años se puede ver hasta el próximo 19 de enero. Las entradas se pueden adquirir por internet en https://sopa.ateneu9b.net/, por teléfono al 93 350 94 75, y en taquilla en horario de lunes a sábado de 17:00 a 19:00, y domingos de 16:00 a 18:00 horas.

martes, 31 de diciembre de 2019

Es Navidad. Todo el mundo al Teatro

L'Associació d'Empreses de Teatre de Cataluya (Adetca) en colaboración con los Teatros Públicos y con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona impulsa estas Navidades una campaña para aumentar el consumo teatral entre todos nosotros bajo el lema "És Nadal. Tothom al Teatre"(Es Navidad. Todo el mundo al teatro).

Unas Navidades en las que nos encontramos con más de 300 propuestas en la cartelera de nuestra ciudad, propuestas para todos los públicos y gustos que abarcan todo tipo de espectáculos, desde grandes montajes teatrales pasando por otros de más pequeños pero igual de interesantes, musicales, infantiles, magia, circo y danza.

Entre las obras de teatro que podemos ver estas Navidades en Barcelona destacar "Jerusalem" de Jez Butterworth dirigida por Julio Manrique e interpretada por Pere Arquillué, que tras su gran éxito en el Festival Grec este pasado verano la podemos ver en el Teatre Romea (C. Hospital nº 51), un montaje transgresor, extremadamente original y singular que parte de las esencias de la vieja Inglaterra para reflexionar sobre el fin de las utopías. El Teatre Goya (C. Joaquim Costa nº 68) recupera la comedia de Joel Joan y Hèctor Claramunt "Escape Room" que parte del encuentro de dos parejas de amigos que pretenden pasar un rato entretenido y divertido haciendo un "Escape Room". Otra comedia que ha vuelto ha nuestra cartelera, al Teatre Borràs (Pl. Urquinaona nº 9), es "Pel davant...i Pel Darrera", considerada una de las mejores comedias del mundo, en la que participamos de dos historias al mismo tiempo: la comedia que un grupo de actores intentan representar y la farsa delirante que pasa por detrás de dicha representación, entre bambalinas.

Entre los musicales los más destacados los encontramos en el Teatre Tívoli (C. Casp nº 8) con el estreno de "West Side Story", la versión original íntegra del musical, con la que este musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre de Broadway en 1957, y cuya partitura de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, está reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, y el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan actual como el primer día al igual que las coreografías originales de Jerome Robbins que ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shkespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los "Americanos" Jets y los Puertorriqueños Sharks. También mencionar en el Teatre Poliorama (Rambla dels Estudis nº 115) el regreso de "Maremar" de Dagoll Dagom, adaptación de la obra "Pericles, Príncipe de Tir" de Shakespeare, a partir de la traducción de Salvador Oliva e inspirado en la música y letras de Lluís Llach.

La magia sigue estando protagonizada por Antonio Díaz el Mago Po con su espectáculo "Nada es Imposible" en el Teatre Victòria (Av. Paral·lel nº 67-69) que continua sorprendiendo a todos con sus trucos que te dejan sin palabras. Y el mundo del circo está presente en el Escenari Joan Brossa (C. Dels Flassaders nº 40) que estas Navidades nos brinda la oportunidad de recuperar el último montaje de la Cía. Pepa Plana "Veus que no veus" presentado también durante el pasado Festival Grec, y que tiene como protagonistas a un dúo de payasas. Por un lado, y como payasa augusta, la propia Pepa Plana y por la otra, en el rol de payasa blanca, Noël Olivé. Ambas nos presentan la versión femenina de las llamadas "entradas clásicas", los números que inician un espectáculo o enlazan escenas...como cambian y que significado toman cuando se juegan desde dos payasas en vez de dos payasos.

Para los más pequeños hay que mencionar "El Petit Príncep", el musical que año tras año emociona a grandes y pequeños, y que lleva ya seis temporadas en la Sala Barts (Av. del Paral·lel nº 62). Un espectáculo familiar que firman Àngel Llàcer, Manu Guix y La Perla 29 y que se ha convertido en un clásico de la Navidad en la cartelera de Barcelona. Nos invita a participar en el viaje de un niño que quiere entenderse a sí mismo y lo llevará a recorrer varios planetas desde el asteroide B612 hasta la Tierra. Una rosa, un geógrafo, un farolero, un rey y un zorro lo acompañarán a ritmo de canciones para hacerle conocer el valor del amor y la amistad. El espectáculo recomendado para niños a partir de 4 años cuenta con proyecciones mágicas para cada escena, sonido 360º, una compañía de lujo y unas canciones que te harán volar. 

Por último, también para todos los públicos recomendar "Play" el nuevo trabajo de la compañía Aracaladanza en el Mercat de les Flors Casa de la Danza (C. Lleida nº 59), dirigida por Enrique Cabrera, es todo un referente nacional en la creación de espectáculos para niños y jóvenes que seducen también a los adultos. En este nuevo trabajo  la compañía parte del juego para desarrollar su fascinante universo, en el que la magia se crea con la coreografía, la iluminación, el vestuario y la escenografía transforma la realidad.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Iluminación Basílica de la Sagrada Familia

Con la llegada del Adviento, que nos prepara para la Navidad, la Basílica de la Sagrada Familia nos da a conocer los actos con los que nos invita a disfrutar de estos días en los que en el ámbito de la religión católica se celebra el nacimiento de Jesús.

Entre los actos, hay talleres familiares, celebraciones litúrgicas y eventos culturales, como el concierto, que se celebró el pasado 30 de noviembre, y la iluminación de la fachada del Nacimiento que tendrá lugar los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre, y permitirá recordar el histórico momento de la llegada al mundo del hijo de Dios a través de la iluminación las escenas representadas en esta fachada y de una locución musicada. 

Se trata de un acto gratuito y se ofrecerán diferentes sesiones en los siguientes horarios: los días jueves 19, viernes 20 y domingo 22 de diciembre a las 19:00 horas, a las 19:30 horas y a las 20:00 horas, y el sábado 21 de diciembre una única sesión a las 19:00 horas. Cada representación tiene una duración aproximada de 15 minutos. Además al finalizar cada sesión se ofrecerá chocolate caliente al público que haya visto la iluminación delante de la fachada.

martes, 17 de diciembre de 2019

Navidad en el Recinto Modernista Sant Pau

El mapping "La luz de Sant Pau" vuelve a ser el gran protagonista de la Navidad en el Recinto Modernista de Sant Pau (C. Sant Antoni Maria Claret nº 167). El espectáculo de luz, formas y sonidos que se proyectará sobre la fachada del Pabellón de la Administración, el edificio más importante del conjunto arquitectónico, se ha convertido en una cita ineludible de la Navidad barcelonesa.


Se trata de una alegoría del solsticio de invierno, el momento del año en el que los días empiezan a alargarse, el sol se antepone a la noche y la naturaleza empieza a renacer.

La Luz de Sant Pau es también un homenaje a la figura y a la obra de Lluís Domènech i Montaner, el genial arquitecto catalán que ideó el Recinto Modernista de Sant Pau. El argumento de este año incorpora referencias a la industrialización, proceso coetáneo al Modernismo, con grandes piezas industriales que construyen y deconstruyen la arquitectura del Recinto.

Como novedad, este año se podrá ver el mapping todos los días de las vacaciones de Navidad, del 21 de diciembre al 6 de enero, entre las 18:00 y las 22:00 horas en pases de 10 minutos de duración cada media hora.

Además, el público familiar es el protagonista de la programación navideña. El sábado 21, a las 17:00 horas, los Barcelona Clarinet Players descubrirán, con su espectáculo "El viaje de Till", la riqueza sonora del clarinete. Y el domingo 22, a las 12:00 horas, el Recinto vuelve a acoger el espectáculo "El Cascanueces", que tanto éxito tuvo el año pasado. Carla y el Quintet + 1 invitan a hacer un viaje mágico al mundo que imagino Tchaikovsky en su popular ballet. El precio de la entrada general de ambas actividades es de 15.-euros.

Por último, destacar las visitas dinamizadas para conocer el Recinto Modernista de Sant Pau en familia, los fines de semana 21-22, 28-29 de diciembre y 4-5 de enero de 2020, a las 10:30 horas de la mañana, en las que descubriremos la historia del antiguo Hospital con visitas teatralizadas, de la mano del arquitecto Lluís Domènech i Montaner y una enfermera que trabajó en él. También aquellas familias que quieran descubrir Sant Pau a su aire, lo podrán hacer con la visita familiar libre planteada como un juego, se trata de un recorrido ideado especialmente para los más pequeños que deberán descubrir las cinco principales características del Modernismo y la historia del antiguo Hospital, un lugar lleno de luz, color y naturaleza. Y el precio de la entrada general es de 20.-euros.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Feria de Navidad del Port Vell

Con motivo de la celebración de su 150 aniversario, el Port Vell de Barcelona inaugura un nueva Feria de Navidad. Un mercado navideño frente al mar, al final de la Rambla frente al monumento de Colón, con una superficie de 5.000 metros cuadrados que acoge paradas navideñas, hechas de madera y decoradas con guirnaldas al estilo de los mercados navideños tradicionales donde encontrarás todo tipo de adornos navideños, artesanía, productos de alimentación  y ideas de regalos.

Además este nuevo espacio navideño cuenta con una amplia zona gastronómica y un escenario donde se irán programando actividades para todos los públicos. Y en el centro del espacio destaca un gran árbol de 31 metros iluminado con luces de led que es sin duda la gran atracción de esta Feria junto a una noria, un carrusel clásico y un belén flotante que llenan de espíritu navideño la parte más antigua del Puerto de Barcelona.

Permanecerá abierta todos los días hasta el próximo 5 de enero, excepto el 1 de enero, en el siguiente horario: del 5 al 8 de diciembre, del 13 al 15 de diciembre y del 20 de diciembre al 5 de enero; de 10:00 a 22:00 horas. Del 9 al 12 de diciembre, del 16 al 19 de diciembre y el 25 de diciembre de 18:00 a 22:00 horas. 

jueves, 12 de diciembre de 2019

El Pessebre de la Plaça Sant Jaume

Desde el pasado 29 de noviembre y hasta el próximo 6 de enero podemos ver el Pessebre de la plaça de Sant Jaume que es una creación de la escenógrafa Paula Bosch. La artista se ha inspirado en la Navidad que vivió en casa de sus padres. Para Bosch, lo más importante a la hora de hacer el pessebre era cuando tenía que subir a las golfas a recoger las cajas que contenían las figuras y adornos de Navidad.

Un año más la instalación ha generado gran diversidad de opiniones, una instalación llena de cajas de todo tipo, grandes, pequeñas, de diferentes materiales, cajas de zapatos, otras forradas de papel... Y dentro de cada caja, los objetos que nos recuerdan que ha llegado la Navidad: la sopera, la pasta (els galets), los canelones, el pavo, las copas de cava, la uva, los polvorones, diferentes belenes, pequeños, grandes con figuras viejas y nuevas, montados, sin montar, guirnaldas envueltas, arboles de navidad, musgo...

Además, la instalación tiene dos caras: ya que en la parte posterior de las cajas podemos ver una ciudad con ventanas iluminadas, farolas encendidas, cables que conectan una casa con la otra...

Por último, indicar que se puede visitar todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Kinosaure y Petit Kinosaure en los Cinemes Girona

A partir de mañana domingo, 8 de diciembre, todos los domingos a las doce del mediodía y a las cinco de la tarde, hasta el mes de febrero, los Cinemes Girona (C. Girona nº 175) te proponen jugar con el mejor cine infantil.

Por tercer año consecutivo Kinosaure llega a los Cinemes Girona, una programación estable de cine familiar con sesiones dinamizadas de juegos y magia donde se propone a los niños una experiencia cinematográfica que traspasa la pantalla.

Como en las ediciones anteriores, la programación de Kinosaure está integrada por películas, muchas de ellas estrenos recientes en Catalunya, para el público familiar.

La novedad de este año es que a Kinosaure le acompañará Petit Kinosaure, un ciclo matinal especialmente dedicado a los niños más pequeños, a partir de 2 años, porque se introduzcan en las artes cinematográficas. Sesiones de un máximo de 40 minutos en los cuales habrá juegos y dinamización adecuados a su ritmo y nivel de comprensión. Films tranquilos y pausados sin estridencias, con una riqueza estética y narrativa tan diversa como sus procedencias.

Como estreno destacado dentro de la programación del Petit Kinosaure, se programará la sesión especial de "Cançons per a infants i bestioles" donde la cantante y actriz Elena Tarrats pondrá voz en directo a las historias musicadas del film.

El precio de la entrada por sesión es de 4,50.-euros. Consulta aquí toda la programación.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Cómo Como Festival

Mañana sábado, 30 de noviembre, el Campus de la Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra (Ramon Trias Fargas nº 25-27) será la nueva sede del Cómo Como Festival que este año llega a su cuarta edición con un nuevo e inspirador formato en que fusiona el ocio y el conocimiento. 


El evento se dividirá en tres grandes zonas: el Como Talks, el Como Market y el Como Food. El Como Talks nace con la ambición de reunir a algunos de los grandes nutricionistas y profesionales de la salud de nuestro país como Xevi Verdaguer, Miriam Tirado, Esther Vivas, Marc Vergés o Sergio Espinar que participarán como ponentes en las charlas programadas para esta edición.

Paralelamente al Como Talks el festival ofrecerá más de 40 actividades gratuitas para pequeños y grandes dedicadas a la alimentación, la salud natural y el bienestar.  Habrán también sesiones de yoga, clases de mindfulness y mindful eating, etc. Para los más pequeños también habrá yoga, contacuentos saludables, pintacaras y un espectáculo de magia para educar contra el desperdicio alimentario.

El Como Market & Food como cada año contará con un gran número de expositores que nos presentarán  nuevas apuestas empresariales dentro del sector saludable, como Emlife, el primer probiótico líquido registrado con el certificado ecológico; Casa Vimet, cestas semanales basadas en la dieta mediterránea; Runakay, una nueva gama de bebidas ecoveganas con superalimentos a base de almendras, quinoa, frutas y endulzadas exclusivamente con dátil, o Carolina Honest, una nueva generación de galletas integrales sin aceite de palma ni azucares refinados y producidos a pequeña escala. Además, habrán empresas nuevas como Move &Wash, una nueva línea ecológica de limpieza doméstica, o My Flowher, productos sin tóxicos para la higiene íntima. 

El horario del Festival será de 10:00 a 22:00 horas y el acceso a la zona de foodtrucks y expositores es libre. Consulta en la web del Cómo Como Festival todo el programa de actividades.

martes, 26 de noviembre de 2019

All Those Food Market

All Those Food Market, el Mercado de Emprendedores y Artesanos Gastronómicos, celebra su 5º Aniversario con una edición navideña muy especial este próximo sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre en el Teatre Nacional de Catalunya (Pl. de les Arts nº 1) por primera vez.

El TNC será el escenario de más de 150 proyectos dedicados a la artesanía y a la gastronomía, que seguro te ayudarán a sorprender a tus invitados en estas fiestas. Deliciosos quesos, embutidos, dulces, mermeladas, sofritos, mieles y productos veganos o sin gluten solucionarán más de un regalo y aderezarán más de un menú. Entre las originales propuestas que podrás encontrar, destacan: Kensho Sake, el primer sake elaborado localmente con arroz del Delta del Ebro, los quesos de cabra de Formatges l'Oliva, los ahumados de Rooftop Smokehouse o los aceites de Mas Montsey. Además, las fragancias naturales de Bravanariz y las hierbas aromáticas de Blueyellow añadirán un dulce aroma a esta edición.

El espíritu navideño, presente a lo largo del mercado, se materializará con los ya clásicos panettones de Sabors, los turrones de Exalta y los carquiñolis de Escalfet. Tampoco faltarán los atemporales helados de Delacrem y los dulces veganos de Wild Lulita.

A medida que camines por el mercado, podrás ir descubriendo originales piezas de menaje y accesorios para vestir y decorar la mesa de manera única y artesanal. Los utensilios de Volto o los eco-envoltorios de Bee Te Planet serán un original detalle para alguien especial. Y mientras, acompañado de un vaso de vino caliente de Organic & Orgasmic, de una copa de alguno de los vinos naturales y biodinámicos seleccionados por Human Vins o de una cerveza artesana, irás disfrutando del piano de Maria Canals y del ambiente único y familiar que caracteriza cada edición de All Those.

Como ya es habitual, y tras el éxito de convocatoria de la pasada cita, los proyectos gastronómicos y algunos de los mejores chefs de la ciudad instalarán sus cocinas en los jardines del Teatro donde te encontrarás con la propuesta mejicano-mediterránea de Mextizo, las tapas del Bar Alegría, la brasa de Gresca, los platos de temporada de Auto Rosellon, las delicias japonesas de Aiueno, el pulled pork de Chivuo’s y las clásicas empanadas de Las Muns que tampoco faltarán en este 5º aniversario.

Otra de las grandes propuestas del festival será la interesante oferta de talleres, entre los que se encontraran la cata de cervezas con Cyclic Beer, el de descubrir los secretos del Roscón de Reyes con BonsFocs o el de recetas navideñas saludables con Kombutxa y Green Mama y un montón de actividades gratuitas para los más pequeños en torno a la gastronomía. Además, para celebrar este cumpleaños con todos los asistentes y seguidores, All Those sorteará, de una original manera, 5 cestas repletas de los productos más apreciados de sus artesanos y productores.

El horario del sábado 30 de noviembre será de 11:00 a 23:00 horas y el domingo 1 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas. El precio de la entrada será de 3.-euros (niños menores de 12 años entran sin coste).

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Dau Barcelona

Este fin de semana, sábado 23 y domingo 24 de Noviembre, por octavo año consecutivo, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto de Cultura de Barcelona, organiza Dau Barcelona, la gran fiesta del juego, con entrada libre.


Durante dos días, de diez de la mañana a ocho de la tarde, centenares de juegos para todas las edades te esperan en el recinto de la Fàbrica de Creació Fabra i Coats (Carrer de Sant Adrià nº 20).

Desde la primera edición, en el año 2012, Dau Barcelona ha ido creciendo en número de actividades, en espacios de juego, en entidades participantes y también en número de asistentes. Eso sí, el objetivo es el del primer día: invitar a las familias de Barcelona a conocer juegos y a jugar, y pedirles que incorporen el juego en su vida cotidiana. Y también proponer a todos los actores del mundo del juego que se encuentren para reflexionar, avanzar juntos y, sobre todo, favorecer el talento de los creadores de juegos.

Además, un año más Dau Barcelona saldrá de Sant Andreu y llegará a escuelas y centros cívicos de toda la ciudad durante la semana del festival. Y no solo esto: también se hará un curso de formación sobre la importancia del juego en el aula, dirigido a profesores de primaria y secundaria. Porque Dau Barcelona son juegos, pero también charlas, encuentros con autores, espacios de debate, presentaciones, prototipos, concursos, campeonatos y premios.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Monumental Club

Este sábado, cerrando la temporada, la Monumental Club nos invita a bailar el Last Dance, a modo de despedida hasta el próximo año 2020,  en la que promete ser su edición más festiva del año.

Desde las 12:00 hasta las 22:00 horas, si te acercas hasta la Plaza de Toros Monumental (Gran Via de les Corts Catalanes nº 749), disfrutarás de esta nueva propuesta de ocio y cultura que reúne, un sábado al mes, música en directo, dj's, gastronomía y actividades infantiles.

La gastronomía correrá a cargo de Eat Street  y la música la pondrán Mëther & Zacker, DJ Pepe y DJ Pegatas en los platos y Fredrik Carlquist Music, Urfabrique e Hidrogenesse en el escenario. Y para los más pequeños a las 12:30 horas tendrá lugar el concierto de Xics'n'Roll, y durante todo el resto de la mañana, hasta las 17:00 horas, numerosas actividades en Monumental Kids. 

El precio de la entrada es de 5.-euros de 12:00 a 16:00 horas y de 10.-euros de 16:00 a 22:00 horas. Los niños menores de 3 años entran gratis.

jueves, 7 de noviembre de 2019

El Meu Primer Festival ¡De Cinema!

Un año más, este fin de semana arranca El Meu Primer Festival, una nueva edición del Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas de entre 2 y 12 años, que quiere contribuir a la difusió de un cine plural y creativo, ofreciendo una muestra de creaciones cinematográficas de alrededor del mundo y de todos los tiempos. Con el objetivo de entretener i educar, estimular la imaginación y la creatividad, y despertar el espíritu crítico.

Del 9 al 24 de Noviembre, el Meu Primer Festival celebrará su 12ª edición en Barcelona, una edición que nos brindará la oportunidad de disfrutar de una selección compuesta por cerca de un centenar de títulos dirigidos al público infantil, en su mayoría inéditos en España.

Además de la programación del festival, que este año tiene como país invitado a Rusia, se incluyen sesiones especiales como dos cine-conciertos y una programación de matinales escolares dirigida a los centros educativos de las etapas de infantil y primaria.

Para el Meu Primer Festival es tan importante la selección de películas como experiencia cinematográfica en la sala, por eso las proyecciones se acompañan con otras actividades como cineforums, talleres, materiales didácticos sobre las películas o divertidas presentaciones a cargo de animadores, encuentros con cineastas invitados, todo para conseguir que el visionado de cine resulte enriquecedor, memorable y significativo para los pequeños espectadores.

Las sedes del Festival son: Filmoteca de Catalunya, Cines Verdi Park, Bosque Multicines, Institut Francès, CCCB y Auditori Sant Martí. Y el precio de la entrada por sesión es de 6.-euros por persona tanto para niños como adultos excepto en la Filmoteca de Catalunya que es de 2.- y 4.-euros respectivamente.

Consulta aquí la programación del Meu Primer Festival.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Fiesta del Cine

Ya se conocen las fechas de la 2ª edición de la Fiesta del Cine de este año 2019 en que se cumplen 10 años de esta celebración. Serán los próximos días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de Octubre cuando si vas al cine, a una de las numerosas salas adheridas a esta promoción, podrás disfrutar de los últimos estrenos cinematográficos pagando tan sólo 2,90.-euros por tu entrada. 

Como en todas las ediciones anteriores, debes solicitar tu acreditación en la página web www.fiestadelcine.com y una vez la recibas en tu cuenta de correo sólo tienes que imprimirla o mostrarla con el móvil,  y presentarla en la taquilla del cine a la hora de comprar tu entrada junto con tu DNI. También puedes comprar tu entrada por internet y presentar tu acreditación en el punto de control de acceso a la sala de cine cuando vayas a disfrutar de la película.

También al igual que en anteriores ediciones los mayores de 60 años y los menores de 14 años no es necesario que se acrediten en la página web, y además existe la opción de que con una misma y única cuenta de correo se puedan acreditar hasta un máximo de 10 personas accediendo al apartado "Acreditación para Grupos".

Por último, indicarte que las entradas para la Fiesta del Cine se podrán adquirir a partir del domingo 27 de Octubre exclusivamente en las plataformas habituales de venta por Internet y partir del lunes 28 de Octubre, las entradas se podrán adquirir tanto por Internet como en la taquilla de los cines participantes.