Sant Pau, una de las instituciones hospitalarias más antiguas de Europa, tiene sus orígenes en el año 1401 cuando se fusionan seis hospitales que existían en aquel momento en Barcelona. Si bien, en aquella primera época, se denominaba Hospital de la Santa Creu y estaba situado en la zona del actual barrio del Raval (donde se encuentra la actual Biblioteca de Catalunya), a finales del siglo XIX, debido al crecimiento demográfico de Barcelona y los avances de la medicina, este Hospital se quedó pequeño y se planteó la construcción de un nuevo edificio, que llegará a ser una realidad, en el año 1930 gracias al legado del banquero barcelonés Pau Gil i Serra y la maestría del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner que será quien se encargue de proyectar los trabajos de su construcción.
El recinto de Sant Pau es el conjunto modernista más grande e importante de Europa, en 1978 fue declarado Monumento Histórico Artístico y desde 1997 es Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su singularidad constructiva y belleza artística. Después de más de ocho décadas de actividad sanitaria en el Recinto Modernista, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se trasladó en 2009 a unas nuevas instalaciones construidas en el extremo noreste del conjunto arquitectónico. Y fue entonces cuando se iniciaron sus trabajos de remodelación que se alargaron cuatro años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario