Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2019

World Press Photo

Otra exposición que acaba este próximo domingo, 26 de mayo, y que es muy recomendable es la World Press Photo 2019, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la divulgación y potenciación del valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo, que vuelve a convertir a Barcelona en una de las primeras ciudades del mundo en mostrar las fotografías ganadoras de este prestigioso premio de fotoperiodismo y los trabajos ganadores del concurso de Narrativa Digital.

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) (C/ Montalegre nº 5) vuelve a ser la sede de la quinceava edición de la exposición internacional World Press Photo 2019 que bajo el lema "Las historias que importan" nos da a conocer los trabajos ganadores del concurso internacional del mismo nombre y que son mayoritariamente inéditos en nuestro país. 

En cuanto al concurso en cifras en este año 2019 comentar que han sido 140 fotografías las escogidas entre las 78.801 imágenes que se presentaron a concurso, realizadas por 4.738 fotógrafas y fotógrafos internacionales.

El Área educativa de la Fundación Photographic Social Vision ofrece un extenso programa de actividades paralelas y visitas comentadas a escuelas, empresas, colectivos de riesgo y público general que enriquecen la compresión sobre la actualidad y sobre las funciones, valores y retos del fotoperiodismo.

Por último, destacar la fotografía ganadora de la edición de este año "Crying Girl on the Border" (Niña llorando en la frontera) de John Moore, fotógrafo senior y corresponsal especial de "Getty Images" que ha fotografiado en 65 países en seis continentes y fue publicado a nivel internacional durante 17 años, primero en Nicaragua, luego en India, Sudáfrica, México, Egipto y Pakistán. Desde que regresó a EEUU en 2008 se ha centrado en temas de inmigración y fronteras.

El precio de la entrada general es de 6.-euros y de 4.-euros la entrada reducida. El horario es hoy viernes de 11:00 a 21:00 horas, sábado de 10:00 a 21:00 y domingo de 10:00 a 20:00 horas.

sábado, 11 de mayo de 2019

Utopia Markets Photo

Los amantes de la fotografía tienen una cita este fin de semana con el Utopia Markets Photo en el espacio Utopia 126 (C/ Cristóbal de Moura nº 126), donde estaba ubicada una antigua fábrica modernista de Poblenou construida en 1906. El Utopia Markets Photo celebra ya su 4ª edición con el mismo objetivo de ediciones anteriores de dar soporte al talento en el ámbito de la fotografía. Una oportunidad única para descubrir, curiosear, conversar y comprar directamente al autor fotografías de calidad.


Del 10 al 12 de mayo, tres días para poder visitar un total de 44 stands y conocer a más de 60 fotógrafos que estarán exhibiendo y vendiendo su obra en un espacio que nos encontraremos con instalaciones de fotografía y proyecciones, charlas y música, un photocall sorpresa, un rincón gastronómico con Flash Flash Barcelona, actividades para todas las edades, masterclass, exposiciones y en definitiva mucho market.

El precio de la entrada es de 4.-euros aunque para menores de 16 años la entrada es gratuita. Y el horario es sábado 11 y domingo 12 de 11:00 a 22:00 horas. Aquí consulta el programa de actividades.

sábado, 4 de mayo de 2019

Art Photo Bcn

El Arts Santa Mònica (La Rambla nº 7) es la sede de la sexta edición del Art Photo Bcn, el Festival y Feria de Fotografía Emergente que se celebra este fin de semana. Un evento que quiere proporcionar un espacio de encuentro entre los profesionales del medio, el público general y la fotografía más cercana, la que nos rodea y convive con nosotros en el tiempo. Una forma de entender el circuito fotográfico más allá de las líneas establecidas.

El eje central del festival será la feria de fotografía emergente en la que contaremos con la participación de 22 expositores con proyectos de 40 autores y autoras que reflejan la gran variedad de la producción fotográfica actual. Circuitos que conviven de forma paralela; escuelas y centros especializados comparten espacio con galerías y comisarios, al igual que profesionales de gran trayectoria se sitúan al lado de nuevos talentos para aunar fuerzas y darse a conocer ante el público general y especializado, animando a coleccionar fotografía en múltiples formatos.

Para enfatizar esta amplitud de miras, por primera vez forma parte de Art Photo Bcn Fiebre Photobook, el festival nacional de referencia en torno al libro de fotografía. Participan más de una veintena de mesas entre editoriales, tiendas especializadas, escuelas y autores de Barcelona, Madrid, Rotterdam, Varsovia, Londres o Arlés, demostrando la buena salud de la producción editorial.

Las actividades en abierto también van a ser de lo más variado, con presentaciones de proyectos, diálogos, acciones y alguna sorpresa más. El festival se complementa con 8 talleres profesionales que conforman la programación enfocada a cubrir segmentos muy concretos de la formación en fotografía. Desde la edición a la preparación de portafolios pasando por la creación de un fotolibro colectivo o la preparación de proyectos para exponer en pared.

Además, por segundo año consecutivo, el festival se amplia gracias a la colaboración de Sedes Asociadas en las que tendrán lugar un ciclo de exposiciones y un taller durante el mes de mayo.

El horario del Art Photo Bcn es hoy sábado de 11:00 a 21:00 horas y mañana domingo de 11:00 a 19:00 horas. Y el precio de la entrada es de 3.-euros y de 7.-euros con el catálogo.

jueves, 31 de enero de 2019

Año Nuevo Chino

Este sábado, 2 de febrero, Barcelona celebrará la llegada del Año Nuevo Chino que siguiendo el calendario tradicional chino se corresponde con el año 4717 del calendario lunar y siguiendo el esquema cíclico del zodiaco chino, será el Año del Cerdo, que comienza el 5 de febrero y termina el 19 de febrero de 2019.


Como viene siendo habitual en los últimos años, un gran desfile, una feria cultural y gastronómica y una serie de espectáculos en los alrededores del Arco de Triunfo conmemorarán el Año Nuevo Chino.

De hecho, la celebración se ha consolidado ya como uno de los acontecimientos culturales más multitudinarios de Barcelona gracias a la implicación de 1.500 personas voluntarias y más de sesenta entidades chinas y catalanas.

Este año como novedades, la Porca de Sant Antoni será protagonista de honor del Año Nuevo en el desfile y, desde el Paralelo, especialmente ataviada por el acontecimiento, asistirá la vedette giganta Rosa, acompañada de su amigo especial Armand y otras figuras chinas y catalanas.

El programa del Año Nuevo Chino es el siguiente:

A las 11:30 horas inicio del desfile en el Parc de l'Estació del Nord.
De 12:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas espectáculos en el escenario ubicado en el Passeig Lluís Companys.
De 10:00 a 20:00 horas Feria gastronómica y cultural en el Passeig Lluís Companys.

La celebración del Año Nuevo Chino, organizada por entidades de cultura popular china y de cultura tradicional catalana de la ciudad, junto con otras organizaciones como la Fundació Institut Confuci de Barcelona y Casa Asia, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

domingo, 20 de enero de 2019

"Creadors de consciència" en el Palau Robert

Bajo el título de "Creadors de consciència. 40 Fotògrafs compromesos" el Palau Robert y la compañía de seguros DKV rinden homenaje a los profesionales del fotoperiodismo que arriesgan su vida en conflictos bélicos, desastres naturales o regímenes autárquicos.

"Creadores de conciencia" reúne el trabajo de 40 fotoperiodistas, algunos con una larga trayectoria, como en el caso de Gervasio Sánchez, Kim Manresa, Sergi Cámara, Clemente Bernad o Sandra Balcells y otros más jóvenes, como Javier Corso, Manu Brabo, Samuel Aranda, Bernat Armangué o Lurdes Basolí.

Las 120 fotografías que se presentan en la exposición, tres de cada uno de los fotógrafos que participa en la exposición, ya han sido publicadas en los medios de comunicación más importantes del mundo. Son imágenes impactantes, que no te dejan indiferente, que nos dan a conocer realidades inquietantes de lugares lejanos como Siria, Colombia, Venezuela, Irak, Egipto..., y también situaciones que han sido vividas en el propio barrio o ciudad. Algunos de los fotógrafos han desarrollado su labor en la misma ciudad donde viven. 
La exposición, además de remover conciencias para que nadie se desentienda de las injusticias, los abusos y el dolor humano, homenajea a una generación de fotoperiodistas que han reflejado con imágenes momentos trascendentales de la historia reciente, a veces en situaciones precarias y asumiendo riesgos. Una tarea muy importante, en momentos históricos agitados y convulsos, que no ha conseguido siempre un justo reconocimiento. 
"Creadores de conciencia" permanecerá en el Palau Robert (Passeig de Gràcia, nº 107) hasta el próximo 10 de febrero para después iniciar un recorrido por otras ciudades como Madrid, Zaragoza y Valencia. La exposición es gratuita y puedes visitarla de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 9:00 a 14:30 horas.
Indicar también que todos los beneficios recaudados con el libro de la exposción van destinados al colectivo Reporteros sin Fronteras.

martes, 27 de noviembre de 2018

15º Forum Fotográfico Can Basté 2018

Siguiendo con la actividad cultural que tiene lugar en los barrios de nuestra ciudad quiero destacar la inauguración del 15º Fórum Fotográfico Can Basté que desde hoy, 27 de noviembre, y hasta el próximo sábado, 1 de diciembre se celebrará en esta antigua masía de Nou Barris convertida desde 1995 en el actual Centro Cívico Can Basté ubicado en el Pg. Fabra i Puig nº 274.


El Forum Fotográfico Can Basté es un punto de encuentro bienal de nuevos creadores, profesionales y amantes del mundo de la fotografía a los que invita a visitar las exposiciones fotográficas, asistir a las charlas, mesas redondas, proyecciones, feria fotográfica y defensas de los proyectos que optan a las dos becas de la convocatoria dotadas de 2.000.-euros cada una para la producción de proyectos expositivos fotográficos inéditos a desarrollar de manera individual en la Sala Cava del mismo centro.

Durante el foro, el CC Can Basté transforma todos los rincones de la antigua masía en espacios expositivos. Artistas, galeristas, comisarios, gestores, editores, entidades, colectivos y aficionados en general disponen de todo el edificio para admirar las doce exposiciones, las seis proyecciones o participar de las charlas que configuran el programa de este 2018.

El horario del CC Can Basté para visitar de forma gratuita todas las exposiciones del Forum y participar también en las actividades del mismo es el siguiente: de martes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 22:00 horas y el sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

martes, 6 de noviembre de 2018

Photogenic Festival 2018

Del 5 al 18 de Noviembre se celebra la 4ª edición del Photogenic Festival creado y gestionado por la Associació Sobreàtic formada por jóvenes profesionales del ámbito de la cultura, el periodismo, la fotografía y la organización de eventos.

Photogenic Festival presenta proyectos de fotógrafos emergentes y nuevos talentos en un formato no convencional, exponiendo éstos en comercios singulares, creando así una ruta expositiva dónde se potencia la fotografía, el pequeño comercio y sus productos.

En esta edición podemos ver 40 exposiciones en 40 comercios singulares de Gràcia y el Born,  además de una exposición colectiva de las mejores escuelas de fotografía de nuestra ciudad en el Centro Comercial Arenas, la exposición "De l'ombra a la llum" que forma parte del proyecto social de Photogenic Festival en colaboración con la Fundación Setba y el taller de fotografía para mujeres que han sufrido violencia machista y que lleva el mismo nombre, dos visitas gratuitas y toda una jornada, denominada All Day Photogenic, el próximo sábado 17 de noviembre en la Antigua Fábrica Damm, con conferencias, masterclass, talleres y diversas actividades.

Consulta aquí la ruta 2018 por las 40 exposiciones en 40 comercios singulares del Photogenic Festival.

lunes, 27 de agosto de 2018

Fundación Mapfre. Lunes Tarde Entrada Gratuita

La Fundación Mapfre situada en la Casa Garriga Nogués (C/ Diputación nº 250) que abrió sus puertas en otoño de 2015 se ha convertido indudablemente en uno de los espacios expositivos de referencia de nuestra ciudad programando interesantes exposiciones de fotografía y arte.

Desde el pasado 5 de junio y hasta el próximo 16 de septiembre nos ofrece la primera retrospectiva producida en España de la obra de Shomei Tomatsu (Nagoya, Aichi 1930-Naha, Okinawa 2012), uno de los fotógrafos más importantes del Japón de la posguerra.

La exposición, producida por la Fundación Mapfre en colaboración con el Tokyo Photographic Art Museum, a través de 180 fotografías, organizadas en once secciones temáticas que reflejan los diversos intereses que atrajeron su mirada, recorre más de seis décadas de la historia nipona.

La muestra resulta imprescindible tanto para conocer algunos acontecimientos clave de la historia de Japón después de la Segunda Guerra Mundial como para poder observar con detalle elementos aparentemente insignificantes de la vida cotidiana que explican, sin embargo, las formas de vida y costumbres japonesas.

El horario de visita de la Fundación Mapfre es los lunes de 14:00 a 20:00 horas, de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas y el precio de la entrada general es de 3.-euros excepto los lunes por la tarde que la entrada a las exposiciones es gratuita.

miércoles, 22 de agosto de 2018

La moda y los retratos de Antoni Bernad en el Palau Robert

Hasta este próximo domingo 26 de Agosto estás a tiempo para visitar en el Palau Robert (Paseo de Gracia nº 107) la exposición de Antoni Bernad "Nord/Sud/Est/Oest". Una exposición retrospectiva, organizada por la Generalitat de Catalunya que ha contado con la colaboración del Arxiu Nacional de Catalunya, dedicada al fotógrafo de moda y retratista Antoni Bernad con más de 50 años de profesión y obra publicada en todo el mundo

Una muestra de fotografías sin orden cronológico, que pone de manifiesto, a través de centenares de imágenes, el sello perfeccionista que caracteriza al autor, reconocido internacionalmente, viene avalado por una larga trayectoria. A pesar de que se le conoce como un fotógrafo de moda, también se ha especializado en el retrato. Huyendo de la frivolidad, ha tratado con idéntico respecto artistas, intelectuales y modelos.

El recorrido expositivo acaba con un audiovisual donde Bernad nos habla de su obra de forma distendida, explicando que siempre ha mirado de dignificar la profesión con entusiasmo y rigor.

La exposición que es gratuita se puede visitar de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 9:00 a 14:30 horas.

viernes, 3 de agosto de 2018

Noches de verano musicales gratuitas en el Castillo de Montjuïc

Este verano todos los domingos por la tarde, a partir de las 15:00 horas, puedes acceder gratuitamente al Castillo de Montjuïc para gozar de unas vistas inmejorables sobre Barcelona desde la terraza del patio de armas que se convierte en un mirador de 360º, y desde las 19:00 horas, mientras disfrutas de ver atardecer sobre nuestra ciudad, podrás asistir a uno de los "Vespres d'estiu" que te ofrece conciertos gratuitos de jazz, bossanova, dixieland, soul y pop. Acabados los conciertos, sobre los 21:30 horas, el Castillo pone a disposición de los asistentes un servicio de bus-lanzadera gratis hasta Plaza España.

Además, actualmente el Castillo de Montjuïc presenta dos exposiciones que también puedes visitar gratuitamente: 

La primera es la exposición fotográfica "Memoria perdida" del fotógrafo barcelonés, afincado en Holanda, Miquel Gonzalez que ha recorrido la península ibérica capturando con su cámara las ubicaciones de las fosas comunes de la guerra civil española y de las zonas en que se produjeron las atrocidades relacionadas, y que aún no han sido excavadas o conmemoradas. 

Y la segunda es la muestra "La Revolución pedagógica de Ferrer i Guardia" que muestra los objetivos, los principios, la repercusión y el alcance de la gran obra de Ferrer Guardia: la Escuela Moderna, el modelo pedagógico de la cual significó una auténtica revolución pedagógica en un contexto social convulso y con un sistema educativo precario. La Escuela Moderna se basaba en los principios de una enseñanza racional, científica y humanitaria, con carácter universal y laico, que tenía como objetivos construir una ciudad de personas libres, impulsar la igualdad de hombres y mujeres, evitar los prejuicios y evitar la existencia de opresores y oprimidos.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Terry O'Neill. El rostro de las leyendas

Hasta este próximo domingo estás a tiempo para visitar en la Sala de Exposiciones de la Filmoteca de Catalunya ( Pl. Salvador Seguí, 1-9) la muestra "El rostro de las leyendas" del fotógrafo británico Terry O'Neill. Se trata de una retrospectiva de quien ha centrado su carrera en el retrato, documentando los momentos más íntimos y naturales de los grandes mitos del cine de los últimos 60 años, los grupos de pop y rock que marcaron tendencia musical en los 60 y 70, los rostros más celebres de la política del siglo XX y las figuras de la moda, sobre todo, de los 90.

Entre las 66 imágenes en blanco y negro y color de la exposición, encontramos algunas de las más célebres de O'Neill, como las de los inicios de los Beatles o los Rolling Stones, los rodajes de James Bond y la serie que durante 30 años realizó con Frank Sinatra. También podemos ver alguno de sus últimos trabajos, como la fotografía del 90 cumpleaños del político surafricano Nelson Mandela o el retrato del futbolista Pelé, imagen oficial del Mundial de Fútbol que se celebró en Brasil en el 2014.

La exposición "El rostro de las leyendas" de Terry O'Neill es gratuita y hasta el domingo 13 de mayo puedes verla en la Filmoteca de Catalunya por las tardes de 16:00 a 21:00 horas.

martes, 1 de mayo de 2018

World Press Photo 2018

Este pasado fin de semana en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) (C/ Montalegre nº 5) ha quedado inaugurada la exposición World Press Photo, la más reconocida a nivel mundial en el ámbito del fotoperiodismo y organizada por la fundación sin ánimo de lucro Photographic Social Vision.

La exposición que se podrá ver en Barcelona hasta el próximo 27 de mayo, bajo el lema "Ver para entender" reúne un total de 137 instantáneas de 42 fotógrafos ganadores procedentes de 22 países, en esta edición que reivindica una vez más el fotoperiodismo y que abordan temas como el éxodo rohingya en Birmania, el atentado de Londres, el atropello en Charlottesville, la masacre en Las Vegas, el conflicto en Mosul, en un año que se ha incluido la categoría de Naturaleza.

Por último, detacar la fotografía ganadora del World Press Photo del año, que ha recaído en el venezolano Ronaldo Schemidt, que refleja el momento en que un joven de 28 años sufre grandes quemaduras después de explotar el depósito de gasolina de una moto en una protesta contra Nicolás Maduro en Venezuela.

La exposición que permanecerá hasta el 27 de mayo en el CCCB se puede ver de martes a jueves de 11:00 a 20:00 horas, viernes de 11:00 a 21:00 horas, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado. Precio entrada general 6.-euros y 4.-euros la entrada reducida.

jueves, 5 de abril de 2018

Brassaï en la Fundación Mapfre

Actualmente en la Casa Garriga Nogués (C/ Diputación nº 250) sede de la Fundación Mapfre en Barcelona podemos contemplar la obra de Brassaï uno de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX.

La exposición de Brassai, considerado el gran retratista de la noche parisina y de los bajos fondos de París, se centra en la etapa en la que éste tras dejar su Brasov natal, en la región de Transilvania perteneciente al imperio austrohúngaro, y permanecer por un tiempo en Budapest y Berlín, pasa a establecerse en París en 1924.

A partir de 1929 empezó a fotografíar intensamente, dejando de realizar trabajos periodísticos que por lo general implicaban aportar fotografías, y se dedicó de manera intensa a la fotografía artística que aún siendo marginal en aquellos momentos crecía extraordinariamente como medio de ilustración, tanto en las nuevas revistas ilustradas como en libros y otras publicaciones. Fue precisamente la publicación en 1932 de su libro "Paris de Nuit" la que le proporcionó un gran reconocimiento ya que consiguió acercar a la fotografía no sólo la vida cotidiana de París sino también a los bajos fondos parisinos habitados por maleantes, rufianes y prostitutas que se había mitificado en la literatura y en las artes visuales.

Por último, indicar que esta muestra que recorre la trayectoria de Brassaï la podemos ver hasta el 13 de mayo en la Fundación Mapfre, los lunes de 14:00 a 20:00 horas, de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas. El precio de la entrada general es de 3.-euros y los lunes la entrada es gratuita.

miércoles, 14 de marzo de 2018

El valor de la mirada de Francesc Esteve

Hasta este próximo viernes 16 de marzo el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) (C/ Comte d'Urgell nº 187) (Recinto de la Escuela Industrial) presenta la exposición de "Francesc Esteve, el valor de la mirada", una selección de fotografías significativas de Barcelona y su área metropolitana realizadas entre los años 50 y 60 del siglo XX. La muestra es una representación de los principios argumentales y estéticos de un autor que desarrolló como propios dentro de la tendencia de su época; unos documentos fotográficos que forman parte de nuestra memoria colectiva.

En las imágenes, destaca la presencia de la gente, de la vida, que hacen que las fotografías sean testimonio de una época pero también se aprecia el interés por la composición. Hay que decir también que Francesc Esteve desde bien pequeño fue uno de los jóvenes inspirados por la fotografía americana moderna.

La exposición se complementa con la adaptación en formato audiovisual de su serie fotográfica titulada Oda, de 2017. Esta obra está compuesta por fotografías realizadas en diferentes épocas, desde los años 40 hasta la actualidad, que adaptan el poema L'oda infinita de Joan Maragall.

Con esta muestra, el IEFC confiere reconocimiento y proyección a una de las autorías fotográficas que han iniciado y asentado el curso de nuestra cultura fotográfica y que, por diversas razones, no han recibido la divulgación merecida como es el caso de Francesc Esteve i Soley (1932).

El horario para visitar esta magnífica y entrañable exposición que es totalmente gratuita es de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas.

domingo, 14 de enero de 2018

Exposiciones Gratuitas en Barcelona

La mañana del domingo puede ser el mejor momento para disfrutar de un paseo por nuestra ciudad y aprovechar para visitar alguna de las exposiciones gratuitas que nos encontramos en edificios emblemáticos como el Palau Robert (Passeig de Gràcia n° 107), Centro de Información de Catalunya, que  desde hace años nos muestra exposiciones de temática diversa  de temas relacionados con la ciencia, la cultura, la empresa, la fotografía, la moda y también otros relacionados con la política del Gobierno. 

Actualmente hay que destacar dos exposiciones, la primera es la exposición de Joana Biarnés (Terrassa, 1935) que es la primera fotorreportera del periodismo catalán y español que como indica el título de la exposición fue "A contracorriente" con valentía en una época de pensamiento único. Una mujer apasionada por una profesión que en su época ejercían únicamente los hombres. La muestra nos ofrece una selección de 90 fotografías de su amplio archivo fotográfico que muestran la España de la postguerra civil con posiciones inmovilistas y muy masculinizadas. Las fotografías corresponden a la época en la que Joana Biarnés trabajó en el diario de la tarde "Pueblo", desde 1963 hasta el 1973.

La segunda exposición que podemos ver en el Palau Robert es "D'ONES: (R)evolució de les dones en la música". Se trata de una exposición gráfica y sonora protagonizada por 1.000 artistas femeninas de todos los Países Catalanes a lo largo del último siglo que visibiliza y a la vez reconoce sus aportaciones en este ámbito cultural. Por primera vez en nuestro país se plantea un recorrido por los diferentes géneros musicales con voz de mujer a través de cantantes, compositoras e instrumentalistas.

La exposición de Joana Biarnés "A contracorrent" permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de abril en la Sala 1 y 2 del Palau Robert y la exposición "D'Ones: Revolució de les dones en la música" estará abierta en la Sala 3 del Palau Robert hasta el próximo 23 de abril. Ambas exposiciones son gratuitas y el horario para poder visitarlas es de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 9:00 a 14:30 horas.

martes, 9 de enero de 2018

Reteena. Festival Jove Audiovisual de Barcelona

A partir del próximo lunes 15 de enero Barcelona contará con un nuevo Festival dedicado a todos los jóvenes que tienen entre 13 y 19 años. Se trata de la primera edición de Reteena Festival Joven Audiovisual de Barcelona que durante toda la semana intentará promover la cultura audiovisual como motor de innovación pedagógica y despertar así el interés y crear vínculos entre el público joven y el audiovisual.

Del 15 al 20 de enero los jóvenes a los que les apasiona el cine, la fotografía, You Tube, la radio o la televisión podrán participar en talleres y master class de fotografía, cine, animación, radio, banda sonora, ver películas y charlar con youtubers y mucho más en esta primera edición de Reteena.

Todos los talleres, master class y una mesa redonda sobre los contenidos audiovisuales en Internet, de entrada gratuita, se impartirán en el espacio Fabra i Coats (C/ Sant Adrià nº 20) el sábado 20 de enero. Sólo es necesario inscribirse previamente en los talleres y actividades a través de este formulario online.

El pase de todas las películas inéditas, documentales de éxito y largometrajes premiados programados en el Festival tendrá lugar desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de enero, a las 20:00 horas, en los Cinemes Texas (C/  Bailèn nº 205). Todas las sesiones contarán con invitados especiales que participarán en un debate después de cada proyección.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Photogenic Festival 2017

Del 29 de septiembre al 8 de octubre de 2017 se celebra en Barcelona la tercera edición de Photogenic Festival. Un Festival de Fotografía que presenta proyectos de fotógrafos emergentes y nuevos talentos en un formato no convencional, exponiendo éstos en comercios singulares, creando así una ruta expositiva dónde se potencia la fotografía, el pequeño comercio y sus productos.

En esta edición son 25 las exposiciones que podemos ver en comercios singulares del distrito de Gracia y 15 exposiciones en comercios singulares del distrito de Ciutat Vella. El festival que pone de manifiesto que la cultura tiene que estar al alcance de todos, es un evento creado y gestionado por la Associació Sobreàtic compuesta de jóvenes profesionales del ámbito de la cultura, el periodismo, la fotografía y la organización de eventos.

Por último, destacar como apoyo al Photogenic Festival la presencia de grandes artistas como Ouka Leele, María Espeus, Biel Capllonch y Sergio Caballero que apuestan por esta iniciativa realizando conferencias, workshops, masterclass y otras actividades.

Consulta aquí toda  la programación del Photogenic Festival.

miércoles, 3 de mayo de 2017

World Press Photo 2017 en el CCCB

Este pasado fin de semana en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) (C/ Montalegre nº 5) ha tenido lugar la inauguración de la exposición World Press Photo, la más reconocida en el ámbito del fotoperiodismo a nivel mundial, que este año avanza sus fechas y convierte Barcelona en una de las primeras ciudades del mundo donde se muestran las fotografías ganadoras de este prestigioso premio.

En su edición 2017, la muestra reúne 143 fotografías y 12 proyectos multimedia premiados en los concursos organizados anualmente por la fundación holandesa homónima. Tanto World Press Photo como Photographic Social Vision, entidades colaboradoras desde 2005 y ambas sin ánimo de lucro, tienen como misión potenciar el valor social de la fotografía documental y destinan parte importante de sus esfuerzos a la educación y la defensa de los fotógrafos profesionales.

Además, la exposición cuenta con un completo programa de actividades paralelas y visitas comentadas para profundizar en los temas y la presencia de los autores españoles ganadores de esta edición: Santi Palacios, segundo premio en la categoría Temas de actualidad (fotografías individuales), Francis Pérez y Jaime Rojo, ganadores con el primer y tercer premio en la categoría Naturaleza (fotografías individuales), respectivamente, y la barcelonesa establecida en Nueva York, Carla Tramullas, ganadora el primer premio en la categoría Immersiva del Concurso Narrativa Digital, con el estudio The Skin Deep.

Por último, indicar que la fotografía ganadora de este año "Un asesinato en Turquía" corresponde al fotoperiodista turco Burhan Ozbilici que trabaja para la agencia Associated Press y recoge una instantánea de los hechos que sucedieron el 19 de diciembre de 2016, cuando Mevlut Mert Altintas, un agente de policia de 22 años fuera de servicio, asesinó al embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, durante la inauguración de una exposición de arte en Ankara.

El precio de la entrada general a la exposición es de 6.-euros y la entrada reducida de 4.-euros. Y los horarios son: de martes a jueves de 11:00 a 20:00 horas, los viernes de 11:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas. Los lunes, excepto festivos, el centro permanece cerrado.

La exposición que es indispensable para los amantes de la fotografía permanecerá en el CCCB hasta el próximo 5 de junio.

miércoles, 22 de marzo de 2017

UtopiaMarkets Photo

Tras la celebración de UtopiaMarkets Poesia el pasado fin de semana en el espacio Utopia 126 de Barcelona este próximo viernes llega la segunda edición del UtopiaMarkets Photo.

A partir de las 19:00 del viernes 24 de marzo y hasta el domingo 26 de marzo tendrá lugar esta segunda edición que contará con la charla "Malalt de foto" ("Enfermo de foto") a cargo de Andreu Buenafuente y los retratos en vivo de la fotógrafa Bèla Adler.

Cerca de 60 fotógrafos de todos los estilos expondrán y venderán sus obras en las diferentes paradas del mercado, además de escuelas, editoriales e imprentas.

En el mercado se podrá disfrutar de muchas actividades tales como las charlas que impartirán los fotoperiodistas Guillem Trius i Joan Guerrero, o el fotógrafo Claudi Carreras. Y  también las reconocidas personalidades del mundo de la fotografía Pep Mínguez, Fernando Peracho, Vicenç Boned y Pepe Font de Mora o el  fotógrafo Manolo Laguillo, el arquitecto Fernando Marzá y el artista Carlos Velilla, entre otros.

El público asistente podrá hacerse retratar "in situ" por fotógrafos como María Espeus, Teresa Peyrí, Lucía Carretero o Señor Archer, con la técnica del colodión húmedo. También podrá hacerse fotos en un divertido photocall, probar diferentes objetivos de cámaras y participar en sorteos, o apuntarse a un taller de Street Photo con Martín Gallego.

El horario de UtopiaMarkets Photo es el siguiente: el viernes 24 de marzo será de 19:00 a 23:00 horas y el sábado 25 y el domingo 26 de marzo de 11:00 a 22:00 horas. El precio de la entrada es de 3.-euros y para los menores de 16 años la entrada es gratuita.

Aquí tienes toda la información acerca de la primera edición:
Utopía Photo Market 2016

jueves, 16 de marzo de 2017

Olympus Perspective Playground. La exhibición interactiva de arte moderno y fotografía

El Recinto Modernista de Sant Pau, patrimonio de la Humanidad de la Unesco y bien de interés cultural ha sido el elegido para acoger por primera vez, tras más de doce ediciones celebradas desde el año 2013 por toda Europa, la exhibición interactiva de arte moderno y fotografía Olympus Perspective Playground

El espacio del Antiguo Convento y sus más de 1200 m2, que se han abierto al público por primera vez, nos permiten vivir el arte moderno y la fotografia desde otra óptica. Una experiencia única que nos ofrece la oportunidad de tocar, oír y sentir prestigiosas instalaciones de arte moderno a través del objetivo de una cámara. Además, para que los visitantes puedan disfrutar todavía más de la citada experiencia, tienen la oportunidad de tomar prestadas de forma gratuita tanto cámaras Olympus OM-D y PEN como objetivos Zuiko. Al finalizar, Olympus les obsequiará con la tarjeta de memoria con las fotografías como recuerdo.

Olympus Perspective Playground pretende ser una exposición donde aprender y disfrutar, por ello cuenta también con un completo calendario de actividades y talleres que se lleva a cabo en el espacio Workshop del Pabellón. Desde talleres de fotografía básica, hasta actividades para los más pequeños, pasando por talleres exclusivos de fotografía nocturna que se podrán realizar por primera vez en los jardines del Recinto Modernista de Sant Pau.

La exhibición que permanecerá abierta hasta el próximo 5 de abril en el Recinto Modernista de Sant Pau cuenta con los siguientes horarios:

De lunes a jueves de 10:00 a 16:30 horas 
Viernes y sábado de  10:00 a 23:00 horas
Domingo de 10:00 a 14:30 horas

Entrada gratuita para los registrados en www.perspectiveplayground.es 
Viernes de 17:00 a 23:30 horas
Sábado de 10:00 a 23:30 horas
Domingo de 10:00 a 14:30 horas