Si el pasado miércoles 10 de junio la Fundació Joan Miró celebraba su 40 aniversario, este fin de semana es la Fundació Tàpies la que celebra su 25 aniversario con dos jornadas de puertas abiertas, sábado 13 y domingo 14 de junio de 10:00 a 19:00 horas, con visitas comentadas gratuitas a su nueva exposición, actividades infantiles e itinerario modernista que  tiene como objetivo dar a conocer la historia de la antigua
editorial Montaner i Simon, obra del arquitecto modernista Lluís
Domènech i Montaner, a través de una visita a la Fundación Antoni
Tàpies, antigua sede de la editorial, y a dos edificios del mismo 
arquitecto
que están estrechamente ligados: el palacio Montaner, ahora sede de la 
delegación del gobierno del Estado español en Cataluña, y la Casa 
Thomas, hoy tienda de mobiliario de diseño Cubiñá.
Durante el fin de semana de puertas abiertas, la Fundació Tàpies muestra la colección privada del artista "Tàpies. Col.lecció d'Artista", que ofrece una mirada a una veintena de obras de arte moderno occidental y a unas cuarenta obras de Tàpies.
El recorrido por la exposición se inicia con las obras de artistas que se encuentran en 
la base de su formación, tales como Paul Klee, Joan Miró y Max Ernst, de
 cuya obra se pueden encontrar referencias directas en las obras 
tempranas de Tàpies, y Pablo Picasso, Kurt Schwitters, Vassili 
Kandinsky, Marcel Duchamp y Hans Arp, artistas por los que Tàpies se 
sentía atraído. También podemos ver una selección de obras de 
artistas coetáneos con quienes está vinculado por un sentimiento de 
afinidad, tales como Jean Dubuffet o los artistas norteamericanos Franz 
Kline, Jackson Pollock, Willem de Kooning, Sam Francis y Robert 
Motherwell. Esta sección de la exposición se acompaña de una 
representación de cartas, fotografías, invitaciones, catálogos y libros 
de referencia de su biblioteca personal que fueron cedidos a la 
Biblioteca de la Fundació en 1990.
El 
itinerario continúa con las obras de Tàpies creadas desde mediados de la década de 1940 hasta avanzados los años 80, entre 
ellas Mujer (1945), Composición con figuras (1947), Paisaje nocturno 
(1951), Vaso (1955), Pintura gris (1956), Pintura azul (1962) o Manchas 
negras y abanico (1965).
Más adelante se exponen obras más 
tardías, como Marrón y bayeta (1975), Barniz sobre blanco (1979), Dragón
 (1980), Dos cuadrados blancos (1981), Barniz y lápiz sobre tela (1983),
  Hotel (1984), Graffiti (1985), Negro con ropa (1987) o Blanco con 
persiana (1987).
La exposición está acompañada por el documental
 "Antoni Tàpies" (1981), escrito y dirigido por la historiadora y 
crítica de arte Maria Lluïsa Borràs, que en su día fue exhibido en 
Estados Unidos pero es inédito en España.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario