Este próximo fin de semana vuelve Mi Primer Festival, la muestra internacional de cine donde los niños y las niñas de entre 2 y 12 años son los verdaderos protagonistas. El festival que alcanza este año su novena edición, llega cargado de propuestas con estrenos, cortometrajes de animación, películas recientes de todo el mundo y clásicos del cine de todos los tiempos. Durante tres fines de semana, los niños disfrutarán de la magia del cine desde una perspectiva creativa, plural y sorprendente.
Este año pasarán por el festival más de 80 películas de 22 países diferentes, que se podrán ver en 17 sesiones familiares y 24 escolares con cineastas invitados, votaciones del público, premios, jurado infantil, talleres y cinefórums.
La sesión inaugural de Mi Primer Festival 2016
cuenta con el preestreno de la película
de animación más galardonada del año. Una
apuesta diferente, valiente y pedagógica de cine
familiar: "La vida de Calabacín" (Ma vie de
Courgette), de Claude Barras, que ganó en Annecy
el Premio del Público y el Cristal a Mejor
Largometraje, y en San Sebastián el segundo
Premio del Público a Mejor película Europea. Es
también la película candidata a los premios Oscar por parte de Suiza.
También, como ya es tradición, podremos disfrutar
de un cine-concierto de homenaje al cine clásico,
con una de las películas más destacadas del
maestro del gag visual Buster Keaton: "El
Cameraman". En la sesión tradicional de
Cartoon Classics: un viaje muy divertido a los
inicios de estos dibujos animados
norteamericanos, casi centenarios, podremos ver, entre otras propuestas, el debut de
Mickey Mouse en la gran pantalla. Y los amantes de la fantasía, el color y la magia,
este año disfrutarán de las aventuras de
Dorothy y sus amigos para llegar a la Ciudad
Esmeralda. "El mago de Oz", todo un clásico del
cine musical de 1939, será otro de los clásicos que este año recupera el Festival.
Las salas que serán sede del Festival son: los Cines Verdi, Verdi Park, Filmoteca de Catalunya, Bosque Multicines, Cinemes Girona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Institut Francès de Barcelona y Auditorio de Sant Martí de Provençals. El precio de la entrada es de 6.-euros por sesión y persona en los Cines Verdi, Verdi Park, Bosque Multicines, Cinemes Girona, Institut Francès y CCCB. En la Filmoteca de Catalunya el precio es de 4.-euros la entrada normal y 2.-euros la entrada infantil. Y en el Auditorio de Sant Martí de Provençals la entrada es gratuita.
Consulta desde aquí la programación del Festival detallada por cada uno de los días que dura.
Las salas que serán sede del Festival son: los Cines Verdi, Verdi Park, Filmoteca de Catalunya, Bosque Multicines, Cinemes Girona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Institut Francès de Barcelona y Auditorio de Sant Martí de Provençals. El precio de la entrada es de 6.-euros por sesión y persona en los Cines Verdi, Verdi Park, Bosque Multicines, Cinemes Girona, Institut Francès y CCCB. En la Filmoteca de Catalunya el precio es de 4.-euros la entrada normal y 2.-euros la entrada infantil. Y en el Auditorio de Sant Martí de Provençals la entrada es gratuita.
Consulta desde aquí la programación del Festival detallada por cada uno de los días que dura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario