miércoles, 13 de mayo de 2020

Escape Room Virtuales

Mientras seguimos confinados en casa, una buena opción para entretenernos en compañía de amigos o familiares son sin duda alguna los populares escape room que ahora han pasado a ser escape room virtuales y están marcando tendencia de entretenimiento y ocio durante el confinamiento. 

Son cada vez más numerosos los escape rooms que encontramos para jugar online. La gran mayoría son gratuitos y están pensados para que puedas jugar sólo o en compañía de hasta un máximo de 6 personas.  De temáticas muy variadas, los hay para adultos y para niños y también disponen de un tiempo determinado para su resolución, que normalmente suele oscilar entre los 30 minutos en el caso de los escape rooms más sencillos pero puede llegar alcanzar los 90 o 120 minutos cuando se trata de algunos de mayor complejidad.

Al igual que los escape rooms presenciales se trata de ir resolviendo pistas, enigmas, adivinanzas, puzzles, operaciones y problemas matemáticos que nos van dirigiendo hasta llegar al final del juego que nos hará alcanzar el objetivo o la misión del mismo y que nos viene detallada al inicio del juego con las instrucciones que debemos seguir para jugar correctamente.

Destacar como novedad en los escape rooms virtuales la descarga de un archivo comprimido que puede estar o no encriptado con una o varias claves, la busqueda de información en perfiles de Instagram, Twitter , Facebook o cualquier otra red social, la utilización de Google Maps para localizar algún lugar en el que ha ocurrido algún suceso, contactar por email con determinados personajes del juego o incluso utilizar aplicaciones de mensajería para que te faciliten alguna pista para poder continuar hacia adelante en el juego.

Esta es una extensa lista de los muchos escape rooms virtuales a los que puedes jugar gratuitamente:
  • Apocalipsis Higiénico
  • Hora 26
  • La extorsión del Hacker
  • La Oficina
  • Misión Éxodo
  • Misión Génesis
  • El Reflejo Invisible
  • El Faraón
  • La Cura del Virus
  • Cuarentena
  • Escape Cuarentena
  • La Casa de Papel 
  • Desconfínate
  • La Isla Perdida
  • Escape Cuarentena
  • Los Misterios del Prado
  • Exponencial
  • El misterio de Coralaine Dreams
  • Epidemia Apocalíptica
  • La Pandemia
  • El Robo del Siglo
  • Visión
  • La Isla Perdida
  • Tesoro Pirata
  • Renacimiento
  • Las series me persiguen

viernes, 8 de mayo de 2020

Los 10 grandes himnos musicales del confinamiento

Al igual que ayer repasaba contigo algunas de las 10 mejores canciones que han surgido a consecuencia del confinamiento, hoy quiero mostrarte canciones que han resurgido, ya que en su mayoría no son canciones nuevas sino que son temas muy populares y quizás por ello se han convertido en los grandes himnos musicales del confinamiento. 

La característica común de todas estas canciones es que su letra se adapta perfectamente a la situación que nos toca vivir y lógicamente transmite un mensaje de optimismo para superar con alegría estos duros momentos por los que estamos pasando.

Estos son los 10 grandes himnos musicales del confinamiento:

1. "Resistiré" 


El himno grabado por más de 30 artistas para vencer juntos al coronavirus. Participan en el himno: Alex Ubago, Andrés Suárez, Álvaro Soler, Blas Cantó, Carlos Baute, Conchita, David Bisbal, David Otero, David Summer, Despistaos, Diana Navarro, Dvicio, Efecto Mariposa, Efecto Pasillo, Ele, Georgina, India, Josñe Mercé, Josemi Carmona, Manuel Carrasco, Melendi, Mikel Erentxun, Nil Moliner, Pastora Soler, Pedro Guerra, Pitingo, Rosana, Rozalén, Rulo, Sofía Ellar y Vanesa Martín.

2. "20 de Abril"

Treinta años después, una nueva versión de este tema de Celtas Cortos adaptado a la crisis del coronavirus y cuyos beneficios se destinarán a Médicos Sin Fronteras en la lucha contra la Covid-19. Cuenta con la participación del Rulo, El Sevilla (Mojinos Escozíos), Rozalén, Carlos Tarque (M-Clan), Ariel Rot, Fortu (Obús), Eva Amaral, Zeta (Mago de Oz), PulPul (SkapP) y El Gran Wyoming

3. "Pero a tu lado"

La canción de "Pero a tu lado" de Los Secretos se ha convertido en uno de los himnos de resistencia y unidad frente al Covid-19, `pasando a ser la voz de múltiples interpretaciones de vecinos en los balcones y personal sanitario que han inundado las redes con las versiones más emotivas de la historia de la canción. Los Secretos están acompañados de: Andrés Suárez, Ara Malikian, Carlos Tarque, Dani Fernández, David Demaría, David Rees, Demarco Flamenco, Diego El Cigala, Edurne, Fredi Leis, José Manuel Soto, Manolo García, Manuel España (La Guardia), Marlon, Marta Soto, Nacho Campillo, Pablo Sainz Villegas, Paul Alone, Pitingo, Shuarma (Elefantes), Taburete y Valeria Castro.

4. "Quédate en tu casa"

Es el himno oficial del #YoMeQuedoenCasaFestival, un tema creado entre La Pegatina, Alba Reig (Sweet California), Álvaro Soler, Andrés (Dvicio), Arnau Griso, Bely Basarte, Carlos Sadness, Dani Fernández, David Otero, Funambulista, Ivan T. (Efecto Pasillo), María Peláe, Mr, Kiombo, Rayden, Roi Mendez, Sofía Ellar y Tato Latorre.

5. "Los abrazos prohibidos"

"Los abrazos prohibidos" de Vetusta Morla cantada por Alice Wonder, Andrés Suárez, Carlotta Cosials (Hinds), Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral, Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Joaquín Sabina, Kase O, Leiva, Luz Casal, Maika Makovski, Marwan, Nacho Vegas, NIna de Juan (Morgan), Rozalén, Santi Balmes (Love Of Lesbian) y Xoel López. Todos los beneficios de esta canción van destinados a contribuir en la investigación del coronavirus.

6. "Escriurem"


Tiene como objetivo dar apoyo a la iniciativa #JoEmCorono que tiene como objetivo captar fondos para la investigación del coronavirus. Junto a Miki Núñez nos encontramos con Sara Roy, Judit Neddermann, Blaumut, Cesc Freixas, Natalia Lacunza, Bely Basarte, Els Amics de les Arts, Doctor Prats, Alba Reche, Maren, Buhos, Lildami, The Sey Sisters, Suu y Adrià Salas.

7. "Nessun Dorma"

El "Nessun Dorma" de la ópera "Turandot" de Puccini ha marcado la historia de superación del Liceu, y ahora anima a la sociedad a iniciar juntos el camino del desconfinamiento y la vuelta a la normalidad bajo el lema #HoraDeVencer. Interpretado por la Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo.

8. "Quiero abrazarte, cuando todo acabe"

Más de 30 artistas se unen a la iniciativa #YoMeCorono que trabaja en la búsqueda de la vacuna contra el Covid-19. Todos los beneficios recaudados por la canción serán donados a la investigación para frenar la pandemia. Artistas que intervienen en esta canción: Rayden, Dani (Despistaos), Lucas Colman, Paul Alone, Álvaro (Sinsinati), Isma Romero, ELE, Taburete, Dani Fernández, Siete de Picas, Mi hermano y yo, Chlöe's Clue, Bombai, Belén Aguilera, Manel Navarro, Edurne, Angy, Fran Perea, María Parrado, Nerea Rodríguez, Pablo Puyol, Lucía Gil, Edu Soto, Hotel Flamingo, Alex O'Dogherty, Jorge Marazu, Roko, Marina, Marina Carmona, Lucía Fernanda, Merche, Sergio Rojas, Jaiflyer, Rodri (Fugaz) y Álex Gómez.

9. "Un Sant Jordi diferent"

Una canción compuesta por Salva Racero y Xasqui Ten con letra de Salva Racero, Xasqui Ten y Lidia Coll que nació durante el confinamiento con el objetivo de transmitir a todo el mundo la energía positiva que salía del mensaje de los niños "tot anirà bé!".

10. "Que no se acabe el mundo"

Por último, destacar este tema producido por Cargo Music Entertainment, para recaudar fondos para la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que cuenta con la participación de Sarah Gómez, Oscar Gómez, Javier López, Carlos Zubiaga (El Consorcio), Willy Chirin, José María Napoleón, Pedro Herrero (Pecos), Miriam Díaz Aroca, Café Quijano, Rody Aragón, Dyango, Lucrecia y Lucas.

jueves, 7 de mayo de 2020

Las 10 mejores canciones del confinamiento

Estos días de confinamiento han sido muchos los artistas que nos han presentado sus nuevas creaciones inspiradas en esta situación atípica que nos ha tocado vivir a todos. Es por ello que en este post te propongo realizar un repaso por algunas de las mejores canciones surgidas durante el confinamiento que han sido grabadas de manera casera y que han servido para enviar mensajes de ánimo y esperanza.

Estas son sólo 10 de las mejores canciones que desde que se inicio el estado de alarma por el Coronavirus hemos podido escuchar a través de las redes sociales y los medios de comunicación que han sido los encargados de promocionarlas.

1. Alejandro Sanz  "El mundo fuera"
Una canción creada desde el encierro, en casa. Una improvisación viajando en nota de voz, unas instrucciones de armonía y un sentimiento común.

2. Coque Malla "Calma"

Como fruto de un bajón importante debido al confinamiento surgió esta nueva canción de Coque Malla.

3. Rozalén "Aves enjauladas"
Nacida en las primeras semanas de este confinamiento...Lo recaudado irá destinado a una red de pisos para mujeres y familias en riesgo de exclusión social que apoya la ONG Entre Culturas.

4. Vanesa Martín "Un canto a la vida"
Una canción con la que Vanesa Martín se une a Cruz Roja y su plan #CruzRojaResponde ya que todos los beneficios de la canción serán destinados a combatir el Covid-19.

5. Jorge Drexler "Codo con codo"
Una canción que nos recuerda que a modo de prevención contra el virus debemos evitar todo contacto físico y al mismo tiempo intenta transmitir un mensaje de esperanza y tranquilidad frente a esta situación que nos toca vivir.

6. Lucía Gil "Volveremos a brindar"

Una canción compuesta como víctima de las horas que ha pasado encerrada. Por nosotros y por los que nos están cuidando.

7. Sofía Ellar y Álvaro Soler "Barrer a casa"

Sofía Ellar y Álvaro Soler han creado esta canción muy acorde a la situación que estamos viviendo, una crisis sanitaria mundial que ha obligado a un confinamiento domiciliario a millones de personas en todo el mundo.

8. Kiko Veneno "Hay Gente"

Esta canción es el sentido agradecimiento de Kiko Veneno a todas las personas que, en estos días, cuidan de nuestros seres queridos y permiten que podamos seguir adelante, arriesgando su salud y bienestar.

9. Doctor Prats "Al final tot anirà bé"
Es un grito a la esperanza y la superación en estos momentos en que la vida nos está poniendo a prueba tanto en el ámbito social como personal.

10. Stay Homas " Gotta be patient"

"Gotta be patient" cantada en colaboración con Judith Neddermann es una de las muchas canciones grabadas por este trio de amigos que han vivido juntos la cuarentena del coronavirus grabando una canción cada día. Ha llegado a ser versionada por el mismísimo Michael Bublé.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Semana de la Arquitectura del 2020 Desde Casa

Desde mañana y durante diez días, del 7 al 17 de mayo, se celebrará la Semana de la Arquitectura del 2020, adaptada a un formato virtual, con un gran número de conferencias y encuentros en directo, debates, visitas virtuales a diferentes espacios de la ciudad y otros contenidos a partir de las nuevas fronteras que está creando esta situación y que están relacionados con el mundo de la arquitectura y con la ciudad de Barcelona que tienen como objetivo estimular el conocimiento sobre el entorno construido y promover el debate alrededor del valor que este tiene para la ciudad.


La edición de este año que podremos disfrutar desde casa cuenta con el litoral de la ciudad como espacio invitado, a través del cual se nos propone una reflexión colectiva sobre la ciudad junto al agua, los grandes espacios litorales y portuarios y las oportunidades de cambio y conflicto que se conforman. Y se añade otro protagonista tan inesperado como poco reivindicado hasta ahora: el espacio doméstico, muy presente y visible en nuestras vidas durante las últimas semanas.

Para estar al día de todas las actividades y actos que tendrán lugar virtualmente durante los diez días que durará la Semana de la Arquitectura podemos acceder a su web o bien debemos seguir las redes sociales del Ayuntamiento de Barcelona, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Fundación Mies Van der Rohe que son los organizadores de esta Semana en colaboración con Barcelona Building Construmat y Arquin-Fad.

lunes, 4 de mayo de 2020

Los Restaurantes del Desconfinamiento en Barcelona

Después de que han pasado ya 7 semanas, desde que se decreto el estado de alarma para combatir el coronavirus, hoy lunes 4 de mayo, entramos en la primera fase de la salida de este desconfinamiento lo que permite a todos los bares y restaurantes reabrir sus puertas pero únicamente para prestar a sus clientes y al público en general el servicio de comida para llevar.

A raíz de esta situación, y para dar soporte a estos establecimientos que hoy han reanudado una muy pequeña parte de su actividad, la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición ha publicado en su web la "Guía Gastronómica del Desconfinamiento" que recoge todos los bares y restaurantes que se han apuntado a esta iniciativa. A través de un buscador, los usuarios pueden consultar que restaurantes y bares, cerca de tu domicilio, que ofrecen el servicio de comida y cuales son los platos que ponen  a tu disposición para que evites el tener que cocinar si no te apetece. Además, la guía incluye los teléfonos de contacto para poder realizar las reservas.

Los primeros restaurantes situados en Barcelona que ofrecen desde hoy el servicio de comida para llevar además del servicio a domicilio y que encontramos en esta guía de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición son: Lasarte, TocaTeca, Semproniana, Petra, Casa Xica, Mordisco, La Venta y La Taverna del Clínic.

Por último, indicar que esta guía se actualizará diariamente pues en la misma web donde se publica la guía aparece un formulario para que todos los bares y restaurantes que lo deseen se apunten.

jueves, 30 de abril de 2020

El D'A Film Festival Barcelona Online

El D'A Film Festival Barcelona, festival de cine independiente y de autor, que este año debía celebrar su décimo aniversario, ha decidido igualmente celebrarse, a pesar del confinamiento, con una versión virtual que contará con una selección de las películas que ya tenía programadas y deja la celebración de su décimo aniversario para el próximo año. 


Este año el D'A Film Festival Barcelona que arranca hoy, jueves 30 abril, y nos acompañará hasta el próximo 10 de mayo a través de la plataforma de cine en streaming Filmin nos permitirá ver una selección de 45 largometrajes y 20 cortometrajes. Además algunas de estas proyecciones se completarán con encuentros online con los directores y se mantiene el premio Talents, a la mejor película de un director o directora con menos de tres películas en su filmografía, el premio de la crítica, el premio del público y la composición de los jurados.

El Festival comienza hoy con la película "Habitación 212" de Christophe Honoré, que habla sobre temas como la lealtad y la caducidad del amor y que ya estaba programada para la inauguración. A partir de mañana, 1 de mayo, también podremos ver otras grandes títulos de esta edición como "Roubaix, une lumière" de Arnaud Desplechin, "Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin" de Wener Herzog, "Saturday Fiction" de Lou Ye, "To the Ends of the Earth" de Kiyoshi Kurosawa, "Abou Leila" de Amin Sidi-Boumédine, "Algunas bestias" de Jorge Riquelme Serrano, "Atlantis" de  Valentyn Vasyanovych y "A Stormy Night" el primer largometraje del joven director catalán afincado en Nueva York David Moragas que clausurará el Festival. La retrospectiva del D'A de este año estará dedicada a la directora austriaca Jessica Hausner de la que podremos ver su filmografía y de la que se estrenará su última película "Little Joe".

Para los suscriptores a Filmin el acceso a toda la programación del Festival es gratuito y para todos aquellos que no lo sean hay dos opciones: comprar el pack D'A 2020 que por 25.-euros da acceso a ver toda la programación del Festival  y además incluye la suscripción a Filmin durante tres meses o bien pagar individualmente 3,95.-euros por cada largometraje que queramos ver o 0,95.-euros para el caso de los cortometrajes.

Si quieres consultar toda la programación del D'A Film Festival Barcelona y comprar el pack D'A 2020 o tus entradas individuales puedes hacerlo desde aquí accediendo a la web.

martes, 28 de abril de 2020

Barcelona Districte Cultural Desde Casa

Barcelona Districte Cultural, el circuito de cultura de proximidad que acerca a todos los barrios de nuestra ciudad música, teatro, circo, audiovisuales y danza, acaba de reanudar su actividad con una programación digital para disfrutar en familia desde casa a través de las redes sociales del circuito: Facebook, Instagram y Twitter.

Barcelona Districte Cultural empieza su andadura en este nuevo formato con toda una serie de talleres artísticos a través de sus redes sociales protagonizados por los artistas que han tenido que aplazar sus actuaciones: se podrá asistir a clases de danza habrá malabares y acrobacias, píldoras musicales y charlas. 

Entre las primeras actividades programadas destacan los talleres de José Manuel Álvarez, bailaor flamenco que se presentaba en los escenarios de Barcelona Districte Cultural con "Movimiento colateral" y que ofrecerá una clase para aprender a bailar la rumba; Laia Santanach, bailarina y coreógrafa que tenía que presentar el espectáculo "Àer" y que explicará el contrapás, una danza que ella deconstruye en su espectáculo; y Adrià Olay, dramaturgo y director de la pieza "El mal morir", de la compañía Fil Vermell, que ofrecerá un taller sobre el luto. Otras propuestas llegarán de la mano de compañías como Circ Vermut, The Feliuettes, Mireia Miracle, Impro Barcelona y Anna Colom.

La organización sigue trabajando para ofrecer muchas más actividades desde casa para que artistas y público pueda encontrarse en estos días que vivimos una situación difícil. Mientras tanto toda la información acerca de Barcelona Districte Cultural, tanto de las actividades programadas hasta la fecha como del lugar desde donde puedes seguirlas, la encuentras en su web.

viernes, 24 de abril de 2020

Visitas Virtuales a Museos y Edificios Emblemáticos de Barcelona

Todos los amantes de la Arquitectura y del Arte en general, ahora que debemos permanecer en casa sin poder salir, podemos disfrutar de una visita virtual a los principales museos y edificios emblemáticos de nuestra ciudad gracias a su versión digital.

Son muchos los Museos y Edificios Emblemáticos de Barcelona que ya contaban en su propia web con un tour virtual que nos permitía colarnos en el interior de sus instalaciones y conocer sus fondos. Ahora dada la situación en que vivimos se han sumado de otros nuevos que hasta la fecha no disponían de estos itinerarios virtuales. En la totalidad de los casos la forma de realizar estas visitas virtuales es sencillamente accediendo a la web del Museo o Edificio que queremos visitar desde cualquier dispositivo con el que contemos.

Esta es la relación de los principales Museos y Centros de Arte de Barcelona que disponen de una visita virtual a través de su web:
  • MNAC Museu Nacional d'Art de Catalunya
  • MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
  • Museu Picassso
  • El Born CCM
  • Museu del Disseny
  • Museu Frederic Marès                           
  • Museu Etnològic i de Cultures del Món
  • Fundació Joan Miró
  • Fundació Antoni Tàpies
  • Museu d'Història de Barcelona 
  • Museu d'Història de Catalunya
  • Museu Marítim de Barcelona
  • Archivo Fotográfico de Barcelona
Y aquí tienes la relación de los principales Edificios Emblemáticos de Barcelona que también nos ofrecen un tour virtual por su interior a través de su web:
  • Casa Batlló
  • Catedral de Barcelona
  • Basílica de Santa Maria del Mar
  • Sagrada Familia
  • Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes
  • La Pedrera-Casa Milà
  • Fundació Mies Van der Rohe
  • Universidad de Barcelona
  • Palau de la Música Catalana
  • Gran Teatre del Liceu
  • Palau Güell

jueves, 23 de abril de 2020

Un Sant Jordi Diferent

Hoy, 23 de abril, festividad de Sant Jordi y Diada de Catalunya, no se me ocurre otra cosa mejor para felicitarte que compartir contigo este video musical de la canción solidaria "Un Sant Jordi Diferent" compuesta por Salva Racero y Xasqui Ten con letra de Salva Racero, Xasqui Ten y Lidia Coll, que es el resultado de un proyecto creado durante las dos últimas semanas de confinamiento, con el objetivo de transmitir el mensaje cargado de energía positiva que nos han enseñado los niños de que todo irá bien.  

La canción está interpretada por orden de aparición en el video por los siguientes artistas: Cesk Freixas, Joan Rovira, Guillem Solé (Buhos), Paula Valls, Joan Masdéu, Manu Guix, Sau30, Salva Racero, Natxo Tarrés (Gossos), Pupil·les, Gemma Humet, Jordi Ginesta (Bonobos), Ariadna Vieyra, Alessio Arena, Àlex Pérez, Tildo Muxart, Jos Racero, Miquel Abras, Sara Pi, Nens (Jan i Ada Racero).

miércoles, 22 de abril de 2020

Sant Jordi Musical con Estrella Damm

Como cada 23 de abril, Estrella Damm celebra un Sant Jordi Musical donde cultura, música y buen ambiente van de la mano. Este año debido al coronavirus nos tenemos que quedar en casa, pero igualmente Estrella Damm quiere que disfrutes de la alegría y la ilusión de esta fiesta como si estuvieras en la Antiga Fàbrica, escuchando a través de su web a tus artistas y grupos preferidos y que compartas con ellos una Estrella a través de la emisión en su web de un gran concierto que se iniciará a las 18:30 y finalizará a las 21:30 horas con un descanso de una hora entre las 19:30 y las 20:30 horas.


En la primera parte del concierto, que irá de 18:30 a 19:30 horas actuarán Blaumut, Núria Graham, Cesk Freixas, Meritxell Neddermann y Ferran Palau. Y además participarán también con sus recomendaciones musicales y literarias: Miki Núñez, Dani Nel·lo, A. Miralles y Marc Ros de Sidonie.

Tras un descanso de una hora aproximadamente, de 20:30 a 21:30 horas será el turno para Gertrudis, Suu, The Tyets, Balkan Paradise Orchestra e Itaca Band. Y las recomendaciones musicales y literarias de Miqui Puig, Adrià Salas, Òscar Broc y Nil Moliner.

Una tarde de Sant Jordi llena de música y cerveza para que desde tu casa puedas disfrutar también del Sant Jordi de este año 2020.