Mostrando entradas con la etiqueta Opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opera. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2020

Liceu a la Fresca

El Gran Teatre del Liceu también este año coincidiendo con la llegada del verano quiere celebrar la sexta edición de su "Liceu a la Fresca", manteniendo vivo un año más su espíritu y con el objetivo de hacer llegar la ópera a toda la ciudadanía con la representación de la ópera "Carmen" de Bizet pero en el caso de Barcelona  a través de su emisión por TV3 y RTVE.


Aunque debido a las limitaciones derivadas de la crisis sanitaria, este año la edición de "Liceu a la Fresca " en la ciudad de Barcelona no se podrá llevar a cabo en directo contando con la presencia de toda la ciudadanía que desde distintos puntos de la ciudad al aire libre seguía la retransmisión de la ópera que se celebraba al mismo tiempo sobre el escenario de Gran Teatre del Liceu.

Deberemos seguir la retransmisión desde nuestro propio hogar gracias a la colaboración con TV3 y RTVE, en el caso de TV3 la retransmisión de la ópera "Carmen" será hoy a las 22:00 horas a través de un programa especial que se emitirá a través del Canal 33, y en el caso de RTVE se emitirá el 5 de julio en la 2 en el programa "El Palco" a partir de las 00:00 horas.

La ópera de "Carmen" de Bizet que se podrá seguir por televisión cuenta con la producción de Calixto Bieito que en el año 2010 logró que disfrutará crítica y público con un magnífico reparto encabezado por Béatrice Uria-onzón, Roberto Alagna y Marina Poplovskaya entre otros.

martes, 21 de abril de 2020

El Liceu en Casa

El coronavirus no ha sido capaz de silenciar la lírica pues a pesar de que el Gran Teatre del Liceu mantiene sus puertas cerradas, gracias a la iniciativa #ElLiceuEnCasa, que cuenta con la colaboración del Teatro Real de Madrid, podemos disfrutar gratuitamente de algunos de los éxitos de las últimas temporadas como "Norma" de Bellini (2015) y "Rigoletto" de Verdi (2017) que estarán disponibles en la plataforma digital My Opera Player

Para acceder a dicha plataforma sólo es necesario registrarse en el enlace www.myoperaplayer.com con el código OperaEnCasa. La citada plataforma nos brinda la posibilidad de visualizar un estreno de ópera cada día, del Liceu o del Real, entre los que destacan "I Capuleti e i Montecchi" de Bellini (2016), "Macbeth" de Verdi (2016), "Un ballo in maschera" de Verdi (2017), "Romeo et Juliette" de Gounod (2018), "L'italiana in Algeri" de Rossini (2018) y "La Gioconda" de Ponchielli (2019).

Además, el Gran Teatre del Liceu pondrá a disposición de los más pequeños cuatro de lYoutube: "La petita flatua màgica", "El jove barber de Sevilla", "La Ventafocs" y "Pere i el llop". En la plataforma de TV3alacarta también puedes disfrutar de otros títulos como "L'enigma di Lea"de Benet Casablancas, con texto de Rafael Argullol que se estreno mundialmente el febrero del año pasado en el Liceu.
os espectáculos más exitosos de El Petit Liceu a través de su canal de

Por último, destacar que gracias a la colaboración del Liceu con el canal cultural europeu ARTE, podemos disfrutar también de forma gratuita en su web de la impactante producción de "Turandot" de Puccini que abrió la presente temporada 2019/20.

martes, 21 de enero de 2020

Ópera, Pasión, Poder y Política en CaixaForum

Esta es la última semana para visitar la exposición "Ópera, Pasión, Poder y Política" en CaixaForum Barcelona (Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia nº 6-8). Una oportunidad de recorrer 400 años de la historia de la ópera europea a través de los estrenos de ocho grandes óperas en los principales teatros del viejo continente, en una experiencia inmersiva visual y sonora inolvidable.

Hasta el próximo domingo, 26 de enero, podemos ver está muestra concebida y exhibida por el Victoria and Albert Museum de Londres en colaboración con la Royal Opera House y producida por la Caixa que nos presenta instrumentos musicales, elementos de decoración de grandes representaciones, bocetos, vestuario y partitutas. Bustos y retratos de compositores y cantantes. Recorridos por las callejuelas de Venecia durante el esplendor de la corte inglesa del siglo XVIII, los ambientes ilustrados de Viena y Milán, los años dorados de París, capital del siglo XIX. El nacimiento en Desde de una nueva sensibilidad artística que desembocará en el arte de vanguardia, y finalmente Leningrado, vemos como ópera y poder se aúnan en el contexto del nuevo régimen surgido de la Revolución soviética. A cada época le corresponde un estilo, a cada estilo, una ciudad.

Por último, destacar que para su exhibición en CaixaForum Barcelona, se ha incluido un nuevo ámbito, con la participación del Gran Teatre del Liceu, dedicado a la ópera Pepita Jiménez de Isaac Albéniz.

El precio de la entrada es de 6.-euros pero para clientes de CaixaBank y menores de 16 años es gratis. El horario de CaixaForum es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. 

domingo, 12 de enero de 2020

Vuelve "Aida" de Verdi al Gran Teatre del Liceu

A partir de mañana 13 de enero y hasta el 2 de febrero, durante 14 funciones, el Gran Teatre del Liceu nos brinda la oportunidad de disfrutar de la espectacular "Aida", uno de los títulos más populares de Verdi y la ópera más representada en el teatro de La Rambla (454 veces), que se representará con los históricos decorados de Mestres Cabanes que vuelven al escenario del Liceu 75 años después de su estreno en el año 1945.

Esta ópera, que dirigirá escénicamente Thomas Guthrie, es un auténtico tributo al pasado del Gran Teatre del Liceu y a la trayectoria del escenógrafo manresano como todo un referente de la lírica en nuestro país. Además en lo musical destacar la dirección de Gustavo Gimeno, actual director titular de la Orquesta Filarmónica  de Luxemburgo, que debuta como director en el Liceu, al igual que las dos sopranos norteamericanas Angela Meade y Jennifer Rowley en el papel de Aida y Yonghoon Lee y Luciano Ganci como Radames. Las mezzosopranos Clémentine Margaine y Judit Kutasi en el rol de Amneris y los barítonos Franco Vassallo y Angel Odena en el de Amonasro completan el reparto que cuenta con muchas más voces excepcionales.


"Aida" es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Ghislanzoni que narra el drama de una princesa etíope que a causa de los designios del destino, se transforma en esclava de Amneris, la hija del faraón egipcio. Ambas forman un triángulo amoroso perfecto con Radames, héroe de los ejércitos egipcios enamorado de Aida y al mismo tiempo querido por Amneris, pero sin ser correspondida.

Por último, indicar que esta espectacular producción de "Aida" se podrá ver también en directo en los cines el próximo 22 de enero. Un total de 150 salas de toda España emitirán esta ópera y además 56 salas del resto del mundo se sumarán también a la retransmisión que se proyectará entre el 22 de enero y el verano de 2020 en países como China, Italia, Rusia, Canada, Reino Unido, Alemania, Portugal, Andorra, Austria y Estados Unidos.

miércoles, 8 de enero de 2020

Festival Beethoven250

Con motivo de la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, el Auditori de Barcelona (C. Lepanto nº 150), del 11 de enero al 3 de julio de este 2020, nos presenta el Festival Beethoven250, una temporada inspirada en el inabarcable legado musical del genio alemán. La vocación humanista de Beethoven, el espíritu clásico de su primera etapa compositiva, la profundidad y la universalidad de sus ideas musicales y la radical búsqueda formal de su última etapa creativa simbolizan una incontestable modernidad musical enraizada en la tradición.

En el Festival Beethoven250, la OBC presentará gran parte de la producción sinfónica de Beethoven bajo la dirección de Kazushi Ono, Jan Willem de Vriend y Rudolf Buchbinder, incluidas sus sinfonías, el concierto para violín y orquesta, el triple concierto para violín, violonchelo y piano, y la interpretación integral de los conciertos para piano y orquestra. 

Dentro de la temporada de Música Antigua Jordi Savall culminará juntamente con Le Concert des Nations la interpretación de la integral de les sinfonías de Beethoven, ofreciendo una interpretación con criterios históricos que contrastará con la visión sinfónica moderna de la producción beethoveniana por parte de la OBC. 

También podremos disfrutar de la ópera "Fidelio" en versión concierto y de la participación especial del Quartet Casals en la temporada de la OBC. Por otra parte, en el marco del ciclo de cambra, podremos asistir a una insólita Maratón Beethoven, en que destacados artistas de nuestro país nos ofrecerán 14 horas ininterrumpidas de obras de música de cambra del compositor alemán, que incluirán las interpretaciones integrales de trios con piano, de sonatas para un violín y piano y de sonatas per a violonchelo y piano, con artistas como el Trio Ludwig, Vera y Claudio Martínez Mehner, Miguel Colom, Arnau Tomàs o el Trio Fortuny.

En las Sampler Sèries se presentaran proyectos concebidos entorno a la figura de Beethoven: la ópera "Prisoners of the state" de David Lang, basada en el libreto original de "Fidelio" ‒coencargo con instituciones tan relevantes como ahora la Orquesta Filharmònica de Nueva York‒ , una obra estreno de la artista sonora Christine Sun Kim ‒que padece sordera de nacimiento‒ presentada por el Ensemble Contrechamps y 9BeetStretch, una instalación sonora en que el artista escandinavo Leif Inge ralentiza la novena sinfonía de Beethoven hasta 24 horas de duración. 

En la temporada de Escenes, las hermanas Clara y Ariadna Peya presentan Suite Toc núm. 6, una reflexión sobre el aislamiento que sufren diferentes colectivos, como las personas con transtornos mentales o con problemas de sordera, y su percepción del arte y la realidad. El Festival Beethoven250 también acogerá al pianista Eugenio Kissin, que presentará un programa monográfico de sonatas y variaciones de Beethoven.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Las Fiestas de Navidad en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona

La Navidad llega al Gran Teatre del Liceu hoy 5 de diciembre con el estreno de "Cavalleria Rusticana" de Mascagni y "Pagliacci" de Leoncavallo. Para celebrar el inicio de las fiestas, este mismo jueves a las 19:00 horas el coro infantil Musica's Choir, formado por 60 niños y niñas de entre 11 y 14 años de la Escuela de Músicos del Raval, protagonizará un concierto de villancicos alrededor del gran árbol que presidirá el vestíbulo histórico del Teatre. El concierto se celebra con motivo del encendido de luces de Navidad que desde hoy hasta el 6 de enero vestirán la nueva fachada del Liceu.


En cuanto al estreno de las óperas "Cavalleria rusticana" y "Pagliacci", fusionadas por el director italiano Damiano Michieletto, y que podremos ver también desde hoy y hasta el próximo 22 de diciembre, comentar que llegan avaladas por el éxito en la Royal Opera House y por el premio Laurence Olivier al mejor espectáculo operístico. Se trata de un doble programa operístico formado por los dos títulos más emblemáticos del verismo. Casi dos manifiestos artísticos y, gracias a Michieletto, dos caras de la misma moneda, con incursiones de personajes de "Cavalleria rusticana" a "Pagliacci" y viceversa. Los recursos visuales del espectáculo mezclan temáticas de una ópera dentro de la otra, ambientando la acción de ambos títulos en la Italia de la década de 1950 incidiendo en "mostrar un pedazo de vida", tal como se canta en el prólogo de "Pagliacci".

Por último, destacar desde el punto de vista vocal, el gran atractivo de este montaje que nos brinda la oportunidad de poder ver en escena al mítico Roberto Alagna interpretando los roles de Turiddu y de Canio y a su lado la espectacular soprano Elena Pankratova en el rol de Santuzza, mientras que Nedda será interpretada por la soprano polaca Aleksandra Kurzak (actual mujer del propio Roberto Alagna). Gabriele Viviani y Angel Odena serán los barítonos que interpretarán los papeles de Alfio y Tonio.

lunes, 7 de octubre de 2019

20 Años del Liceu. Nueva Temporada 2019-20

Hoy se ha levantado el telón del Gran Teatre del Liceu de Barcelona para inaugurar la nueva temporada 2019-2020 que bajo el lema "La força de l'Ópera" ("La fuerza de la Ópera") conmemora el 20 aniversario de la reapertura en 1999 del teatro tras el incendio de 1994.

Es precisamente con el estreno de una nueva versión futurista y tecnológica de la ópera de Puccini "Thurandot" dirigida por Fran Aleu que se abre esta temporada que cuenta con un total de once títulos, diez óperas escenificadas, una en versión concierto de diez compositores, y además una zarzuela, tres ballets y seis conciertos protagonizados por grandes voces como las de Anna Netrebko y Yusif Eyvazov, Javier Camarena y Juan Diego Flórez.

También hay que destacar las voces Joyce DiDonato, Anita Rachvelishvili, Roberto Alagna, Klaus Florian Vogt, Clémentine Margaine, Gregory Kunde, Jorge de León o Myrtò Papatanasiu al frente de los diversos repartos de las diferentes óperas de la temporada.

Tras la representación de "Thurandot", del 7 al 25 de octubre, llegará la zarzuela de Amadeu Vives "Doña Francisquita" , del 10 al 17 de noviembre, a continuación las óperas "Cavalleria Rusticana"y "Pagliacci", del 5 al 22 de diciembre, abriendo el 2.020 volverá al escenario del Gran Teatre del Liceu "Aida" de Verdi, del 13 al 31 de enero de 2020, y a continuación "La clemenza di Tito" de Mozart, del 19 al 27 de febrero y del 17 al 29 de abril de nuevo. Tampoco en esta nueva temporada faltará una ópera de Wagner, podremos disfrutar de "Lohengrin", en una versión que será estreno mundial y que contará como directora de escena con Katharina Wagner biznieta del compositor, del 19 al 31 de marzo y del 3 al 5 de abril. Para finalizar la temporada "Semiramide" en versión concierto, el jueves 30 de abril y el domingo 3 de mayo, "Alcione" de Marín Marais, del 16 al 23 de mayo, "Carmen" de Bizet en un montaje de Calixto Bieito, del 9 al 22 de junio y "Il barbiere di Siviglia" de Rossini, en una nueva producción de estreno mundial, cerrará la temporada lírica 2019-2020 del 21 de julio al 2 de agosto.

martes, 19 de febrero de 2019

Más que Cine: Ópera, Ballet y Arte

Desde hace ya un tiempo algunas de las Salas de Cine de Barcelona nos ofrecen la posibilidad de poder disfrutar de la retransmisión en directo o en diferido de una ópera, un ballet, un concierto o una representación teatral. Además también nos acercan al mundo del arte a través de películas documentales que giran entorno a la vida y obra de importantes artistas como Picasso, Leonardo da Vinci, Rembrandt, Degas, Klimt o Van Gogh que es precisamente el artista entorno al que gira el documental "Van Gogh de los campos de trigo bajo cielos nublados" que se estrena el próximo 25 de febrero y nos ofrece una nueva visión de Van Gogh a través de la herencia del mayor coleccionista privado de la obra del artista holandés: Helene Kröller-Muller (1869-1939), que, a principios del siglo XX, terminó comprando casi 300 de sus obras, pinturas y dibujos incluidos.

Las Salas de Cine en Barcelona que nos brindan la posibilidad de disfrutar de la ópera, el ballet y el arte son:
  • La Sala Balmes Multicines V.O. (C/ Balmes nº 422-424) que combinan importantes retransmisiones en directo de representaciones de ópera y ballet desde el Royal Opera House de Londres con la proyección de documentales sobre importantes artistas.
  • Los Cines Verdi (C/ Verdi nº 32) que todos los martes nos ofrecen su "Dimarts cultural", una cita semanal con el arte en el cine a las 11:30. 18:15 y 20:30 horas. 
  • Los Yelmo Cines Icaria (C/ Salvador Espriu nº 61 CC El Centre de la Vila) y Yelmo Cines Comedia (Pg. de Gràcia nº 13) que compaginan las retransmisiones de ópera, con las de ballet, teatro, conciertos y también proyectan documentales de arte.
  • Los Cinemes Girona (C/ Girona nº 175) que nos ofrecen una amplia selección de representaciones de ópera y ballet durante toda la temporada.
  • Por último, en los Boliche Cinemes (Av. Diagonal nº 508) también puedes asistir a la retransmisión en directo o en diferido de una ópera o un ballet de la temporada actual.
En todos los casos es aconsejable consultar la web de los propios Cines que anuncian las fechas y los horarios en que se llevan a cabo dichas proyecciones especiales.

lunes, 10 de diciembre de 2018

"L'italiana in Algeri" en el Gran Teatre del Liceu

El próximo miércoles 13 de Diciembre llega al Gran Teatre del Liceu (La Rambla nº 51-59) la comedia de la temporada "La italiana en Argel" de la mano de Gioachino Rossini, en el 150 aniversario de su muerte. Una obra que juega la carta de la liberación de la mujer a través de su protagonista, Isabella, capaz de poner cada cosa en su sitio ante la rudeza de Mustafá. Rossini consiguió, a los 21 años, un triunfo total con esta farsa cómica en dos actos. A pesar de ser tan joven, el músico italiano consolidó su estilo personal, como heredero de la ópera bufa del siglo XVIII. Grandes áreas y unos concertantes espléndidos como el onomatopéyico final del primer acto-son algunos de los platos fuertes de este hilarante menú rossiniano.

"La italiana en Argel" con dos repartos encabezados por Varduhi Abrahamyan, Maite Beaumont, Luca Pisaroni, Simón Orfila, Maxim Mironov y Edgardo Rocha llega al Liceu tras 36 años de ausencia con un montaje vistoso y colorista producido por Vittorio Borrelli, de acuerdo con el espíritu imaginativo de la música rossiniana que asume Riccardo Frizza.

También con respecto a "La italiana en Argel" hay que indicar que, en coproducción con RTVE y la productora Les Films Jack Fébus, la representación del 18 de diciembre se podrá ver en directo a las 19:45 horas en 125 salas de cine de alrededor de Europa, 25 de las cuales están ubicadas en Catalunya, gracias al acuerdo que el presidente de la Fundació del Gran Teatre del Liceu, Salvador Alemany, ha llegado con Hispasat para la retransmisión en directo y por satélite de algunas óperas. Además se verá en RTVE el domingo 23 de diciembre en a las 00:30 horas en el programa "El Palco"de la 2.

Las representaciones de "La italiana en Argel" se llevarán acabo del 13 al 23 de diciembre a las 20:00 horas excepto el sábado 22 a las 18:00 horas y el domingo 23 a las 17:00 horas y el precio de las entradas oscila entre los 12 y los 279.-euros.

martes, 9 de octubre de 2018

Nueva Temporada Gran Teatre del Liceu 2018-19

El mismo fin de semana que nos ha dejado una gran diva de la ópera como Montserrat Caballé, el Gran Teatre del Liceu ha inciado su nueva temporada 2018-19 bajo el  lema "Més vius que mai" y marcada por el nombramiento el pasado mes de mayo de su nuevo director general Valentí Oviedo. 


Esta temporada la programación del Gran Teatre del Liceu incluye 10 óperas escenificadas y 3 óperas en versión concierto de 11 compositores distintos. Además sigue apostando por la danza que continúa siendo crucial y se mantiene con 3 ballets, que se suman a los 10 conciertos y recitales, 6 espectáculos de El Petit Liceu y actividades en el Foyer, que contempla un nuevo proyecto musical: "La Cámara del Liceu" que nos acerca a la música a partir de formaciones reducidas por familias o incluso solistas. 

La temporada, que cuenta con un amplio abanico de estilos que va desde el siglo XVIII al XXI, destaca por el estreno mundial del Enigma di Lea de Benet Casablancas bajo la dirección escénica de Carme Portacelli y la dirección musical de Josep Pons.

Esta es la programación operística completa de esta temporada 2018-19 en el Gran Teatre de Liceu:

I Puritani de Bellini del 05/10 al 21/10/18
Candide  en Versión Concierto el 18 y 20/10/2018
Kàtia Kabànova de Janácek del 08/11 al 22/11/2018
L'Italiana in Algeri de Rossini del 13 al 23/12/2018
Madame Butterfly de Puccini del 12 al 29/01/2019

L'Enigma di Lea de Benet Casablancas y Rafael Argullol  del 9 al 13/02/2018
Rodelinda de Handel  del 02 al 15/03/2019
Hamlet  en Versión Concierto el 07 y 10/03/2019
La Gioconda de Ponchielli del 01 al 15/04/2019
Les Pêcheurs de Perles de Bizet del 13 al 25/05/2019
Agrippina en Versión Concierto el 18/05/2019
Tosca de Puccini del 09 al 28/06/2019
Luisa Miller de Verdi del 14 al 27/07/2019

jueves, 30 de agosto de 2018

Puertas Abiertas en el Gran Teatre del Liceu

El próximo domingo 30 de septiembre, entre las 11:00 y las 19:00 horas, el Gran Teatre del Liceu abrirá sus puertas para dar a conocer sus espacios publicos y privados a través de una ruta gratuita y abierta a toda la ciudadanía. Los espacios más escondidos y también los más emblemáticos del Liceu como el foso de la orquesta, el escenario y los camerinos de las primera figuras del histórico teatro cobrarán vida gracias a la visita dramatizada que ha ideado el director y dramaturgo David Pintó en el marco del 20 aniversario de la reobertura del Liceu.

El Liceu no abría sus puertas desde mayo de 2014, cuando más de 10.000 personas pudieron visitar el Salón de los Espejos, la sala de conciertos o el Foyer, entre otros espacios. Esta vez los asistentes además de pasearse por estos espacios emblemáticos también podrán hacerlo por aquellos más desconocidos por el gran público, y así descubrir la vida que se esconde entre sus paredes.

Con la voluntad de crear una jornada festiva y familiar, los asistentes podrán reservar un máximo de 5 invitaciones por persona accediendo a la web liceubarcelona.cat/portesobertes. Durante el proceso de reserva se podrá elegir entre dos franjas horarias (de mañana y de tarde) y el acceso a la visita que se hará por orden de llegada.

lunes, 11 de junio de 2018

Liceu a la Fresca 2018

Este próximo sábado, 16 de junio, el Liceu vuelve a salir al exterior, por cuarta vez, para celebrar una nueva edición de "Liceu a la Fresca" con el objetivo de difundir la música y la ópera al mayor número de ciudadanos ampliando así la cultura operística.

Este año es la ópera "Manon Lescaut" de Giacomo Puccini, interpretada por Gregory Kunde y Ludmyla Monastyrska en los papeles principales, en una producción de David de Livermore y con Emmanuel Villaume, la que se retransmitirá desde el Gran Teatre del Liceu, a partir de las 22:00 horas, a más de 300 grandes pantallas de alta definición colocadas en las calles, plazas y entidades públicas de 300 municipios de toda España, del sur de Francia, Portugal, Italia y Andorra.

La relación de emplazamientos en Barcelona donde se podrá ver gratuitamente esta ópera son: el Arco de Triunfo (se necesita invitación), la Sede del Districto de Nou Barris (se necesita invitación), el Palau Robert (acceso sin invitación), la Plaza Salvador Seguí (Raval) (acceso sin invitación) y el Centro Cívico Sant Martí (Sant Martí de Provençals) (acceso sin invitación).

Las invitaciones para presenciar la retransmisión de "Manon Lescaut" en el Arco de Triunfo se pueden recoger a partir de mañana 12 de junio a las 9:30 horas en la Biblioteca Clarà (C/ Doctor Carulla, 22-24), Biblioteca Fort Pienc (Plaza Fort Pienc,4), Biblioteca Gòtic-Andreu Nin (La Rambla 30-32) Biblioteca Francesca Bonnemaison (C/ Sant Pere Més Baix 7) y en las Taquillas del Gran Teatre del Liceu (La Rambla, 51-59). Y para presenciar la retransmisión en la Plaza Mayor de Nou Barris las invitaciones se pueden recoger en los comercios adheridos al Eje Comercial de Nou Barris y el Eje Comercial Maragall.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Gran Teatre del Liceu Temporada 2017-2018

Bajo el lema "Una temporada que marca" acaba de arrancar la nueva temporada del Gran Teatre del Liceu que gira entorno a grandes títulos del repertorio y primeros nombres de la lírica. Una temporada de grandes voces, con una clara apuesta por los nuevos cantantes nacionales e internacionales en el marco del 20 aniversario de la reapertura del Liceu manteniendo la alta calidad y ejemplaridad que definen su proyecto artístico. 

El Liceu contará por primera vez en Barcelona con el tenor Jonas Kaufmann que junto a la soprano Sondra Radvanovsky y el barítono Carlos Álvarez interpretará la ópera "Andrea Chénier" de David McVicar con la dirección musical de Pinchas Steinberg y la producción de la Royal Opera House Covent Garden. A voces como estas hay que sumar las de otros grandes como Plácido Domingo, Piotr Beczala, Dmitri Hvorostovsky, Iréne Theorin, Dolora Zajick, Stefan Vinke, Sabina Puértolas, Jorge de León, Elena Sancho Pereg, Marc Pujol, Carol García, Antoni Comas, etc.

Esta temporada 2017/18 el Gran Teatre del Liceu nos presenta un total de 13 óperas de las cuales destacan tres nuevas producciones: Manon Lescaut de Puccini, Demon de Anton Rubinstein y la nunca vista en el Liceu hasta la fecha Romeo y Julieta. En materia de dirección musical, en esta nueva temporada mencionar la presencia de una nueva generación de maestros como Giacomo Sagripanti, Ramón Tebar y Esperanza Scapucci, todos por primera vez en el Liceu, junto con otros grandes maestros que ya han trabajado con la Orquesta y Coro del Liceu como Renato Palumbo, Daniele Callegari, Pinchas Steinberg, Mikhail Tatarnikov y Patrick Summers. Por lo que se refiere a Josep Pons, director musical del Liceu, esta temporada dirigirá las óperas Tristan und Isolde y Romeo y Julieta.

En materia de danza, el Liceu este año aumenta su programación a 3 ballets internacionales y mantiene su apoyo a IT Danza. Este año podremos ver Le Ballet du Grand Théâtre de Genéve con Romeo y Julieta, el Eifman Ballet con Anna Karenina y Les Ballets de Monte-Carlo con Le Songe.

Por último, entre los conciertos y recitales previstos a lo largo de la temporada se anuncian los nombres de la soprano Mojca Erdmann y el bajo barítono José Antonio López, la mezzosoprano Magdalena Kozená y otros dos grandes nombres de la lírica como Josep Bros y Plácido Domingo.

Este es el Calendario del Gran Teatre del Liceu en la Temporada 2017-18

Del 13 al 20/09/2017 - Opera
Il viaggio a Reims de Gioachino Rossini

Del al 29/10/2017 - Opera
Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi

Del 14 al 29/10/2017 - El Petit Liceu
El joven barbero de Sevilla

14/10/2017 - Conciertos
Amor: entre el cielo y el infierno

27/10/2017 - Conciertos
"Ensaladas" - Jordi Savall

3456 y 7/11/2017 - Danza
Romeo y Julieta - Le Ballet du Grand Théàtre de Genève

10/11/2017 - Conciertos
Un requiem alemán - Memorial Pau Casals

18/11/2017 - El Petit Liceu
Allegro Vivace. Un viaje mágico por el mundo de la ópera
Atención:este espectáculo tendrá lugar en el Teatre-Auditori Sant Cugat
(pl. de Victòria dels Àngels, 1, Sant Cugat del Vallès)

26/11/2017 - Conciertos
Josep Bros - Recital 25 años

Del 28/11/2017 al 15/12/2017 - Opera
Tristan und Isolde de Richard Wagner

3/12/2017 - Opera
L'incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi (versión concierto)

210/12/2017 - El Petit Liceu
La pequeña flauta mágica

202122 23/12/2017 - Danza
Anna Karenina - Eifman Ballet

30/12/2017 - Conciertos
Cuento de Navidad de Charles Dickens

Del al 28/01/2018 - Opera
L'elisir d'amore de Gaetano Donizetti

10 13/01/2018 - Opera
Poliuto de Gaetano Donizetti (versión concierto)

19/01/2018 - Conciertos
Prova final 55è Concurs Tenor Viñas

2021 28/01/2018 - El Petit Liceu
Romeu i Julieta al laberint màgic

21/01/2018 - Conciertos
Concierto final 55a Concurso Tenor Viñas

Del 14/02/2018 al 4/03/2018 - Opera
Roméo et Juliette de Charles Gounod

17/02/2018 - Danza
IT Dansa Jove Companyia de Dansa de l'Institut del Teatre

Del al 28/03/2018 - Opera
Andrea Chénier d'Umberto Giordano

14/03/2018 - Opera
Ariodante de Georg Friedrich Händel (versión concierto)

171824 25/03/2018 - El Petit Liceu
Guillem Tell

8/04/2018 - Opera
Attila de Giuseppe Verdi (versión concierto)

Del 23/04/2018 al 11/05/2018 - Opera
Demon d'Anton Rubinstein

28/04/2018 - Conciertos
Richard Strauss

6/05/2018 - El Petit Liceu
Los músicos de Bremen

161718 19/05/2018 - Danza
Le Songe - Les Ballets de Monte-Carlo

20/05/2018 - Conciertos
Plácido Domingo

Del al 22/06/2018 - Opera
Manon Lescaut de Giacomo Puccini

15/06/2018 - Concerts
Así habla Zaratustra

Del al 24/07/2018 - Opera
La favorita de Gaetano Donizetti

martes, 18 de julio de 2017

Liceu a la Fresca 21 Julio 2017 a las 22:00 horas

El Gran Teatre del Liceu pone fin a la temporada 2016/2017 con el estreno de una nueva producción de la ópera de Verdi "Il Trovatore" inspirada en Goya. Del 17 al 29 de julio bajo la dirección de escena de Joan Anton Rechí y la dirección musical de Daniele Callegari podemos ver esta obra que se basa en la célebre serie de grabados "Los desastres de la guerra" de Francisco de Goya para ambientar el argumento en una batalla y convertir el escenario del Liceu en un gran cuadro del pintor aragonés.

Es precisamente con esta ópera que el Gran Teatre del Liceu, en su labor de promover y potenciar la cultura y en su vocación de expandir y difundir su actividad operística por todo el territorio bajo el Proyecto Social del Liceu, organiza la tercera edición de "Liceu a la Fresca" que llevará la ópera al aire libre a 166 municipios de toda España, contando en esta ocasión con cuatro emplazamientos de retransmisión en Barcelona:

  • Arco de Triunfo (Ciutat Vella) (para asistir a la retransmisión aquí se necesita invitación previa que se puede recoger, desde las 16:30 horas del 14/07, en la Biblioteca Clarà (C/ Doctor Carulla, 22-24), Biblioteca Fort Pienc (Pl. Fort Pienc nº 4), Biblioteca Gòtic-Andreu Nin (La Rambla, 30-32), Biblioteca Francesca Bonnemaison (C/ Sant Pere Més Baix, 7) y Taquillas del Gran Teatre del Liceu (La Rambla, 51-59).
  • Plaça Salvador Seguí (El Raval) no es necesaria invitación
  • Centro Cívico Sant Martí (Sant Martí de Provençals) no es necesaria invitación
  • Pl. Major Nou Barris (Pl. Sede del Distrito de Nou Barris) (para asistir a esta retransmisión en este punto se deben recoger en los comercios adheridos al Eje Comercial de Nou Barris y al Eje Comercial Maragall.

Por último hay que destacar que, Mercè Paloma, la ganadora de dos Premis Gaudí y figurinista de "Incerta glòria", firma el vestuario de esta producción, que narra la historia de un trobador, Manrico, immerso en una especie de guerra civil contra el conde de Luna y luchando por el amor de Leonora, y que cuenta con dos repartos que están encabezados por primeros nombres de la lírica internacional como Artur Rucinski y George Petean como Conde de Luna, Kristin Lewis y Tamara Wilson como Leonora y Marco Berti y Piero Pretti como Manrico.

martes, 7 de marzo de 2017

Puertas abiertas en el MNAC con motivo del Día Internacional de la Mujer

Mañana miércoles, 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el MNAC (Museo Nacional de Arte de Catalunya) organiza una jornada de puertas abiertas para todas las mujeres, junto con otras actividades, con el propósito de luchar contra la discriminación de la mujer en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual.


A partir, de las 18:30 horas, en la Sala Oval del Museo podremos asistir a la representación de "Cova- un ritual", una ópera performance de la Cia. Humus Sapiens. Un colectivo multidisciplinar preocupado por la investigación y la interacción entre las distintas disciplinas artísticas, con interés en acercar la ópera a todos los públicos. Al frente de este colectivo nos encontramos con Anna Gomà, David Lainez y Amparo Urieta. 

"Cova" según la define la propia Cia. es una pieza despedazada, un trabajo prohibido que ve la luz a través de la voz, una voz arraigada a la primitiva supervivencia.  En un momento en el que todo lo que nos rodea ha llegado a sus propios límites, la transformación se convierte en algo deseable, quizás necesario, quizás indispensable. Para apoyar lo vivo y lo vivido es necesario un reciclaje, una ecología de las experiencias de vida, dejar atrás lo que no nos permite avanzar y reencontrarse con uno mismo.

Anna Gomà interpreta una recopilación de arias censuradas en su momento por hablar de los sentimientos, el amor, la sensualdad y eso prohibido. El espectáculo combina un elemento plástico, donde la pintura corporal evoca la marca de todas las vivencias en la piel, con la música, la danza y el desnudo emocional. Las arias se interpretan en diferentes idiomas con la voluntad que los sentimientos resulten los protagonistas.

El horario del Museo en invierno (de octubre a abril) es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas, pero en el caso de mañana se prolongará debido a que la representación de "Cova" está prevista que empiece a las 18:30 horas.

http://www.vadebarcelona.com/2017/01/picasso-romanico-en-el-mnac.html
http://www.vadebarcelona.com/2016/07/la-nit-del-museu-nacional-dart-de.html
http://www.vadebarcelona.com/2014/09/el-mnac-estrena-coleccion-de-arte.html

lunes, 12 de septiembre de 2016

Gran Teatre del Liceu. Nueva Temporada 2016-17

Este año el inicio del curso escolar coincide con el inicio de la nueva temporada del Gran Teatre del Liceu, que gira en torno a tres líneas básicas: la ambición, el equilibrio y la calidad, y que empieza de la misma forma que acabo la última, con la producción "Die Zauberflöte" (La flauta mágica) de la Kosmiche Oper Berlín.

La inauguración oficial será el próximo 7 de octubre con "Macbeth", con las grandes voces de Ludovic Téizer y Martina Serafin y la dirección de escena de Christof Loy, que triunfó con  Arabella. Supondra el debut en el Liceu de la soprano Tatiana Serjan, que acaba de triunfar en los principales teatros del mundo.

A continuación, se programará "Le nozze di Figaro", en una coproducción del Liceu y la Welsh National Opera de Cardiff, con la dirección escénica de Lluís Pasqual y la orquestal de Josep Pons. En el mes de diciembre llegará "Elektra" de Richard Strauss, una ópera poco representada al igual que "Werther" de Jules Massenet, que hace 25 años que no se representa en el Liceu y que llegará en enero del 2017. Tras "Werther" llegará "Quartett", de Luca Francesconi, que supone el estreno en España de esta ópera del siglo XXI, con un gran impacto visual y tecnológico y con la dirección de escena a cargo de Alex Ollé de la Fura dels Baus y la dirección musical de Peter Rundel.

A finales de febrero y primeros de marzo, en versión concierto, llegará la ópera barroca"Teuzzone", una de las óperas más exóticas y a la vez desconocidas de Vivaldi que recupera Jordi Savall, y "Thaïs" de Jules Massenet, que hace que Plácido Domingo vuelva al teatro del Liceu por tercer año consecutivo. Uno de los títulos más populares de la temporada llegará en marzo del 2017 con las representaciones de "Rigoletto". 

Wagner tendrá cabida con "El holandés errante", en una producción de la Staatsoper de Berlín y Donizetti volverá a repetir presencia en el Liceu con "La fille du régiment, en una celebrada producción de Laurent Pelly (triunfador en el Liceu con su Cendrillon).

Poniendo el punto y final a la temporada 2016-17, a partir de finales de junio,  podremos asistir a las representaciones de "Don Giovanni", "Il Trovatore" y cerrando la temporada, también en versión concierto, "La viuda alegre" de Franz Lehár.

En cuanto a la programación de danza, incluye tres nombradas compañías: el Ballet Nacional Sodre (BNS) de Uruguay, dirigido por el prestigioso ex bailarín Julio Bocca, IT Dansa, la compañía del Institut del Teatre y el Ballet Preljocaj.

Y por último, en el capítulo de conciertos y recitales, destaca la presencia de Gregory Kunde, Sondra Radvanovsky y Joyce DiDonato.

miércoles, 13 de julio de 2016

Noches de Verano CaixaForum 2016

Todos los miércoles, desde el pasado 29 de junio y hasta el próximo 31 de agosto, el centro cultural CaixaForum nos invita a compartir sus Noches de Verano. Unas veladas llenas de arte, música y cultura con conciertos, espectáculos, actividades especiales, y visitas comentadas que forman parte de una programación que nos permite disfrutar de unas Noches de verano especiales en el CaixaForum.

Hoy, miércoles 13 de julio, entre las actividades programadas tienes la posibilidad de realizar la visita comentada denominada "Urbani(s)tas" que nos propone observar, describir y analizar el entorno cotidiano de CaixaForum poniendo en valor la experiencia de quien lo habita y rompiendo las jerarquías entre personas expertas en urbanismo y personas no expertas. Esta visita se realiza a las 19:00 horas y se repetirá los miércoles 20 y 27 de julio. El precio es de 4.-euros.

Una hora más tarde, a las 20:00 horas, la compañía Espai Dual presenta "Be God Is" un espectáculo de entretenimiento, de gran complicidad con el público y de puro divertimento del show. Es así como se van aconteciendo diferentes números en los que los tres personajes mudos interactúan en gags y pequeñas historias, siempre con música en directo de fondo y con una propuesta escénica próxima a la sala de cabaret, donde todo vale. Sus bases son la música, el teatro y el circo. El precio de este espectáculo es de 6.-euros.

También, hoy a las 20:00 horas, la artista Btoy creará una obra en vivo y en directo que nos permitirá disfrutar de su pintura mural en las emblemáticas terrazas modernistas de CaixaForum Barcelona. Esta actividad es gratuita pero está limitada al aforo de las instalaciones

Y, por último, a las 22:00 horas, en este caso con las entradas agotadas, actúa Oum, diva de origen marroquí, compendio de sentimiento y elegancia, Oum impone de inmediato con una impresionante mezcla de brío y sensibilidad, que tras sus numerosas apariciones en Francia y el extranjero ha conquistado a un público cada vez más variado y extenso. Tras el éxito internacional de Soul of Morocco, Oum regresa con un nuevo álbum y espectáculo llamado Zarabi, el plural de zarbia en darija (dialecto árabe marroquí), que significa ‘alfombra'.

En las próximas semanas destaca el espectáculo de danza "Sin baile no hay paraíso", las actuaciones de música electrónica de Nosaj Thing y Vatican Shadow, un taller de caligrafía china, una show cooking de comida china, el espectáculo de Cabosanroque Mural Sonor, el Concerto a tempo d'umore de Jordi Puntí al frente de la Orquestra de Cambra de l'Empordà, la actuación de Silk Sturing Quartet y el repaso por los mejores fragmentos de la ópera "Il barbiere di Siviglia".

Indicar también que todos los miércoles con motivo de las actividades que se realizan el centro permanece abierto para poder visitar las exposiciones hasta las 23:00 horas. Consulta aquí toda la programación.

jueves, 7 de julio de 2016

Liceu a la Fresca. La Bohème de Puccini

Mañana, viernes 8 de julio, el Gran Teatre del Liceu acerca de nuevo la ópera a todos los ciudadanos con Liceu a la Fresca.  Después del éxito de la temporada pasada con "La traviata", este  año se repite el acontecimiento con "La bohème" pero se amplia el número de municipios que participan de esta iniciativa, pasando de 13 a un total de 121. 

Al igual que ya ocurriera el pasado año, se colocarán pantallas gigantes en todos los municipios para retransmitir esta ópera con la intención, una vez más, de hacer llegar la ópera a todo el mundo.

En Barcelona son cuatro los emplazamientos desde donde se podrá seguir la retransmisión a partir de las 22:00 horas: el Arc de Triomf, el Palau Robert, la plaça Salvador Seguí (Filmoteca de Catalunya) y el Centre Cívic Sant Martí. En los dos primeros lugares el acceso para asistir a la retransmisión es con invitación.

En cuanto a "La bohème", indicar que es una ópera en  cuatro actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basada en la novela "Escenas de la vida bohemia" de Henry Murger. Estrenada en el Teatro Regio de Turín, en 1896, llegó al Gran Teatre del Liceu de Barcelona, dos años más tarde, en 1898, y desde entonces se ha representado en 257 ocasiones. La historia que está ambientada en el barrio de Montmatre de París, alrededor de 1830, se centra esencialmente en el amor que surge entre una modista llamada Mimí y el poeta Rodolfo. Se enamoran nada más que conocerse, pero Rodolfo decide dejar a Mimí por su comportamiento coqueto. Sin embargo, Mimí está gravemente enferma y Rodolfo se siente culpable, de que la vida austera que llevan ha hecho que empeore la salud de Mimí. Al final, se unen de nuevo por un breve momento anes de que ella muera.

martes, 28 de junio de 2016

Nits d'estiu musicals al Jardí del Palau Robert 2016

El Jardín del Palau Robert se suma a los lugares de la ciudad de Barcelona que celebra noches de verano musicales. En este caso, el Palau Robert ha organizado este acontecimiento contado con la colaboración de Amazon, el Gran Teatre del Liceu, el Institut de Promoció Econòmica de Palafrugell y el Fringe Festival de Torroella de Montgrí.

"Les nits d'estiu al Jardí" empiezan este jueves 30 de junio rindiendo homenaje a la Cantada d'Havaneres de Calella de Palafrugell, que este año cumplen 50 años, con la actuación de Arjau Grup d'Havaneres. Además, de la actuación se puede visitar en el jardín, del 15 de junio al 25 de agosto, la exposición itinerante con textos y fotografías históricas y actuales de este acontecimiento.

El primer jueves de julio se ha programado la actuación del grupo barcelonés A Contra Blues. Al día siguiente, el viernes 8 de julio, llegará el turno de la ópera con la retransmisión de "La bohème", desde el Gran Teatre del Liceu. El Palau Robert se suma de esta manera nuevamente al Liceu a la fresca, una iniciativa promovida por el Gran Teatre del Liceu para poner la ópera al alcance de todo el mundo.

El jueves 14 de julio la excantante de Ojos de Brujo, Marinha, coincidiendo encima del escenario con uno de los guitarristas de referencia del panorama flamenco actual, Juan Gómez "Chicuelo", una voz y una guitarra con personalidades muy definidas. Les acompañarán en el escenario Carlos Sarduy, trompeta, teclado y congas, Javi Martín, bajo eléctrico, y Paco de Mode, percusión.

El jueves 21 de julio actuará el grupo de pop-rock catalán Teràpia de Shock, creado el año 2006 por unos jóvenes de las Preses (la Garrotxa). Su concierto forma parte de la gira del grupo con motivo de los 10 años de su existencia.

Finalmente, el 28 de julio, el Fringe Festival Torroella de Montgrí, el espacio para el talento emergente del Festival de Torroella de Montgrí, llegará al Palau Robert para presentar su propuesta con tres jóvenes valores surgidos del Taller de Músicos, la Escuela Superior de Música de Catalunya y el Conservatorio del Liceu: Paul Bosauder (18:30), Artur Cabanas (19:30) y SuperSax Project (20:30).

El acceso a todos los conciertos es libre hasta que el aforo del espacio quede cubierto. Únicamente es necesario recoger invitación previa, a partir del 27 de junio en la misma Oficina de Turismo del Palau Robert, para la retransmisión de la ópera "La Boheme". 

miércoles, 30 de diciembre de 2015

"Trilogía MozArt" de nuevo en la Seca Espai Brossa

Cada vez son más las obras musicales que nos encontramos en la cartelera teatral barcelonesa, lo que pone en evidencia que el teatro musical triunfa sobre los escenarios de nuestra ciudad, y una prueba de ello la tenemos con la obra "Trilogía MozArt" que después del éxito conseguido la temporada pasada vuelve a nuestros escenarios estas Navidades.

Se trata de la última creación de la compañía Dei Furbi, fundada por Gemma Beltran en el año 2002. "Trilogía MozArt" es una interpretación muy libre de la trilogía más famosa en la historia del género operístico: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte.

Este octavo espectáculo de la compañía continua la búsqueda del lenguaje escénico poético, lírico y visual, siempre salpimentado con buenas dosis de humor, con una combinación de teatro y música a partir de la síntesis de las tres óperas que crearon conjuntamente Mozart y Da Ponte.


Esta conocida trilogía fue producida poco antes de la revolución francesa con un mismo propósito: hacer una crítica a la particular deshumanización que provoca el uso y abuso de los privilegios de la aristocracia. En el conjunto de estas obras, los personajes femeninos, son considerados como un objeto en su sentido más amplio: sexual, económico y jurídico.

Por último, resaltar que la compañía Dei Furbi destaca por su vitalidad, energía  y ritmo en la utilización de un amplio abanico de recursos actorales como la danza, el canto a cappella, la esgrima y la máscara, siempre fusionados en la interpretación tanto gestual como de texto. Su recorrido se basa en la creación fundamentada en la revisión, actualización y a menudo perversión de los temas universales, con un tono deliberadamente cómico y al mismo tiempo profundamente humano. Desde sus inicios el estilo lleno de humor y rigor de la compañía Dei Furbi ha conectado con crítica y público.

La "Trilogía MozArt" permanecerá en cartel hasta el próximo 10 de enero en el teatro La Seca Espai Brossa de la calle Flassaders nº 40 de Barcelona. El horario de la representación es de miércoles a sábado a las 21:00 horas y los domingos a las 19:00 horas.