
La edición de este año se centrará en destacar la contribución de los feminismos fílmicos a la renovación de los debates contemporáneos sobre estética, economía, política, colonialismo y sobre las identidades sexuales y de género.
También se propone una serie de programas para rescatar la obra cinematográfica de cineastas pioneras, innovadoras o poco conocidas. Entre otras, tendrán una presencia destacada las pioneras del documental latinoamericano y las realizadoras vascas que han explorado la memoria y la experiencia femenina en el País Vasco: Lois Weber, Donna Haraway, Laura Mulvey, Mercè Conesa, Mirentxu Loyarte y Carmen Castillo son algunas de las protagonistas de esta edición, en la que, como clausura y para conmemorar su 25ª aniversario diversas realizadoras presentarán una obra colectiva para rendir homenaje a sus cineastas de referencia.
Por último, indicar que desde el pasado 1 de junio y hasta el 13 de julio, el ciclo "Cine fuera de lugar" lleva a diferentes plazas de la ciudad cuatro proyecciones al aire libre y gratuitas. Las películas van acompañadas de una selección de "Cortos en femenino", un programa de cortometrajes realizados por mujeres en el Estado español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario