martes, 31 de enero de 2017

Cinema Lliure a la Biblioteca

Durante los meses de febrero y marzo la experiencia del mejor cine independiente que se proyecta en verano en la playa de Barcelona se traslada a las Bibliotecas. Es una propuesta que nos dará la oportunidad de ver documentales de calidad, gratuitamente y producidos en Catalunya. Antes de cada documental se proyectará un corto del festival Bibliocurts.


Las nueve proyecciones programadas de Cinema Lliure a la Biblioteca son:

Miércoles 1 de febrero a las 19:00 horas "El ruiseñor y la noche - Chavela Vargas canta a Lorca" Dirección: Rubén Rojo Aura. Producción: Mago Production. La cantante nonagenaria, emblema de la canción latinoamericana, cumplió, en su último año de vida, su último deseo: rendir homenage al poeta de Granada, y finalmente, reunirse con su amigo más allá de la muerte. Biblioteca Guinardó - Mercè Rodoreda (C/ Camèlies, 76-80). 

Miércoles 8 de febrero de 2017, a las 18:30 horas "Pauls Planet" Dirección: Aleix Barba y Marc Sirisi. Producción: RVfilms Un documental que habla de la gira que ha  hecho un cantautor folk en bicicleta por toda Catalunya (55 conciertos en 60 días y 2.080 km). Biblioteca El Clot - Josep Benet (Pl. de les Glòries Catalanes, 37-38). 

Jueves 16 de febrero de 2017, a las 19:00 horas "Un altre escenari" Dirección: Norma Nebot. Producción: Mago Production Documental sobre las vidas de un grupo de hombres del Centro Penitenciario de Quatre Camins a  través de les sesiones de teatro que realizan. Biblioteca Xavier Benguerel (Av. Bogatell, 17). 

Martes 21 de febrero de 2017, a las 19:00 horas "Venid a las cloacas: la historia de la Banda Trapera del Río" Dirección: Daniel Arasanz. Producción: Mago Production Un homenage celebrado en Madrid nos permite descubrir a uno de los grupos más salvajes del rock español. Biblioteca Vapor Vell (Ptge. Vapor Vell, s/n).

Jueves 23 de febrero de 2017, a las 18:30 horas "Morir de día" Dirección: Laia Manresa y Sergi Díes. Producción: Estudi Playtime Documental que narra la historia de la sociedad española desde la Transición hasta nuestros días a través de una de sus caras ocultas: la heroina. Biblioteca Barceloneta - La Fraternitat (C/ Comte de Santa Clara, 8-10).

Lunes 6 de marzo de 2017, a las 19:00 horas "Pere Calders, tocant de peus al cel" Dirección: Raúl Cuevas. Producción: Boogaloo Films Un documental que hace un retrato íntimo del escritor, de su vida y de su obra a partir de materiales de su archivo personal y del archivo de televisión y prensa. Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall (Sant Gervasi de Cassoles, 85).

Lunes 13 de marzo de 2017, a las 19:00 horas "Ahora es cuando" Dirección: José Miguel Pérez. Producción: Humada33 y Esto no para El film narra la historia de un chileno que vive en Barcelona con su familia y que ha trabajado de todo sin conseguir nunca estabilidad laboral. Sin trabajo y hipotecado, está a punto de ser deshauciado. Biblioteca Poble-Sec - Francesc Boix (C/ Blai, 34).

Lunes 20 de marzo de 2017, a las 19:00 horas "Your Lost Memories" Dirección: Alejandro Marzoa y Miguel Ángel Blanca. Producción: Boogaloo Films "Your Lost Memories" es un proyecto web que tiene como objetivo localizar los propietarios de películas de 8 mm en mercados de segunda mano de alrededor del mundo. Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall (Sant Gervasi de Cassoles, 85).

Lunes 27 de marzo de 2017, a las 18:30 "Hoy el día se repite diferente" Dirección: Xavier Baig y Oscar Moreno. Producción: REC Produccions Documental que narra el día a día de los últimos seis meses de la vida de Toni. Biblioteca Camp de l’Arpa - Caterina Albert (C/ Indústria, 295).

Club de Lectura al Museu d'Història de Catalunya

A partir de hoy 31 de enero, el último martes de cada mes tienes la oportunidad de asistir al Club de Lectura del Museu d'Història de Catalunya y Bestiari-Llibreria del Museu (Palau de Mar / Plaça de Pau Vila nº 3), un club donde se encontrarán la historia y la literatura. Se trata de un encuentro entre autor y lectores en el que tú también puedes participar activamente compartiendo tus impresiones.

Las cinco primeras sesiones del Club de Lectura programadas para este primer semestre del año tendrán como protagonistas las siguientes novelas históricas, ambientadas todas ellas en Catalunya, con sus respectivos autores:

31/01/17 "Barcino" de Maria Carme Roca
28/02/17 "El càtar proscrit" de Jaume Clotet
28/03/17 "Victus / Vae Victus" de Albert Sánchez Piñol
25/04/17 "L'hospital dels pobres" de Tània Juste
30/05/17 "Allò que va passa a Cardós" de Ramon Solsona

La cita es siempre el último martes de cada mes, a las 18:00 horas, previa inscripción gratuita a llibreria@bestiari.net o llamando al teléfono 93 221 22 18, debido a que el aforo lógicamente es limitado.

Además, el mismo día del encuentro, todos los últimos martes de mes, podrás visitar el Museu y las exposiciones organizadas por el propio Museu de manera gratuita. Actualmente, y hasta el próximo 19 de febrero, el Museu d'Historia de Catalunya nos presenta dos interesantes exposiciones:

"Del Marroc i de Catalunya. Memòria viva entre migració i arrelament" que nos plantea como la emigración de Marruecos hacia Catalunya que se inició hace más de medio siglo, a finales de la década de los sesenta del siglo pasado, y que perdura hoy alrededor de todo el territorio catalán, ha constituido un vínculo de unión entre ambas sociedades. Actualmente una quinta parte de las trescientas mil personas de raíces marroquí-catalanas que viven en Catalunya ya ha nacido aquí. Por tanto, la experiencia migratoria, que ha configurado la memoria particular de muchas familias de origen marroquí, que han visto nacer y crecer a sus hijos, se ha transformado en un asentamiento que está en proceso como resultado de la interacción y el contacto con la sociedad catalana que, en mayor o menor grado, ha sabido ofrecer a este colectivo oportunidades para integrarse.


"Fu la Spagna! La mirada feixista sobre la Guerra Civil Espanyola", con motivo del 80 aniversario de la Guerra Civil Espanyola, a través de trescientas fotografías, se nos muestra la Guerra Civil Española a través de la Italia de Mussolini, cuyo soporte a Franco y a la insurrección golpista fue decisivo para el éxito de la Guerra Civil Española.

lunes, 30 de enero de 2017

Premis Gaudí 2017

Como ya es habitual en estas fechas, es el momento de realizar un resumen cinematográfico y recopilar para su valoración cuales han sido las mejores películas del año que hemos dejado atrás, en este caso, nos hemos de referir al 2016 que en lo referente al cine catalán ha sido un año de muy escasa producción, por el número de películas rodado en catalán, quizás, de ahí que la expectación de los Premios Gaudí, que concede la Academia de Cine Catalán, haya sido menos relevante que en otras ediciones a pesar de la promoción dada a la retransmisión de su ceremonia presentada por Bruno Oro y que ayer pudimos seguir todos en directo a través de TV3.

En el 2016, según los miembros de la Academia de Cine Catalán, la mejor película fue "La propera pell" ("La próxima piel") de Isaki Lacuesta e Isa Campo, que gira entorno a un adolescente desaparecido que regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición. Poco a poco surge la duda de si realmente se trata del niño desaparecido o de un impostor. Se trata indudablemente de una de las mejores películas del 2016 y que en el Festival de Cine de Málaga ya ganó el premio especial del Jurado. Además destacar que "La propera pell" le ha dado el Premio Gaudí a Emma Suárez como mejor actriz y quizás también le dé el Goya por su papel de Ana (la madre del hijo que regresa).

El premio al mejor actor se lo ha llevado Eduard Fernández por su gran interpretación de Francisco Paesa, agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, en "El hombre de las mil caras" de Alberto Rodríguez y por el que ya consiguió el premio del Festival de San Sebastián y que igual repite en los Goya. 

Los actores secundarios tanto la actriz como el actor han sido otorgados a Alexandra Jiménez y Karra Elejalde por el film "100 metros" de Marcel Barrena, basado en hechos reales, trata de la esclerosis múltiple a la que se ha de enfrentar un joven padre de familia en este caso interpretado por Dani Rovira.

La mejor película en lengua no catalana ha sido para "Un monstruo viene a verme" de Juan Antonio Bayona que se ha convertido en la gran ganadora de los Premios Gaudí 2017 con ocho de las once estatuillas a las que octaba. Además de mejor película en lengua no catalana, mejor dirección, mejor montaje, fotografía, efectos visuales, diseño de producción, dirección artística y sonido. Y la mejor película europea ha sido "Elle" de Paul Verhoeven, un thriller interpretado por Isabelle Huppert que está considerado de los mejores del cine francés y por el cual la propia Isabelle Huppert  opta este año al Oscar a la mejor actriz de 2016. 

Por último, destacar el Gaudí al mejor cortometraje para Juanjo Giménez por "Timecode" que ya obtuvo la Palma de Oro en Cannes y que opta al mejor cortometraje de ficción en los Goya y en los Oscar de Hollywood de este año. Y mencionar a Josep Maria Pou que por su larga trayectoria cinematográfica, teatral y televisiva como actor ha sido merecedor del Gaudí honorífico de esta novena edición que se celebró ayer 29 de enero de 2016.

*Si quieres ver las películas mencionadas como premiadas en esta edición de los Gaudí debes acudir a las siguientes salas cinematográficas de Barcelona:

"La propera pell" en los Yelmo Cines Icària
"100 metros" en Cinemes Texas
"Un monstruo viene a verme" en Cinesa Diagonal Mar y Yelmo Cines Icària
"Elle" en Cinemes Texas 

viernes, 27 de enero de 2017

Foguerons de Sa Pobla a Gràcia 2017

El último fin de semana de enero, una vez más, la esencia de las fiestas más populares del municipio de Sa Pobla en Mallorca llega al barrio de Gracia, y este año se cumplen ya 25 años de esta celebración balear en Gracia, que vino de la mano de Toni Torrens que tenía dos hijos estudiando en Barcelona y para que no se perdieran la fiesta impulso la importación del ritual en Gracia donde residían sus hijos.

A lo largo de los últimos años, la fiesta ha ido adquiriendo mayor importancia, estableciéndose un gran vínculo entre Baleares y Catalunya hasta el punto que esta fiesta ya está incluida en el protocolo festivo de Gracia, con 11 hogueras repartidas por Gracia y un conjunto de actividades previas que son el reflejo de la implicación de diversas entidades graciencas en esta fiesta.

Aunque los actos de celebración ya han empezado hace unos días con diferentes exposiciones y conferencias, que nos dan a conocer y disfrutar mejor de la fiesta, el gran día será el sábado 28 de enero cuando a partir del mediodía se pongan en marcha una serie de actividades programadas entre las que destacan música folk en los mercados a partir de las 12:00 horas, espectáculo de marionetas en el Centre de Cultura Popular La Violeta de Gràcia (C/ Maspons nº 6), a las 19:00 horas encuentro con los xeremiers, plantada de collas de la cultura popular de Sa Pobla y Gràcia a las 19:30 en la plaça de la Vila y a partir de las 20:30 desfile de las collas por todo el barrio para acabar en la plaça de la Virreina donde a las 21:30 tendrá lugar el encendido de los foguerons con lo que empezará la verbena.

Los escenarios donde se ubicarán los foguerons este año son la plaça del Diamant, de la Virreina, de Sant Miquel y las calles de Verdi del medio, Joan Blanques de abajo del todo, Llibertat, Tordera, travessia de Sant Antoni, Puigmartí, Fraternitat de abajo, Sant Joaquim y Perla.

Consulta aquí toda la programación de la fiesta.

jueves, 26 de enero de 2017

La Cartelera Teatral del Primer Trimestre de 2017

En el primer trimestre de este 2017 en la cartelera teatral barcelonesa nos seguimos encontrando con la obra "Art" de Yasmina Reza, traducida al catalán por primera vez por Jordi Galcerán, que se ha convertido en uno de los grandes éxitos de esta temporada, de la mano de tres grandes intérpretes de la escena catalana, como son indudablemente, Pere Arquillué, Francesc Orella y Lluís Villanueva. De momento se mantiene en el Teatre Goya hasta el 17 de Abril.

Otro de los espectáculos que siguen cosechando gran éxito en nuestra cartelera  es "Gente bien, el Musical" con el que la Cubana, en el escenario del Teatre Coliseum, se enfrenta por primera vez a un Musical de verdad, basado en un sainete, escrito por Santiago Rusiñol en 1917, que evidencia como la necesidad de aparentar no tiene medida, época ni fecha de caducidad.

Como novedades, destacar el estreno de "La mare" de Florian Zeller, al frente de la que nos encontramos a Emma Vilarasau que interpreta el rol de una madre que pierde las ganas de vivir cuando marcha de casa su hijo para vivir su vida. Se estrena en la Sala Villarroel a partir del próximo 28 de enero. 

Otro estreno, a recomendar, es el que nos propone la compañía La Perla 29, en el teatro de la Biblioteca de Catalunya,  nos presenta la comedia "L'hostalera" de Carlo Goldoni, de momento hasta el 5 de marzo, bajo la dirección de Pau Carrió, pone de manifiesto el arte de seducir femenino ante el que caen todos los hombres, por más que algunos presuman de lo contrario, como es el caso del protagonista (David Verdaguer) que se enfrentará a los encantos de Mirandolina (Laura Aubert), al frente del hostal que heredó de su padre, y la que jugará con él hasta verlo rendido a sus pies. 

Y hablando de comedias, a partir del  1 de marzo,  el teatro Condal nos presenta la comedia musical "Homes" de la compañía T de Teatre, bajo la dirección de Carol López y con la música original de Marc Parrot, reflexiona sobre la masculinidad y la relación entre hombres y mujeres, a partir de relatos cortos y brillantes basados en situaciones cotidianas. 

También, mencionar "La senyora Florentina y el seu amor Homer" en el Teatre Nacional de Catalunya, a partir del 22 de febrero, basada en la novela de Mercè Rodoreda con la dirección de Sergi Belbel, nos acerca la historia de una profesora de piano que inicia un proceso de construcción de una personalidad fuerte y libre, delante de los ritmos marcados por un mundo de deseos masculinos. Una celebración de la independencia femenina que continuará con Zerafina, la joven criada que seguirá los pasos de Florentina. Una obra protagonizada en los papeles protagonistas por dos grandes actores como son Mercedes Sampietro y Toni Sevilla. Y por último, "Vides Privades" una comedia sobre la química del amor que llegará el 24 de marzo al teatro Borras, dirigida e interpretada por David Selvas junto a Marta Marco.

miércoles, 25 de enero de 2017

BarnaSants Cançó d'Autor del 27/01 al 14/04/17

El próximo viernes 27 de enero arrancará la vigésimo segunda edición del festival de canción de autor BarnaSants, que celebrará el primer centenario de la revolución bolchevique y el nacimiento de la cantante chilena Violeta Parra.

Esta edición, que tendrá lugar entre el 27 de enero y el 14 de abril, nos ofrecerá 110 conciertos en los que el papel de la mujer luchadora en la sociedad tendrá un gran protagonismo como lo evidencia la creación del grupo Las Kol.lontai, integrado por las cantautoras Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal, que evoca la figura de Alexandra Kol.lontai, la primera mujer que fue ministra y embajadora de la historia al ocupar estas responsabilidades en Rusia, tras la revolución de 1917, es decir, hace ahora cien años. 

Con esta formación de Las Kol.lontai, que ofrecerán seis conciertos de inauguración colectiva, en diferentes lugares de Catalunya, se abrirá el Festival BarnaSants 2017 en el que participarán importantes artistas como Maria del Mar Bonet y Quico Pi de la Serra, que darán un recital conjunto, Albert Pla y Diego Cortés, Marina Rossell, Jo Jet y María Ribot, Núria Feliu y amigos, Dani Flaco, Paco Ibáñez, Jabier Muguruza, Joan Isaac, Miquel Pujadó, Martirio, Casa Ruibal, Elisa Serna y Julia León, Derrumband, Toni Subirana, Xavier Baró, Jordi Montañez, los italianos Claudia Crabuzza, Sighanda, PeppeVoltarelli o Gioelli Italiani, entre otros muchos nombres. 

En cuanto a la presencia de Chile, como país invitado, hay que destacar la presencia de intérpretes como Pascuala Ilabaca y Fauna, Nano Stern, Osvaldo Torres con Silvia Balducci, Inti-Illimani, Natalia Contesse, Elizabeth Morris y Rusó Sala con el grupo Shapatú.
  
             

Por último, destacar que la clausura irá a cargo de los catalanes Túrnez & Sesé, quienes celebran 15 años de actividad artística, con un concierto en la Sala Luz de Gas en el que rendirán un homenaje a los poetas catalanes con la participación de Jordi Batiste, Rusó Sala, Joan Isaac, Albert Fibla, Josep Tero, Enric Hernàez, Sílvia Comes, Miquel Pujadó, Montse Castellà y Darània.

martes, 24 de enero de 2017

BCNegra 2017. Del 26 de enero al 4 de febrero

Como cada año al acabarse el mes de enero, y empezar febrero, llega BCNegra donde autores, editores, críticos, periodistas y, especialmente, lectores se reúnen para hablar de la narrativa negro-criminal y de la diversidad de personajes, tramas y atmósferas propias de este género.

Se trata de un género que actualmente está en el centro de la narrativa más publicada y que goza, por tanto, de la máxima difusión tal y como lo pone de manifiesto que el Premio Planeta, que es el más bien dotado, y posiblemente el más leído entre los que se conceden a una obra inédita y que este año ha sido otorgado a Dolores Redondo por su novela "Todo esto te daré" lo que evidencia que la novela negra es un género muy vivo.

Un género vivo que actualiza las tradiciones que ha ido creando. Este año, BCNegra, rinde homenaje al personaje de Pepe Carvalho con motivo del 40º aniversario de la primera novela protagonizada por el detective de Manuel Vázquez Montalbán. Por esta razón, el viernes 27 de enero se inaugurará una exposición dedicada al ilustre detective en la Biblioteca Jaume Fuster (Pl. de Lesseps, 20-22), y se ha organizado una mesa redonda en el Conservatorio del Liceu el 1 de febrero donde se homenajeará a Montalbán y su Carvalho.

También, entre las actividades programadas en la edición de este año, se rendirá homenaje a los treinta años de la Semana Negra de Gijón, el primer festival de novela negro-criminal, al mismo tiempo que se seguirá dando voz a quienes publican su primera novela, acogiendo los clubs de lectura juvenil y repasando lo que se ha publicado a lo largo del año que hemos dejado atrás.

Por último, destacar el acto inaugural del jueves 26 de enero a las 19:30 horas en el Auditorio RBA (Avenida Diagonal nº 189) donde tendrá lugar la entrega del VIII Premio Crímenes de Tinta y la participación, el viernes 3 de febrero, en la Sala Barts de Dennis Lehane ganador del Premio Pepe Carvalho de este año y uno de los grandes narradores norteamericanos del momento.

lunes, 23 de enero de 2017

120 Aniversario del Restaurante "Els 4 Gats"

Este año se cumplen 120 años de "Els 4 Gats", uno de los restaurantes más emblemáticos de Barcelona, referencia del Modernismo, ubicado en la calle Montsió nº 3 en los bajos de un edificio, la Casa Martí, con una clara inspiración del gótico europeo, diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, y para celebrarlo se han organizado una serie de eventos culturales que arrancan este mes de enero y se prolongarán a lo largo de todo este año 2017.

Su historia se remonta al 12 de junio de 1897, cuando Pere Romeu y los pintores Santiago Rusiñol, Ramón Casas y Miquel Utrillo, querían crear en Barcelona una taberna donde se sirviera comida barata con música de piano, a imagen y semejanza del cabaret "Le Chat Noir" de París, pretendían trasladar los ambientes más bohemios de París a Barcelona. Desde su apertura y durante los seis años que permaneció abierto, se convirtió en un punto de reunión de talento cultural de aquellos días y centro ideológico de la vanguardia artística barcelonesa por el que pasaron personajes ilustres de aquella época como Gaudí, Joaquim Mir, Isidre Nonell, Ricard Canals, Adolf Mas, Manolo Hugué, Isaac Albéniz, Enric Granados, Lluis Millet, Ricard Opisso e incluso fue el primer refugio de inspiración de Pablo Picasso que acaba de instalarse en Barcelona y que en 1899 realizó su primera exposición individual de pintura en el restaurante y creó la imagen de la carta de 4 Gats. 

En 1903 debido a que los ingresos habían disminuido considerablemente y las deudas se acumulaban, pues Pere Romeu era un idealista y no un hombre de negocios práctico, se produjo el cierre del local que dejo sorprendidos a todos los barceloneses. Después se convirtió en la sede de la casa del círculo artístico de Sant Lluc, hasta 1936, cuando la guerra civil lo cambió todo.

Tuvieron que pasar muchos años para que "Els 4 Gats" saliera de su letargo y comenzara de nuevo su camino, a finales de la década de los 70, cuando tres empresarios del ramo de la gastronomía, Pere Moto, Ricard Alsina y Ana Verdaguer, se asociaron para volver a abrir sus puertas, con nuevas propuestas para el ambiente cultural barcelonés y desde el año 1989, el empresario Josep Mª Ferré, con renovado entusiasmo, dirige el restaurante manteniendo el talante bohemio de sus orígenes.

Volviendo a los actos conmemorativos del 120 aniversario del restaurante "Els 4 Gats" hay que decir que el comedor de local se transformará las tres primeras semanas de cada mes en una sala de exposiciones de pintura, dibujo y fotografía que mostrará una parte de las artes producidas y pensadas en nuestro país. La primera de las exposiciones, del 9 al 29 de enero, acoge las diez obras finalistas del concurso de carteles para conmemorar la efeméride, concurso que ha ganado el cartel titulado "Brindis" de Noemí Carrau. Los siguientes meses llegarán las exposiciones, entre otros, de Gerard Quintana, Nuria Feijoo, Rocío Bonilla o Pilarín Bayés.


El premio literario Ploma 4 Gats alcanzará este año la 3ª edición, y lo hará con una novedad importante: si hasta ahora era un certamen en el que podían participar personas entre 18 y 30 años, se abre una segunda categoría para mayores de 30 años. Organizado con el apoyo del Ateneu Barcelonès, Ploma 4 Gats premia los mejores relatos originales escritos en catalán o castellano con una longitud máxima de 3.000 caracteres.
Otra actividad destacada es la Hora del Cuento Solidario, que se hará un domingo al mes a cargo de un personaje conocido, y la recaudación que se obtenga se destinará a una entidad benéfica de la ciudad. Mencionar también el Concurso de Sketching o Pintura Rápida, en otoño, y que invitará a los artistas a ejecutar en una mañana una pintura relacionada con Els 4 Gats o el modernismo. Finalmente, el 12 de junio, el día del aniversario tendrá lugar una cena de gala a cargo de un reconocido chef catalán, que aún no se ha desvelado su nombre.

*Nota del 23 al 25 de Enero el restaurante permanecerá cerrado por renovación de la cocina. El horario habitual es de lunes a domingo de 9:00 a 1:00 de la madrugada.

viernes, 20 de enero de 2017

Els Tres Tombs, Feria de la Cerveza Artesana y Supervinos en la Fiesta Mayor de Sant Antoni

Este fin de semana, coincidiendo con el final de la Fiesta Mayor del barrio de Sant Antoni, se celebra la tradicional cabalgata d'Els Tres Tombs con la correspondiente bendición de animales y además, en la calle Urgell entre Floridablanca y Tamarit, tendrán lugar la 5ª edición de la Feria de la Cerveza Artesana y la Feria Supervinos, ambas ferias organizadas por la propia Asociación de Vecinos del barrio de Sant Antoni.

Como ya es toda una tradición desde hace nada más y nada menos que 192 años el barrio de Sant Antoni celebra la cabalgata d'Els Tres Tombs organizada por la Federació Tres Tombs Sant Antoni de Barcelona, una entidad formada por la Hermandad de Sant Antoni Abat, el Arca de Noé, la Asociación de Vecinos del Barrio de Sant Antoni y Sant Antoni Comercio.

La concentración de la cabalgata será el sábado 21 de enero a las 10:30 de la mañana en la Avenida Mistral junto a la calle Calabria, donde tendrá lugar la lectura del pregón, este año a cargo del maestro pastelero Christian Escribà, y la entrega de banderas a los participantes de la cabalgata que se dirigirá hacia la Ronda de Sant Pau donde a las 11:30 de la mañana, delante de la Escola Pia Sant Antoni, se realizará la bendición de todos los animales que hasta dicho lugar se acerquen. A continuación, los carruajes partirán dirección a la plaça Sant Jaume pasando por las calles Calàbria, Floridablanca, Borrell, Parlament, Ronda de Sant Pau, Urgell, Tamarit, Villarroel, Floridablanca, Ronda de Sant Antoni, plaça Universitat, calle Pelayo, la Rambla y Ferran. La llegada a la pl. Sant Jaume está prevista a las 12:45 horas. 

Además también el sábado 21, dentro de los actos organizados con motivo de la Fiesta Mayor del barrio de Sant Antoni, vuelve por quinto año la Feria de la Cerveza Artesana y la Feria Supervinos, donde durante todo el día, desde las 11:00 de la mañana y hasta las 23:00 de la noche, en la calle Urgel, entre Floridablanca y Tamarit,  podrás degustar por una parte diferentes tipos de cerveza hechas artesanalmente y por otra parte los mejores vinos y cavas, y en ambos casos la producción está hecha en Catalunya. 

El acceso a la feria será gratuito pero en el caso de la feria de la cerveza será necesario comprar un vaso para realizar las degustaciones y tanto el vaso como cada consumición tendrá un precio de 2.-euros. Y para la cata de vinos el precio de la copa y tres degustaciones es de 5.-euros.

jueves, 19 de enero de 2017

"Dirty Dancing" toma el relevo de "Priscilla, Reina del desierto" en el Teatro Tivolí

Los musicales protagonizan gran parte de la cartelera teatral de Barcelona y lo van a seguir haciendo durante este 2017. La prueba la tenemos en el teatro Tívoli (C/ Caspe nº 8) donde el próximo 4 de febrero se despide "Priscilla, Reina del desierto" para dar paso a "Dirty dancing", a partir del 9 de febrero, ambos musicales basados en dos grandes éxitos cinematográficos. 

"Priscilla" narra las aventuras de tres artistas drags que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús en un viaje cuya banda sonora está formada por "I will survive" y las canciones más bailadas de la historia de la música disco. La extraordinaria puesta en escena original con la que fue estrenada en Londres, incluidos 40 artistas en escena, el exuberante vestuario galardonado con un Oscar, el espectacular autobús que da nombre al musical y los mayores éxitos de la música disco hacen de "Priscilla" una gran producción internacional que todavía estás a tiempo de no perderte esta temporada.

"Dirty Dancing", tras una gira internacional y su paso por Madrid, bajo la dirección de Federico Bellone y la producción de Iñaki Fernández,  llegará a Barcelona a partir del 9 de febrero. Se trata de un gran espectáculo de música en vivo y danza, que transporta al escenario las emociones que nos provocaron en el cine la pareja formada por Jennifer Grey y Patrick Swayze. La trama de "Dirty Dancing" para quien no la recuerde plantea como en el verano de 1963, una joven de diecisiete años, Frances "Baby" Houseman, se encuentra atrapada en unas aburridas y monótonas vacaciones junto a su familia en las montañas de Caskill, Nueva York. Sin embargo, la situación cambia cuando, durante una fiesta en el hotel, se encuentra con el famoso profesor de baile Johnny Castle. A partir de ese momento a Baby, además de aprender unos cuantos pasos de baile, le cambiará su vida para siempre.