martes, 31 de diciembre de 2019

¡FELIZ AÑO NUEVO 2020!

¡MIS MEJORES DESEOS PARA TI Y LOS TUYOS!


Es Navidad. Todo el mundo al Teatro

L'Associació d'Empreses de Teatre de Cataluya (Adetca) en colaboración con los Teatros Públicos y con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona impulsa estas Navidades una campaña para aumentar el consumo teatral entre todos nosotros bajo el lema "És Nadal. Tothom al Teatre"(Es Navidad. Todo el mundo al teatro).

Unas Navidades en las que nos encontramos con más de 300 propuestas en la cartelera de nuestra ciudad, propuestas para todos los públicos y gustos que abarcan todo tipo de espectáculos, desde grandes montajes teatrales pasando por otros de más pequeños pero igual de interesantes, musicales, infantiles, magia, circo y danza.

Entre las obras de teatro que podemos ver estas Navidades en Barcelona destacar "Jerusalem" de Jez Butterworth dirigida por Julio Manrique e interpretada por Pere Arquillué, que tras su gran éxito en el Festival Grec este pasado verano la podemos ver en el Teatre Romea (C. Hospital nº 51), un montaje transgresor, extremadamente original y singular que parte de las esencias de la vieja Inglaterra para reflexionar sobre el fin de las utopías. El Teatre Goya (C. Joaquim Costa nº 68) recupera la comedia de Joel Joan y Hèctor Claramunt "Escape Room" que parte del encuentro de dos parejas de amigos que pretenden pasar un rato entretenido y divertido haciendo un "Escape Room". Otra comedia que ha vuelto ha nuestra cartelera, al Teatre Borràs (Pl. Urquinaona nº 9), es "Pel davant...i Pel Darrera", considerada una de las mejores comedias del mundo, en la que participamos de dos historias al mismo tiempo: la comedia que un grupo de actores intentan representar y la farsa delirante que pasa por detrás de dicha representación, entre bambalinas.

Entre los musicales los más destacados los encontramos en el Teatre Tívoli (C. Casp nº 8) con el estreno de "West Side Story", la versión original íntegra del musical, con la que este musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre de Broadway en 1957, y cuya partitura de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, está reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, y el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan actual como el primer día al igual que las coreografías originales de Jerome Robbins que ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shkespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los "Americanos" Jets y los Puertorriqueños Sharks. También mencionar en el Teatre Poliorama (Rambla dels Estudis nº 115) el regreso de "Maremar" de Dagoll Dagom, adaptación de la obra "Pericles, Príncipe de Tir" de Shakespeare, a partir de la traducción de Salvador Oliva e inspirado en la música y letras de Lluís Llach.

La magia sigue estando protagonizada por Antonio Díaz el Mago Po con su espectáculo "Nada es Imposible" en el Teatre Victòria (Av. Paral·lel nº 67-69) que continua sorprendiendo a todos con sus trucos que te dejan sin palabras. Y el mundo del circo está presente en el Escenari Joan Brossa (C. Dels Flassaders nº 40) que estas Navidades nos brinda la oportunidad de recuperar el último montaje de la Cía. Pepa Plana "Veus que no veus" presentado también durante el pasado Festival Grec, y que tiene como protagonistas a un dúo de payasas. Por un lado, y como payasa augusta, la propia Pepa Plana y por la otra, en el rol de payasa blanca, Noël Olivé. Ambas nos presentan la versión femenina de las llamadas "entradas clásicas", los números que inician un espectáculo o enlazan escenas...como cambian y que significado toman cuando se juegan desde dos payasas en vez de dos payasos.

Para los más pequeños hay que mencionar "El Petit Príncep", el musical que año tras año emociona a grandes y pequeños, y que lleva ya seis temporadas en la Sala Barts (Av. del Paral·lel nº 62). Un espectáculo familiar que firman Àngel Llàcer, Manu Guix y La Perla 29 y que se ha convertido en un clásico de la Navidad en la cartelera de Barcelona. Nos invita a participar en el viaje de un niño que quiere entenderse a sí mismo y lo llevará a recorrer varios planetas desde el asteroide B612 hasta la Tierra. Una rosa, un geógrafo, un farolero, un rey y un zorro lo acompañarán a ritmo de canciones para hacerle conocer el valor del amor y la amistad. El espectáculo recomendado para niños a partir de 4 años cuenta con proyecciones mágicas para cada escena, sonido 360º, una compañía de lujo y unas canciones que te harán volar. 

Por último, también para todos los públicos recomendar "Play" el nuevo trabajo de la compañía Aracaladanza en el Mercat de les Flors Casa de la Danza (C. Lleida nº 59), dirigida por Enrique Cabrera, es todo un referente nacional en la creación de espectáculos para niños y jóvenes que seducen también a los adultos. En este nuevo trabajo  la compañía parte del juego para desarrollar su fascinante universo, en el que la magia se crea con la coreografía, la iluminación, el vestuario y la escenografía transforma la realidad.

viernes, 20 de diciembre de 2019

El Dia Més Curt. La Fiesta del Cortometraje

Este próximo sábado, 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno, día más  corto  del año, se celebra la Fiesta Mundial del Cine Corto. Una jornada reivindicativa en favor del cine de  corta duración con actividades y proyecciones en muchas ciudades como en Barcelona donde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) (C. Montealegre nº 5) a partir de las seis de la tarde y hasta la madrugada acogerá la séptima edición de esta Fiesta del Cortometraje.

La programación incluye perlas de cineastas que vuelven al corto tras su paso por el largo, los habituales programas infantiles y la sesión Bandarra!, así como una selección especial de Catalunya Film Festivals y del aniversario de sello Marvin&Wayne que cumple diez años.

La entrada es gratuita pero está limitada al aforo del espacio.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Iluminación Basílica de la Sagrada Familia

Con la llegada del Adviento, que nos prepara para la Navidad, la Basílica de la Sagrada Familia nos da a conocer los actos con los que nos invita a disfrutar de estos días en los que en el ámbito de la religión católica se celebra el nacimiento de Jesús.

Entre los actos, hay talleres familiares, celebraciones litúrgicas y eventos culturales, como el concierto, que se celebró el pasado 30 de noviembre, y la iluminación de la fachada del Nacimiento que tendrá lugar los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre, y permitirá recordar el histórico momento de la llegada al mundo del hijo de Dios a través de la iluminación las escenas representadas en esta fachada y de una locución musicada. 

Se trata de un acto gratuito y se ofrecerán diferentes sesiones en los siguientes horarios: los días jueves 19, viernes 20 y domingo 22 de diciembre a las 19:00 horas, a las 19:30 horas y a las 20:00 horas, y el sábado 21 de diciembre una única sesión a las 19:00 horas. Cada representación tiene una duración aproximada de 15 minutos. Además al finalizar cada sesión se ofrecerá chocolate caliente al público que haya visto la iluminación delante de la fachada.

martes, 17 de diciembre de 2019

Navidad en el Recinto Modernista Sant Pau

El mapping "La luz de Sant Pau" vuelve a ser el gran protagonista de la Navidad en el Recinto Modernista de Sant Pau (C. Sant Antoni Maria Claret nº 167). El espectáculo de luz, formas y sonidos que se proyectará sobre la fachada del Pabellón de la Administración, el edificio más importante del conjunto arquitectónico, se ha convertido en una cita ineludible de la Navidad barcelonesa.


Se trata de una alegoría del solsticio de invierno, el momento del año en el que los días empiezan a alargarse, el sol se antepone a la noche y la naturaleza empieza a renacer.

La Luz de Sant Pau es también un homenaje a la figura y a la obra de Lluís Domènech i Montaner, el genial arquitecto catalán que ideó el Recinto Modernista de Sant Pau. El argumento de este año incorpora referencias a la industrialización, proceso coetáneo al Modernismo, con grandes piezas industriales que construyen y deconstruyen la arquitectura del Recinto.

Como novedad, este año se podrá ver el mapping todos los días de las vacaciones de Navidad, del 21 de diciembre al 6 de enero, entre las 18:00 y las 22:00 horas en pases de 10 minutos de duración cada media hora.

Además, el público familiar es el protagonista de la programación navideña. El sábado 21, a las 17:00 horas, los Barcelona Clarinet Players descubrirán, con su espectáculo "El viaje de Till", la riqueza sonora del clarinete. Y el domingo 22, a las 12:00 horas, el Recinto vuelve a acoger el espectáculo "El Cascanueces", que tanto éxito tuvo el año pasado. Carla y el Quintet + 1 invitan a hacer un viaje mágico al mundo que imagino Tchaikovsky en su popular ballet. El precio de la entrada general de ambas actividades es de 15.-euros.

Por último, destacar las visitas dinamizadas para conocer el Recinto Modernista de Sant Pau en familia, los fines de semana 21-22, 28-29 de diciembre y 4-5 de enero de 2020, a las 10:30 horas de la mañana, en las que descubriremos la historia del antiguo Hospital con visitas teatralizadas, de la mano del arquitecto Lluís Domènech i Montaner y una enfermera que trabajó en él. También aquellas familias que quieran descubrir Sant Pau a su aire, lo podrán hacer con la visita familiar libre planteada como un juego, se trata de un recorrido ideado especialmente para los más pequeños que deberán descubrir las cinco principales características del Modernismo y la historia del antiguo Hospital, un lugar lleno de luz, color y naturaleza. Y el precio de la entrada general es de 20.-euros.

domingo, 15 de diciembre de 2019

La nit del Passeig de Gràcia

El próximo jueves, 19 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, llega "La noche del Paseo de Gracia" organizada por la Asociación del Paseo de Gracia, en sustitución de la "Barcelona Shopping Night", para dar la bienvenida a la campaña navideña con compras, música, gastronomía y cultura.

Las protagonistas de esta noche serán las tiendas del Paseo de Gracia y calles adyacentes que estarán abiertas hasta la medianoche y ofrecerán sorpresas y descuentos a los asistentes que podrán disfrutar de actividades como una instalación de arte tecnológico con 7.200 luces led que se sincronizarán con las canciones, creando una experiencia inmersiva mientras el público camina por su interior.

A lo largo del Paseo, entre la Calle Caspe y los Jardines Salvador Espriu (Jardinets de Gràcia), habrán cinco escenarios dedicados a estilos musicales diferentes como el swing, el gospel, el rock o la música urbana. La oferta gastronómica de la Noche incluye la degustación de platos navideños en el Palau Robert, diversos food trucks y una ruta por los restaurantes y hoteles de Paseo de Gracia donde se podra degustar una creación elaborada especialmente para la ocasión y una bebida a un precio cerrado de 12.-euros.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Feria de Navidad del Port Vell

Con motivo de la celebración de su 150 aniversario, el Port Vell de Barcelona inaugura un nueva Feria de Navidad. Un mercado navideño frente al mar, al final de la Rambla frente al monumento de Colón, con una superficie de 5.000 metros cuadrados que acoge paradas navideñas, hechas de madera y decoradas con guirnaldas al estilo de los mercados navideños tradicionales donde encontrarás todo tipo de adornos navideños, artesanía, productos de alimentación  y ideas de regalos.

Además este nuevo espacio navideño cuenta con una amplia zona gastronómica y un escenario donde se irán programando actividades para todos los públicos. Y en el centro del espacio destaca un gran árbol de 31 metros iluminado con luces de led que es sin duda la gran atracción de esta Feria junto a una noria, un carrusel clásico y un belén flotante que llenan de espíritu navideño la parte más antigua del Puerto de Barcelona.

Permanecerá abierta todos los días hasta el próximo 5 de enero, excepto el 1 de enero, en el siguiente horario: del 5 al 8 de diciembre, del 13 al 15 de diciembre y del 20 de diciembre al 5 de enero; de 10:00 a 22:00 horas. Del 9 al 12 de diciembre, del 16 al 19 de diciembre y el 25 de diciembre de 18:00 a 22:00 horas. 

jueves, 12 de diciembre de 2019

El Pessebre de la Plaça Sant Jaume

Desde el pasado 29 de noviembre y hasta el próximo 6 de enero podemos ver el Pessebre de la plaça de Sant Jaume que es una creación de la escenógrafa Paula Bosch. La artista se ha inspirado en la Navidad que vivió en casa de sus padres. Para Bosch, lo más importante a la hora de hacer el pessebre era cuando tenía que subir a las golfas a recoger las cajas que contenían las figuras y adornos de Navidad.

Un año más la instalación ha generado gran diversidad de opiniones, una instalación llena de cajas de todo tipo, grandes, pequeñas, de diferentes materiales, cajas de zapatos, otras forradas de papel... Y dentro de cada caja, los objetos que nos recuerdan que ha llegado la Navidad: la sopera, la pasta (els galets), los canelones, el pavo, las copas de cava, la uva, los polvorones, diferentes belenes, pequeños, grandes con figuras viejas y nuevas, montados, sin montar, guirnaldas envueltas, arboles de navidad, musgo...

Además, la instalación tiene dos caras: ya que en la parte posterior de las cajas podemos ver una ciudad con ventanas iluminadas, farolas encendidas, cables que conectan una casa con la otra...

Por último, indicar que se puede visitar todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

martes, 10 de diciembre de 2019

Design Market y Puertas Abiertas en Museu del Disseny

Este fin de semana tienes una cita con el Design Market, el mercado de diseñadores independientes que el Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) organiza cada Navidad. Después de ocho años consecutivos este mercado se ha convertido en imprescindible para los amantes del buen diseño, tanto por la curada selección de sus expositores como por su entorno privilegiado, el Museu del Disseny de Barcelona (Pl. de les Glòries Catalanes nº 37-38).

Todos aquellos que se acerquen durante los tres días 13, 14 y 15 de diciembre al Design Market podrán encontrar más de 100 expositores con una amplia selección de productos, desde objetos para el hogar, moda y complementos, joyería contemporánea y artesanía hasta publicaciones, elementos gráficos, ilustración, mobiliario, iluminación y obras de arte de serie limitada, entre otras, de los mejores creadores actuales y nuevos talentos en la vanguardia del diseño independiente.

Además, gastronomía, actividades para toda la familia y para celebrar el quinto aniversario de la inauguración del Museu del Disseny, durante los tres días, se podrán visitar de forma totalmente gratuita las cuatro exposiciones permanentes del Museu y también la exposición temporal "Victor Papanek: La política del disseny".

El precio de la entrada general al Design Market será de 2.-euros pero con el Carnet de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona se aplicará un 50% de descuento. Para menores de 12 años y mayores de 65 la entrada será gratuita. El horario del Design Market es viernes 13 de 15:00 a 21:00 horas, sábado 14 de 11:00 a 21:00 horas y domingo 15 de 11:00 a 20:00 horas.