martes, 21 de abril de 2020

El Liceu en Casa

El coronavirus no ha sido capaz de silenciar la lírica pues a pesar de que el Gran Teatre del Liceu mantiene sus puertas cerradas, gracias a la iniciativa #ElLiceuEnCasa, que cuenta con la colaboración del Teatro Real de Madrid, podemos disfrutar gratuitamente de algunos de los éxitos de las últimas temporadas como "Norma" de Bellini (2015) y "Rigoletto" de Verdi (2017) que estarán disponibles en la plataforma digital My Opera Player

Para acceder a dicha plataforma sólo es necesario registrarse en el enlace www.myoperaplayer.com con el código OperaEnCasa. La citada plataforma nos brinda la posibilidad de visualizar un estreno de ópera cada día, del Liceu o del Real, entre los que destacan "I Capuleti e i Montecchi" de Bellini (2016), "Macbeth" de Verdi (2016), "Un ballo in maschera" de Verdi (2017), "Romeo et Juliette" de Gounod (2018), "L'italiana in Algeri" de Rossini (2018) y "La Gioconda" de Ponchielli (2019).

Además, el Gran Teatre del Liceu pondrá a disposición de los más pequeños cuatro de lYoutube: "La petita flatua màgica", "El jove barber de Sevilla", "La Ventafocs" y "Pere i el llop". En la plataforma de TV3alacarta también puedes disfrutar de otros títulos como "L'enigma di Lea"de Benet Casablancas, con texto de Rafael Argullol que se estreno mundialmente el febrero del año pasado en el Liceu.
os espectáculos más exitosos de El Petit Liceu a través de su canal de

Por último, destacar que gracias a la colaboración del Liceu con el canal cultural europeu ARTE, podemos disfrutar también de forma gratuita en su web de la impactante producción de "Turandot" de Puccini que abrió la presente temporada 2019/20.

domingo, 19 de abril de 2020

Sant Jordi desde Casa

El coronavirus nos obligará a vivir un Sant Jordi confinados en casa, sin paradas de rosas y libros en las calle y además con las floristerías y librerías cerradas, es por ello que aunque la Cambra del Llibre, el Gremi de Llibreters y el Gremi de Floristes han anunciado como fecha alternativa el próximo 23 de julio, quienes deseen mantener la tradición de regalar la rosa y el libro podrán hacerlo igualmente aunque con mayores limitaciones.

El Gremio de Floristas ha impulsado la campaña #RosaDeSantJordiACasa con la intención de enviar rosas a domicilio para la festividad de Sant Jordi, colgando en su web www.floristes.cat un listado de todas aquellas floristerías de Barcelona y del resto de Catalunya que ofrecen venta online con servicio a domicilio en esta atípica Diada.

En el caso del libro las librerías y editoriales nos ofrecen tres opciones para regalar el libro: la venta por adelantado, la venta online con envío a domicilio el mismo día de Sant Jordi o bien por último la venta presencial a través de quioscos y establecimientos que están autorizados a abrir y que entre sus artículos disponen de la venta de libros aunque en la mayoría de los casos muy limitada a las últimas novedades editoriales.

La venta por adelantado es un sistema de microfinaciación que permite la supervivencia de negocios pequeños ya que la persona paga el libro por adelantado y lo recogerá cuando la librería vuelva a abrir sus puertas. Detrás de está iniciativa encontramos "Llibreries Obertes" y "Adopta una Llibreria". 

El envío a domicilio únicamente se lo pueden permitir las grandes distribuidoras como son Abacus, Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro y Fnac que a través de sus webs disponen de este servicio todo el año. Aunque también hay que destacar entre estas distribuidoras que nos permiten recibir el libro a domicilio la creación de la plataforma Libelista que nació hace cinco años que cuenta con 120 librerías independientes, y de las que 61 se encuentran en Barcelona y el resto de Catalunya. 

viernes, 17 de abril de 2020

eBiblioCat. El portal de préstamo digital de la Red de Bibliotecas Públicas de Barcelona

Ahora que todas las Bibliotecas están cerradas el portal de préstamo digital eBiblioCat ha ganado un gran protagonismo entre todos los usuarios habituales de la Red de Bibliotecas Públicas y entre todos aquellos aficionados a la lectura que como consecuencia del confinamiento a estas alturas ya han devorado toda la literatura que tenían en casa. 

Simplemente con el carnet de las bibliotecas públicas de Barcelona puedes acceder a un gran número de libros, revistas, películas, audiolibros y cursos de idiomas. El eBiblioCat es el portal de préstamo de contenidos digitales de la Red de Bibliotecas de Catalunya que funciona igual que una biblioteca física pero a través de la red. 

Esta página web (http://catalunya.ebiblio.es) contiene más de 100.000 títulos en una gran variedad de formatos e idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y alemán) de los que podréis disfrutar tan solo con un clic. A la citada página web se accede a través de un ordenador o dispositivo móvil ya que la aplicación es válida para Android y IOS.

El funcionamiento de eBiblioCat es muy sencillo: primero te tienes que identificar con tu número de carnet de la Biblioteca y la contraseña. Una vez dentro, puedes buscar el material que deseas, ya sea con el buscador o navegando por las diferentes categorías. Cuando decidas que quieres tomar en préstamo, debes elegir entre descargartelo o  verlo en línea. Los libros y el material para aprender idiomas vencen al cabo de 21 días, y las revistas, películas y otros elementos audiovisuales están disponibles sólo un día.

*eFilm es el Netflix gratuito de las bibliotecas públicas de Barcelona con más de 20.000 películas disponibles.

jueves, 16 de abril de 2020

The Covid Art Museum

Este es el nombre que le han dado al primer Museo Virtual que reúne obras de arte que tienen como temática común: el coronavirus. Sus creadores son Emma Calvo, Irene Llorca y José Guerrero, tres creativos de Barcelona que han sabido recoger la alta creatividad que está despertando la situación de confinamiento que estamos viviendo desde hace algo más de un mes.

The Covid Art Museum no recopila sus obras en una web sino en una de las redes sociales mas populares y visuales de la actualidad como es indudablemente Instagram. Se trata de un museo que actúa como nexo de unión entre los que quieren compartir arte y aquellos que disfrutan admirándolo. Un museo que recoge todo tipo de arte, donde podemos encontrar ilustraciones, óleos, vídeos, 3D, collages, etc., procedentes de cualquier lugar del mundo.

Por último, indicar que el acceso a esta galería virtual para quienes quieran exponer sus obras se consigue a través de un formulario adjunto que encontramos en el perfil del museo en Instagram o bien empleando el hashtang #covidartmuseum en las publicaciones que se realicen.

Aquí tienes el enlace para poder acceder al The Covid Art Museum:  https://www.instagram.com/covidartmuseum.

jueves, 9 de abril de 2020

Teatro en el Sofá

Estos últimos días han surgido diversas iniciativas para disfrutar del teatro desde nuestras casas. Con más tiempo libre y disponibilidad, es un buen momento para aprovechar la multitud de propuestas teatrales que encontramos en abierto en diferentes plataformas digitales gracias a la generosidad de compañías profesionales y amateurs.

El SAT Sant Andreu Teatre, centrado en danza y en teatro familiar, nos ofrece algunas de las producciones que hemos podido ver en su canal de Vimeo.
La compañía Tricicle nos ofrece cada semana uno de sus espectáculos para hacer más llevadero el confinamiento en su canal de Youtube.
El grupo Focus, que gestiona algunos de los grandes teatros de Barcelona (Teatro Goya, Teatro Romea, Teatro Condal y la Sala Villarroel), se suma a las iniciativas para llevar el teatro a casa. En su web nos ofrece, gratuitamente, los espectáculos “Adossats”, de Ramon Madaula y “El fantasma de Canterville” de Oscar Wilde con Joan Pera. Además, también pone a disposición del público las adaptaciones en formato de tv-movie de cuatro otros éxitos teatrales: “El nom” con Joel Joan, “Desclassificats” de Abel Folk y Joan Riedweg, “Res no tornarà a ser com abans” y “Germanes”, las dos de Carol López.
El Teatre Eòlia también se ha lanzado a emitir en abierto algunas de sus obras en su canal de YouTube (#TeatreEnPijama).Del 8 al 10 de abril se podrá ver “Digue’m la veritat”, y del 15 al 17 de abril “Alicia ja no hi viu”. Los dos espectáculos se colgarán en su canal de 17:00 a 23:00 horas.
Desde la Sala Flyhard también se han sumado a la iniciativa y ponen en marcha #LaFlyhardaCasa con que ponen a disposición de los espectadores algunas de las obras que han producido a lo largo del año en su canal de Vimeo. Esta semana ofrecen “Sunday Morning” de Carol López, “Caixes”de Marc Artigau y “Lifespoiler” de Marc Angelet y Alejo Levis.
El Teatre Lliure ha lanzado la campaña #LliureAlSofà en sus redes sociales. Los espectadores podrán realizar el visionado completo de obras teatrales a través de su canal de YouTube mientras dura el confinamiento. Esta semana nos proponen “Les noces de Figaro” , de Beaumarchais y con dirección de Lluís Homar que se podrá ver desde el jueves 9 al sábado 11 a las 20:00 horas y domingo 12 a las 18:00 horas.
El monologuista catalán Toni Moog se ha sumado a la campaña #YoMeQuedoEnCasa subiendo en su canal de Youtube el vídeo entero de su espectáculo “HollyMoog”.
Por último, mencionar también la Sala Versus Glòries que se añade a la campaña ofreciendo un enlace a la obra “Eli” de Roc Esquius con Jaume Casals y Pep Anton Muñoz.

miércoles, 8 de abril de 2020

En Casa con el Mejor Cine Español

Para evitar el contagio del coronavirus es importante quedarnos en casa y una de las muchas opciones que tenemos para distraernos y pasar un buen rato en casa es ver una buena película. Es por ello que RTVE ha lanzado un nuevo portal llamado "Somos Cine" en el que durante todo el tiempo que dure el confinamiento podremos ver las mejores películas españolas estrenadas en los últimos años, muchas de ellas ganadoras de algún Goya como es el caso de "Campeones" ganadora del Goya a la Mejor Película de 2019, "Julieta" de Pedro Almodóvar o "La llamada" que fue la ópera prima de Javier Calvo y Javier Ambrossi.


Más de 60 títulos de cine español en abierto y de forma gratuita que seguro te permitirán evadirte de esta situación tan especial e inimaginable que estamos viviendo actualmente. Una amplia selección de películas de todos los géneros: drama, comedia, romántico, thriller, terror, historia...para disfrutar en cualquier momento del día y desde cualquier dispositivo. Además la oferta cinematográfica se irá ampliando a lo largo del mes de abril.

Junto a los títulos ya mencionados destacan también los siguientes: "Blancanieves" de Pablo Berger, "Vivir es fácil con los ojos cerrados"de David Trueba, "El olivo" de Icíar Bollaín, "Tarde para la ira" de Raúl Arevalo, "Veronica" de Paco Plaza, "El autor" de Manuel Martín Cuenca, "Truman" de Cesc Gay, "Nadie quiere la noche", de Isabel Coixet, "Un día perfecto" de Fernando León de Aranoa y "Las brujas de Zugarramundi"de Álex de la Iglesia.

jueves, 26 de marzo de 2020

Quédate en tu Casa


Como resultado a la iniciativa del YoMeQuedoenCasaFestival, un festival musical creado a través de la red para combatir el estado de confinamiento al que nos vemos sometidos debido al Coronavirus, ha surgido el éxito de la canción "Quédate en tu casa" que se ha convertido en el himno de este festival virutal.

Un éxito que responde a la unión de dieciséis artistas, músicos y cantantes que han unido sus voces y ganas para lanzar este tema compuesto por Adrià Salas del grupo La Pegatina.

El vídeo de la canción, realizado por Chobichoba con un espíritu festivo y positivo, pide a la gente que cumpla con el confinamiento. Además del propio Adrià Salas ha participado: Alba Reig (Sweet California), Álvaro Soler, Andrés (DVicio), Arnau Griso, Bely Basarte, Carlos Sadness, Dani Fernández, David Otero, Funambulista, Iván T. (Efecto Pasillo), María Peláe, Mr. Kilombo, Rayden, Roi Méndez, Sofía Ellar y Tato Latorre.

sábado, 14 de marzo de 2020

Estado de Alarma por el Coronavirus

Como consecuencia del estado de alarma del Coronavirus se han establecido toda una serie de medidas para proteger a los colectivos vulnerables, a la gente mayor y a las personas con enfermedades crónicas y contener la expansión del Coronavirus en nuestra ciudad.


Desde hoy, sábado 14 de marzo, todos los equipamientos culturales municipales  y privados permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Por tanto toma nota de todos los lugares que no abrirán sus puertas en los próximos días:
  • Centros cívicos
  • Bibliotecas
  • Casales de barrio
  • Escuelas de música
  • El Conservatorio Municipal
  • Ludotecas
  • Centros deportivos municipales
  • Museos y archivos municipales
  • Centros de arte
Además, el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) ha publicado la resolución del Gobierno que decreta el cierre de bares, cafeterías, restaurantes, discotecas, salas de concierto, cines, teatros y cualquier otro establecimiento recreativo.

La medida afecta asimismo a casinos, bingos, salones recreativos y gimnasios, así como a parques de atracciones y parques temáticos.

También permanecerán todos los locales comerciales y centros comerciales excepto los establecimientos alimentarios, supermercados y farmacias para evitar aglomeraciones y poder controlar que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de al menos un metro a fin de evitar posibles contagios.

En definitiva la actividad cultural queda paralizada de momento hasta el próximo 27 de marzo.

martes, 10 de marzo de 2020

Barcelona Obertura Spring Festival Cancelado

Debido al Coronavirus se cancela el Barcelona Obertura Spring Festival.

A partir de mañana se celebra la segunda edición del Barcelona Obertura Spring Festival, el primer festival de música clásica organizado por el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y l'Auditori, las tres instituciones de música más importantes de la ciudad, en conjunto con Barcelona Global y el soporte del Ayuntamiento.

Se trata de una iniciativa que quiere poner de manifiesto la riqueza musical que se vive en Barcelona y pretende promover globalmente la ciudad como un escenario ideal para disfrutar de la música clásica.

Además de los conciertos de figuras internacionales que tendrán lugar en los tres grandes escenarios entre el 11 y el 30 de marzo de 2020, el festival ofrece un gran número de actuaciones gratuitas con músicos locales por varios espacios alternativos de Barcelona como la Fundació Miró, la prisión Model, la Capella de Santa Àgata, la Antiga Fàbrica Estrella Damm o Sant Pau del Camp, entre otros.

Además durante las mismas fechas se volverá a celebrar el Obertura City+, el festival paralelo que quiere acercarnos este género a todos los públicos. Gracias a esta iniciativa encontraremos 30 conciertos gratuitos repartidos en 23 espacios emblemáticos de nuestra ciudad.

Para consultar el programa y reservar vuestras entradas entrar en la web de Barcelona Obertura.

domingo, 8 de marzo de 2020

Lluís Llach "Com un arbre nu"

En el Ars Santa Mònica (La Rambla nº 7) podemos adentrarnos en la trayectoria de Lluis Llach a través de la exposición "Com un arbre nu" que nos invita a realizar un viaje multisensorial a través de sus canciones. Una mirada artística y personal por donde ha transitado su obra ahora que justo se cumplen 50 años desde que empezó a cantar.

Dividida en diferentes ámbitos, la exposición no pretende ser un recorrido cronológico a través de los discos y conciertos del cantante sino que nos propone una experiencia íntima a través de los paisajes simbólicos que han conformado el imaginario del cantante ampurdanés; nos invita a un juego de descubierta que da forma física a sus palabras y a su música. Y para conseguirlo la exposición nos muestra objetos que forman parte de sus canciones en un entorno teatral y mágico, en que la luz, el sonido y la escenografía nos invitan a soñar. Incluso, a través de una innovadora experiencia immersiva, podremos volver a ver y escuchar a Lluís Llach al piano, que nos cantará casi a la oreja "Com un arbre nu".

Se trata de una exposición gratuita que podemos visitar hasta el próximo 26 de abril en el Ars Santa Mònica de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas.